Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
OAX Acción

OAX

OAX

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

OAX Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateOAX/USDT0,014,004,0078.720,900,00cex53,009/7/2025, 6:23
Gate.ioOAX/TRY0,0210,717,8055.913,180cex1,0021/4/2025, 15:40
WEEXOAX/USDT0,010035.906,870cex1,004/6/2025, 11:03
BingXOAX/USDT0,01146,55220,9128.004,340cex139,005/6/2025, 5:00
BitgetOAX/USDT0,02001077,630,00cex1,008/4/2025, 6:35
Mandala ExchangeOAX/USDT0,020,000,000,010,00cex1,0025/6/2025, 17:12
HitBTCOAX/USDT0,020,000,000,010cex1,0025/6/2025, 17:06
Gate.ioOAX/ETH0,020000cex1,008/4/2025, 6:32
Gate.ioOAX/BTC0,040000cex1,008/4/2025, 6:32
1

OAX FAQ

{ "q": "about", "a": "La Fundación OAX se estableció en 2017 con la convicción de que las finanzas descentralizadas y los activos digitales serían una parte integral del futuro de las finanzas y el comercio convencionales. Las creencias profundamente arraigadas de la Fundación en la naturaleza colaborativa de las finanzas descentralizadas han servido como base de compromiso para trabajar con actores clave en el espacio para explorar y avanzar en el potencial de la tecnología. A medida que el espacio evoluciona y el mercado madura para ofrecer opciones comparables a quienes buscan alternativas a los ecosistemas financieros tradicionales, la necesidad de desarrollar la tecnología y abordar las limitaciones de esta nueva industria es imperativa para su éxito. Tal fue la necesidad de abordar las cuatro principales deficiencias identificadas por la Fundación: velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza.\n\nLa Fundación OAX se esfuerza por brindar apoyo en este espacio, a través de herramientas, tecnología, aplicaciones y apoyo comunitario.", "rank": "0" }

¿Qué es OAX?

OAX, una criptomoneda con el símbolo OAX, es más que solo un activo digital; representa una iniciativa integral destinada a revolucionar el panorama de las finanzas digitales. Lanzada por la Fundación OAX en 2017, encarna un compromiso con el desarrollo, la educación y el fomento del ecosistema de activos digitales. Las iniciativas de la fundación, como OAX Academy y la aplicación móvil Notifs, subrayan su dedicación a la apertura, la confianza sin intermediarios y una gobernanza sólida. La Fundación OAX ha identificado desafíos críticos en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi), incluyendo velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza. Para abordar estos desafíos, OAX ha desarrollado una solución de Capa 2 para intercambios descentralizados, mejorando la eficiencia de las transacciones y reduciendo costos. Esta innovación es fundamental para el futuro de las plataformas de trading descentralizadas. Además, OAX ha adoptado la Binance Smart Chain introduciendo tokens OAX envueltos en el estándar BEP-20. Este movimiento facilita una mayor interoperabilidad y acceso dentro del ecosistema blockchain más amplio. La fundación también asegura un compromiso continuo con su comunidad a través de actualizaciones regulares y boletines, fomentando una base de usuarios transparente e informada. La visión de la Fundación OAX se extiende más allá de la tecnología, enfatizando la importancia de la colaboración dentro del espacio DeFi. Al trabajar con los principales actores de la industria, OAX aspira a ampliar los límites de lo que las finanzas descentralizadas pueden lograr, asegurando que el ecosistema de activos digitales evolucione de manera sostenible e inclusiva.

¿Cuál es la tecnología detrás de OAX?

La tecnología detrás de OAX (OAX) es una intrigante combinación de protocolos innovadores y principios de finanzas descentralizadas. En su núcleo, OAX aprovecha el protocolo Layer 2 Solution (L2X), desarrollado en agosto de 2019. Este protocolo mejora la escalabilidad y eficiencia de las transacciones en la cadena de bloques, abordando uno de los desafíos importantes en el ámbito de las blockchain: la velocidad. Al operar en una solución de capa 2, OAX puede procesar transacciones fuera de la cadena de bloques principal de Ethereum, reduciendo la congestión y disminuyendo las tarifas de transacción. Además del protocolo L2X, OAX incorpora el centro de comercio descentralizado OpenSwap. OpenSwap funciona sobre un código desarrollado por IJS Technologies, un reconocido proveedor de soluciones blockchain y fintech con sede en Hong Kong. El desarrollo de OpenSwap fue apoyado por una subvención de la Fundación OAX en diciembre de 2020. Este centro de intercambio facilita el comercio fluido y seguro de activos digitales, personificando los principios de descentralización y desarrollo de código abierto. La seguridad de la cadena de bloques OAX es primordial y emplea varios mecanismos para prevenir ataques de actores malintencionados. Uno de los métodos principales es el uso de contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en el código. Estos contratos inteligentes son inmutables y transparentes, asegurando que todas las transacciones sean seguras y a prueba de alteraciones. Además, la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques implica que no existe un único punto de fallo, lo que la hace más resistente a los ataques. Otro aspecto crítico de la tecnología de OAX es su compromiso con la interoperabilidad. La Fundación OAX, establecida en 2017, reconoció la necesidad de que diferentes redes de blockchain se comuniquen y trabajen juntas de manera fluida. Esta interoperabilidad es crucial para el crecimiento y adopción de soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Al permitir la interacción de diversas redes de blockchain, OAX asegura que los usuarios puedan transferir activos y datos a través de diferentes plataformas sin fricciones. La dedicación de la Fundación OAX para abordar las limitaciones de la industria blockchain es evidente en su enfoque en cuatro áreas principales: velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza. Estas áreas son esenciales para la maduración y éxito de las finanzas descentralizadas. El enfoque colaborativo de la Fundación implica trabajar con actores clave en el espacio blockchain para llevar los límites de lo que es posible con esta tecnología. Además, el ecosistema OAX se beneficia de la experiencia de PAX Technology, un proveedor líder de soluciones seguras y elegantes para terminales de pago en el punto de venta (POS). PAX Technology ofrece soluciones de pago innovadoras y personalizables que satisfacen las necesidades específicas de los negocios, mejorando la funcionalidad general y el atractivo de la plataforma OAX. La visión de la Fundación OAX para el futuro de las finanzas y el comercio está profundamente arraigada en la creencia de que las finanzas descentralizadas y los activos digitales desempeñarán un papel crucial. Esta convicción impulsa sus esfuerzos para desarrollar herramientas, tecnología, aplicaciones y apoyo comunitario para fomentar el crecimiento del espacio DeFi. Al abordar los desafíos y limitaciones del ecosistema financiero actual, OAX pretende proporcionar alternativas viables que puedan competir con los sistemas financieros tradicionales. La colaboración entre la Fundación OAX y IJS Technologies ejemplifica el espíritu de innovación y cooperación dentro de la comunidad blockchain. IJS Technologies, con sus soluciones galardonadas en blockchain y fintech, aporta una vasta experiencia y conocimiento al desarrollo de la plataforma OAX. Esta asociación asegura que la tecnología detrás de OAX se mantenga a la vanguardia de la industria, evolucionando continuamente para satisfacer las necesidades de sus usuarios. El centro de comercio descentralizado OpenSwap, desarrollado por IJS Technologies, es un testimonio del potencial de las finanzas descentralizadas. Al proporcionar una plataforma segura y eficiente para el intercambio de activos digitales, OpenSwap empodera a los usuarios para que tomen el control de sus transacciones financieras sin depender de intermediarios centralizados. Esto se alinea con la misión de la Fundación OAX de promover la descentralización y el desarrollo de código abierto. La capacidad de la plataforma OAX para abordar las cuatro deficiencias principales identificadas por la Fundación: velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza, la posiciona como un jugador significativo en el espacio DeFi. Al aprovechar el protocolo Layer 2 Solution (L2X) y el centro de comercio descentralizado OpenSwap, OAX ofrece una solución robusta y eficiente para el intercambio de activos digitales y transacciones financieras.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de OAX?

OAX (OAX) es un ecosistema de activos digitales diseñado para mejorar el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi). La Fundación OAX, establecida en 2017, se centra en abordar desafíos clave en el ámbito de la blockchain, como la velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza. Esta fundación colabora con varios interesados para ampliar los límites de la tecnología descentralizada. Una de las aplicaciones del mundo real más importantes de OAX es la aplicación Notifs, que permite a los usuarios rastrear sus activos digitales de manera eficiente. Esta herramienta es particularmente útil para individuos que poseen múltiples criptomonedas y necesitan una forma simplificada de monitorear sus inversiones. OAX también contribuye al espacio DeFi a través de las características de la parachain OAX DeFi. Estas características permiten transacciones financieras más eficientes y seguras dentro de redes descentralizadas, promoviendo una mayor adopción de soluciones DeFi. El protocolo OAX Layer 2 es otra aplicación significativa. Las soluciones Layer 2 están diseñadas para mejorar la escalabilidad de las redes blockchain al manejar transacciones fuera de la blockchain principal, reduciendo así la congestión y aumentando la velocidad de las transacciones. Esto hace que la tecnología blockchain sea más práctica para el uso cotidiano. Además, la Fundación OAX está fuertemente involucrada en iniciativas comunitarias y de investigación. Trabajan con socios de desarrollo para explorar nuevos avances tecnológicos y han publicado artículos de investigación sobre la regulación de criptomonedas. Estos esfuerzos buscan crear un ecosistema de activos digitales más robusto y seguro. La fundación también ha organizado hackatones y otros eventos para descubrir y apoyar nuevos proyectos. Estos eventos brindan una plataforma para que los innovadores presenten sus ideas y potencialmente reciban subvenciones para desarrollar sus proyectos más a fondo. Al enfocarse en estas diversas aplicaciones, OAX aspira a crear un entorno más eficiente, escalable y confiable para los activos digitales y las finanzas descentralizadas.

¿Cuáles han sido los eventos clave para OAX?

La Fundación OAX inició su trayectoria en 2017, motivada por la convicción de que las finanzas descentralizadas y los activos digitales desempeñarían un papel fundamental en el futuro de las finanzas y el comercio convencionales. Esta creencia llevó al establecimiento de un marco de colaboración destinado a abordar desafíos clave en el ámbito de la blockchain, como la velocidad, escalabilidad, interoperabilidad y confianza. En abril de 2019, OAX anunció una colaboración significativa con Blockpass, un proveedor de verificación de identidad digital. Esta colaboración tenía como objetivo mejorar los aspectos de seguridad y cumplimiento de la plataforma OAX, asegurando una experiencia más robusta y amigable para su comunidad. Agosto de 2019 marcó el lanzamiento del Protocolo L2X por parte de OAX. Este protocolo fue diseñado para abordar los problemas de escalabilidad inherentes a la tecnología blockchain, permitiendo transacciones más rápidas y eficientes. La introducción de L2X fue un momento crucial para OAX, ya que demostró el compromiso de la Fundación con superar las limitaciones técnicas de las finanzas descentralizadas. Tras el lanzamiento del Protocolo L2X, OAX organizó una sesión AMA (Ask Me Anything) en septiembre de 2019. Este evento brindó la oportunidad a la comunidad de interactuar directamente con el equipo de OAX, obteniendo información sobre los avances del proyecto y los planes futuros. La sesión AMA subrayó el compromiso de la Fundación con la transparencia y la participación comunitaria. En el mismo mes, OAX anunció una iniciativa estratégica destinada a avanzar en su misión de desarrollar y promover soluciones de finanzas descentralizadas. Esta iniciativa involucró colaboraciones con actores clave en el ámbito de la blockchain, enfocándose en la exploración e implementación de tecnologías innovadoras. A lo largo de su trayectoria, OAX ha proporcionado actualizaciones constantes a la comunidad y ha organizado eventos como hackatones. Estas actividades han sido instrumentales para fomentar una comunidad vibrante y comprometida, al tiempo que impulsan la innovación dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas. El futuro de OAX sigue siendo incierto, pero mantenerse informado sobre noticias y eventos relacionados con el mercado de criptomonedas y OAX en particular es crucial para realizar predicciones informadas. La Fundación continúa explorando nuevas vías y asociaciones, esforzándose por ampliar los límites de lo posible en el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Quiénes son los fundadores de OAX?

OAX (OAX) surgió de la visión de sus fundadores: Dave Chapman, David Tee, Hugh Madden y Ken Lo. Cada uno aportó una perspectiva y experiencia únicas al proyecto. Dave Chapman, conocido por su amplia experiencia en servicios financieros, ha sido fundamental en dar forma a la dirección estratégica de OAX. David Tee, con formación en finanzas corporativas, contribuyó a la estructuración financiera y gobernanza del proyecto. Hugh Madden, experto en tecnología, desempeñó un papel crucial en el desarrollo técnico e innovación de la plataforma. Ken Lo, con su profundo conocimiento de la tecnología blockchain, se centró en integrar principios de finanzas descentralizadas en OAX.

Inversores interesados en OAX también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.