Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Orange Acción

Orange

ORNJ

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Orange Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitgetORNJ/USDT0,01110,2032,99341.161,990cex1,009/7/2025, 6:24
GateORNJ/USDT0,014,074,07189.844,430cex5,009/7/2025, 6:23
BitMartORNJ/USDT0,010046.213,890,00cex1,009/7/2025, 6:21
HibtORNJ/USDT0,010024.070,310,00cex1,0013/5/2025, 17:18
MEXCORNJ/USDT0,0115,9627,3017.163,850,00cex1,009/7/2025, 6:18
BingXORNJ/USDT0,01758,23183,1814.928,370,01cex102,009/7/2025, 6:21
Biconomy.comORNJ/USDT0,01102,901051,0113.485,330cex125,0017/5/2025, 9:45
BitKanORNJ/USDT0,01458,7430,4411.320,700,01cex1,009/7/2025, 6:24
LBankORNJ/USDT0,01005990,360cex1,008/7/2025, 5:21
BitrueORNJ/USDT0,0111,6611,465827,790,00cex6,009/7/2025, 6:18
1
2

Orange FAQ

{ "q": "about", "a": "Orange es un ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) compuesto por productos y servicios que ayudan a consumidores y empresas a gestionar Bitcoin y otros protocolos blockchain.", "rank": "0" }

¿Qué es Orange?

Orange (ORNJ) es un ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) diseñado para mejorar la gestión de Bitcoin y otros protocolos blockchain tanto para consumidores como para empresas. Lanzado en 2024, Orange tiene como objetivo expandir la funcionalidad de Bitcoin mediante capacidades avanzadas de DeFi. El producto principal dentro de este ecosistema es Orange Wallet, que facilita interacciones sin problemas con Bitcoin y otros activos blockchain. El token Orange, un token nativo de Bitcoin BRC20, actúa como la columna vertebral del ecosistema, habilitando diversas funcionalidades y transacciones. El ecosistema también incluye un programa de lealtad para los poseedores de tokens, incentivando la participación y el compromiso a largo plazo. Además, Orange ha desarrollado un asistente chatbot y un indexador, proporcionando herramientas valiosas para que los desarrolladores integren e interactúen con el ecosistema de manera eficiente. El equipo detrás de Orange está compuesto por profesionales experimentados de empresas destacadas, aportando una gran cantidad de experiencia al proyecto. Su objetivo colectivo es expandir los límites de lo que Bitcoin puede lograr dentro del espacio DeFi. Orange se comercializa activamente en múltiples bolsas, reflejando su valoración moderada y su creciente adopción. El enfoque integral del ecosistema hacia DeFi incluye no solo herramientas de gestión financiera, sino también recursos para desarrolladores, convirtiéndolo en una plataforma versátil para una amplia gama de usuarios.

¿Cuál es la tecnología detrás de Orange?

La tecnología detrás de Orange (ORNJ) es una fascinante combinación de innovación en blockchain e inteligencia artificial avanzada. En su núcleo, Orange opera sobre una blockchain que admite múltiples protocolos de tokens, permitiendo un ecosistema versátil y dinámico. Esta blockchain está diseñada para ser descentralizada, lo que significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red. Esta descentralización es crucial para garantizar la seguridad e integridad del sistema. Una de las características destacadas de la blockchain de Orange es su integración con la tecnología Orange Assistant, que aprovecha el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) e IA. Esta integración permite interacciones más intuitivas con la blockchain, facilitando a los usuarios la gestión de sus activos y la interacción con el ecosistema. Por ejemplo, los usuarios pueden emplear comandos de voz o entradas de texto para ejecutar transacciones o recuperar información, optimizando la experiencia del usuario. La seguridad es una preocupación primordial en cualquier sistema blockchain, y Orange aborda esto mediante una combinación de técnicas criptográficas y mecanismos de consenso. La blockchain utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS), que no solo reduce el consumo de energía en comparación con los sistemas de prueba de trabajo (PoW), sino que también la hace más resistente a ciertos tipos de ataques. En un sistema PoS, los validadores se eligen en función del número de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este incentivo económico desalienta el comportamiento malicioso, ya que los actores malintencionados arriesgarían perder sus tokens apostados. Además, Orange incorpora métodos criptográficos avanzados para garantizar la integridad de los datos y la privacidad. Las transacciones en la blockchain de Orange están encriptadas, lo que dificulta extremadamente que partes no autorizadas alteren o accedan a los datos. Esta encriptación se combina con un libro mayor descentralizado, donde cada transacción se registra en múltiples nodos. Esta redundancia asegura que, incluso si un nodo se ve comprometido, la integridad general de la blockchain se mantenga intacta. El aspecto de finanzas descentralizadas (DeFi) de Orange amplía aún más su utilidad. Al ofrecer una gama de productos y servicios financieros, Orange permite a consumidores y empresas gestionar Bitcoin y otros protocolos blockchain de manera eficaz. Estos servicios DeFi incluyen préstamo, préstamo y trading, todos facilitados a través de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. Ellos automáticamente refuerzan y ejecutan los términos, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo el riesgo de error humano. La inteligencia artificial juega un papel significativo en mejorar la funcionalidad del ecosistema DeFi de Orange. Los algoritmos de IA analizan grandes cantidades de datos para proporcionar información y predicciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas. Por ejemplo, la IA puede evaluar tendencias del mercado y sugerir momentos óptimos para trading o inversión, maximizando así los posibles retornos. Además de sus servicios financieros, la blockchain de Orange admite diversos protocolos de tokens, permitiendo la creación y gestión de diferentes tipos de activos digitales. Esta flexibilidad permite a los desarrolladores construir una amplia gama de aplicaciones en la plataforma Orange, desde aplicaciones descentralizadas (dApps) hasta tokens no fungibles (NFTs). Los NFTs, en particular, han ganado popularidad por su capacidad para representar activos digitales únicos, como arte, música y bienes raíces virtuales. La combinación de blockchain, IA y DeFi posiciona a Orange como un ecosistema sólido y versátil. Su enfoque multifacético no solo mejora la seguridad y eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades para la innovación y el crecimiento dentro del espacio blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Orange?

Orange (ORNJ) es un ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece productos y servicios diseñados para ayudar a consumidores y empresas a gestionar Bitcoin y otros protocolos blockchain. Los fundadores de Orange son Damon Nam, Dzuy Nam Huyn, Dmitriy Golovchenko, Yiming Liu y Kevin Huynh. Damon Nam, un emprendedor experimentado, tiene un sólido trasfondo en tecnología y finanzas, contribuyendo de manera significativa a la dirección estratégica de Orange. Dzuy Nam Huyn y Kevin Huynh aportan una amplia experiencia en desarrollo de software y tecnología blockchain. Dmitriy Golovchenko y Yiming Liu son reconocidos por su experiencia en seguridad criptográfica y sistemas financieros, desempeñando roles cruciales en el desarrollo técnico de Orange.

Inversores interesados en Orange también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.