Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Numbers Protocol Acción

Numbers Protocol

NUM

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Numbers Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXNUM/USDT0,02104,22167,35560.604,190,03cex70,009/7/2025, 6:23
MEXCNUM/USDT0,0244,89512,7555.700,150,00cex120,009/7/2025, 6:18
GateNUM/USDT0,021164,541317,3450.343,970,00cex229,009/7/2025, 6:23
BingXNUM/USDT0,02650,61792,6227.923,260,01cex217,009/7/2025, 6:21
KuCoinNUM/USDT0,027773,916918,3810.794,570,00cex327,009/7/2025, 6:23
CoinExNUM/USDT0,0227,2419,973128,430,00cex15,009/7/2025, 6:23
TokpieNUM/USDT0,0292,3860,882518,340,04cex6,009/7/2025, 6:21
Crypto.com ExchangeNUM/USD0,0211.373,483598,14147,540,00cex281,009/7/2025, 6:21
LATOKENNUM/USDT0,020,000,0000cex1,0016/6/2025, 11:15
1

Numbers Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "Numbers Protocol ofrece verificación de contenido para empresas impulsadas por inteligencia artificial y herramientas de creatividad. Proporciona infraestructuras de procedencia digital eficientes y de bajo costo, así como almacenamiento descentralizado, lo que no solo aumenta la confianza en el contenido digital sino que también brinda un camino para estrategias innovadoras de monetización de contenido.", "rank": "0" }

¿Qué es Numbers Protocol?

Numbers Protocol (NUM) es un sistema descentralizado diseñado para verificar la autenticidad y rastrear el origen del contenido digital a través de registros inmutables en blockchain. Fundado en 2019, utiliza la tecnología blockchain para mejorar la confianza en los medios digitales proporcionando mecanismos para la verificación y procedencia del contenido. Esta plataforma es especialmente relevante para industrias como los medios de comunicación, el arte y la preservación de pruebas, donde la autenticidad del contenido digital es crucial. Una de las características destacadas de Numbers Protocol es su adopción de estándares existentes como IPTC y C2PA, lo que garantiza compatibilidad y fiabilidad en los procesos de verificación de contenido. El protocolo puede implementarse en todas las blockchains compatibles con EVM, ofreciendo flexibilidad y amplia aplicabilidad. Además, Numbers Protocol cuenta con su propia blockchain dedicada, Numbers Mainnet, que refuerza aún más su infraestructura para la gestión de contenido digital. Más allá de la verificación, Numbers Protocol proporciona herramientas para la monetización de contenido, lo que lo convierte en un recurso valioso para empresas impulsadas por inteligencia artificial e industrias creativas. Sus infraestructuras de procedencia digital eficientes y de bajo costo, junto con soluciones de almacenamiento descentralizadas, no solo mejoran la confianza sino que también abren nuevas vías para estrategias innovadoras de monetización de contenido. Este enfoque multifacético posiciona a Numbers Protocol como una solución integral para gestionar y monetizar contenido digital de manera confiable.

¿Cuál es la tecnología detrás de Numbers Protocol?

Numbers Protocol aprovecha la tecnología blockchain para crear un ecosistema descentralizado que garantiza la verificación de contenido, confianza y oportunidades de monetización para el contenido digital. Piénselo como un registro digital que documenta cada transacción e interacción con el contenido, similar a cómo un sistema de control de versiones como Git rastrea cambios en el desarrollo de software. Este enfoque descentralizado significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red, mejorando la seguridad y la transparencia. La blockchain sobre la cual opera Numbers Protocol está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados mediante una combinación de técnicas criptográficas y mecanismos de consenso. La criptografía asegura que los datos estén encriptados y solo puedan ser accesados o modificados por partes autorizadas. Los mecanismos de consenso, como el Proof of Work (PoW) o el Proof of Stake (PoS), requieren que los participantes de la red acuerden la validez de las transacciones antes de que se agreguen a la blockchain. Esto hace extremadamente difícil que un solo actor manipule el sistema. Además de sus robustas características de seguridad, Numbers Protocol ofrece infraestructuras de procedencia digital eficientes y de bajo costo. La procedencia se refiere a la historia de propiedad y cambios a una pieza de contenido, lo que es crucial para verificar su autenticidad. Al utilizar soluciones de almacenamiento descentralizado, Numbers Protocol asegura que el contenido digital se almacene de manera segura y pueda ser accedido de manera confiable. Este almacenamiento descentralizado no solo mejora la confianza en el contenido digital, sino que también proporciona una vía para estrategias innovadoras de monetización de contenido. Para las empresas impulsadas por IA y herramientas de creatividad, Numbers Protocol ofrece servicios de verificación de contenido que son esenciales para mantener la integridad de los activos digitales. Estos servicios ayudan a verificar el origen y la autenticidad del contenido, facilitando a los creadores proteger su propiedad intelectual y a los consumidores confiar en el contenido que consumen. Además, el ecosistema respalda diversas oportunidades de monetización para el contenido digital. Al aprovechar la tecnología blockchain, los creadores pueden tokenizar su contenido, permitiéndoles vender, comerciar o licenciarlo de manera segura y transparente. Esto abre nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio para los creadores de contenido digital, permitiéndoles capitalizar su trabajo de maneras que antes no eran posibles. El token NUM juega un papel crucial dentro de este ecosistema, facilitando transacciones e incentivando a los participantes de la red. Por ejemplo, los creadores de contenido pueden ganar tokens NUM al contribuir con contenido de alta calidad, mientras que los consumidores pueden usar tokens NUM para acceder a contenido o servicios premium. Esto crea una economía autosostenible que beneficia a todos los participantes. Al integrar estos diversos componentes tecnológicos, Numbers Protocol ofrece una solución integral para la verificación, confianza y monetización del contenido digital. Su enfoque descentralizado asegura que el contenido permanezca seguro y auténtico, al mismo tiempo que ofrece nuevas oportunidades para que los creadores moneticen su trabajo.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Numbers Protocol?

Numbers Protocol (NUM) es una solución basada en blockchain diseñada para abordar diversos desafíos en el espacio de medios digitales. Al aprovechar la tecnología blockchain, proporciona una red de fotos descentralizada que garantiza la autenticidad y propiedad del contenido digital. Esto es particularmente importante en una era donde la desinformación y la piratería digital son desenfrenadas. Una de las aplicaciones clave de Numbers Protocol es la verificación de la autenticidad del contenido digital. Al utilizar blockchain para rastrear el origen y la historia de los archivos digitales, ayuda a combatir la desinformación y las noticias falsas. Por ejemplo, durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020, Reuters utilizó Numbers Protocol para asegurar la credibilidad de su cobertura, demostrando su uso práctico en el periodismo. Además de verificar la autenticidad, Numbers Protocol apoya los derechos de autor y la distribución de regalías. Esto es crucial para artistas y creadores que a menudo luchan por proteger su propiedad intelectual en la era digital. Al proporcionar un registro de propiedad transparente e inmutable, asegura que los creadores reciban una compensación justa por su trabajo. Esto ha sido particularmente beneficioso en la catalogación y preservación de pruebas de crímenes de guerra en Ucrania, donde la integridad de los registros digitales es primordial. Numbers Protocol también facilita el crecimiento de la economía digital al permitir una monetización más sencilla a través de Tokens No Fungibles (NFTs) y otros métodos. Esto abre nuevas fuentes de ingresos para los creadores y apoya la adopción más amplia de activos digitales. Por ejemplo, las colecciones de fotos sobre el cambio climático han sido eficientemente gestionadas y monetizadas utilizando este protocolo, destacando su versatilidad. Además, Numbers Protocol ofrece infraestructuras de procedencia digital eficientes y de bajo costo, así como almacenamiento descentralizado. Esto no solo mejora la confianza en el contenido digital, sino que también proporciona una vía para estrategias innovadoras de monetización de contenido. Las empresas impulsadas por inteligencia artificial y las herramientas creativas se benefician de estas características, ya que pueden confiar en el protocolo para verificar y gestionar activos digitales sin problemas. Al proporcionar un marco robusto para verificar y compartir contenido de medios digitales, Numbers Protocol crea un sistema más transparente y eficiente. Esto no solo apoya a artistas y creadores, sino que también facilita el acceso al contenido digital, allanando el camino para nuevas oportunidades en el futuro del contenido digital.

¿Qué eventos clave han habido para Numbers Protocol?

Numbers Protocol (NUM) ha establecido un nicho en el panorama del blockchain y las criptomonedas al centrarse en la procedencia e integridad del contenido digital. Este enfoque innovador ha conducido a varios eventos y logros significativos. Numbers Protocol ganó notable atención durante las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2020 cuando Reuters utilizó su tecnología para asegurar la autenticidad de los medios relacionados con las elecciones. Esta adopción temprana por parte de un importante medio de comunicación destacó el potencial del protocolo para verificar información crítica. En su esfuerzo por abordar problemas globales, Numbers Protocol curó colecciones fotográficas sobre el cambio climático, enfatizando la importancia de los medios digitales precisos y verificables para aumentar la conciencia sobre los desafíos ambientales. Esta iniciativa mostró el compromiso del protocolo de usar la tecnología blockchain para el bien social. La relevancia de la plataforma se subrayó aún más por su participación en catalogar y preservar evidencia de crímenes de guerra en Ucrania. Al proporcionar un registro seguro e inmutable del contenido digital, Numbers Protocol desempeñó un papel crucial en documentar y salvaguardar información sensible durante tiempos de conflicto. En el ámbito del trabajo creativo, Numbers Protocol ha sido instrumental en apoyar a artistas y creadores. Al ofrecer herramientas para monetizar sus creaciones, el protocolo ha empoderado a individuos para proteger y obtener ganancias de su contenido digital. Esto se alinea con su misión más amplia de prevenir el robo y el mal uso de los medios digitales mediante soluciones transparentes y abiertas. Un logro significativo para Numbers Protocol fue su participación en el OV x Farfetch Base Camp Accelerator. Esta colaboración tuvo como objetivo desarrollar soluciones web3 para la industria de la moda de lujo, demostrando la versatilidad del protocolo y su potencial para aplicaciones entre diferentes industrias. El compromiso con la comunidad ha sido una piedra angular de la estrategia de Numbers Protocol. Al fomentar un centro de usuarios próspero, la plataforma ha construido una comunidad fuerte que contribuye activamente a su crecimiento y desarrollo. Este enfoque centrado en la comunidad ha sido fundamental para impulsar la adopción y el éxito del protocolo. El compromiso de Numbers Protocol para asegurar la procedencia del contenido digital es evidente a través de su uso de registros inmutables alojados de manera segura en el blockchain. Esta base tecnológica no solo mejora la confianza en los medios digitales, sino que también proporciona una infraestructura sólida para estrategias innovadoras de monetización de contenido. Las asociaciones y colaboraciones del protocolo también han jugado un papel crucial en su evolución. Al alinearse con varios actores en el espacio de las criptomonedas y blockchain, Numbers Protocol ha ampliado su alcance e impacto, solidificando aún más su posición en la industria. Además de estos eventos clave, Numbers Protocol ha estado activamente involucrado en proporcionar verificación de contenido para empresas y herramientas creativas impulsadas por IA. Sus infraestructuras eficientes y de bajo costo para la procedencia digital y soluciones de almacenamiento descentralizado han establecido un nuevo estándar de confianza y transparencia en el contenido digital. Estos eventos diversos e impactantes destacan el continuo camino de Numbers Protocol para revolucionar la forma en que se verifica, almacena y monetiza el contenido digital, aprovechando el poder de la tecnología blockchain para crear un ecosistema digital más transparente y confiable.

¿Quiénes son los fundadores de Numbers Protocol?

Numbers Protocol (NUM) se destaca en el panorama digital al ofrecer verificación de contenido para empresas impulsadas por IA y herramientas de creatividad. Los fundadores de Numbers Protocol son Bofu Chen, Tammy Yang, Sofia Yan y Vera Wu. Bofu Chen aporta una formación técnica, contribuyendo al desarrollo de soluciones de almacenamiento descentralizado. Tammy Yang, con su experiencia en IA y contenido digital, desempeña un papel fundamental en la configuración de la visión del protocolo. Sofia Yan y Vera Wu aportan sus perspectivas únicas, centrándose en estrategias innovadoras de monetización de contenido y en aumentar la confianza en el contenido digital.

Inversores interesados en Numbers Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.