Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Neutrino System Base Token Acción

Neutrino System Base Token

NSBT

Cotización

0,06
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Neutrino System Base Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Gate.ioNSBT/BTC0,030000cex1,008/4/2025, 6:32
Gate.ioNSBT/USDT0,080000cex1,008/3/2025, 15:13
Gate.ioNSBT/ETH0,050000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Neutrino System Base Token FAQ

{ "q": "about", "a": "El Token Neutrino (NSBT), también conocido como Neutrino System Base Token, está diseñado para asegurar la estabilidad de las reservas en el contrato inteligente de Neutrino y se utiliza para la gobernanza del protocolo.", "rank": "0" }

¿Qué es Neutrino Token?

El Neutrino Token, conocido también por su símbolo NSBT, es un componente fundamental del protocolo Neutrino, un protocolo de criptomoneda algorítmico de precio estable. Este innovador protocolo permite la creación de stablecoins vinculadas a activos del mundo real, como monedas nacionales o commodities. Estas stablecoins están colateralizadas por un token nativo, asegurando su estabilidad y fiabilidad. El protocolo Neutrino opera a través de un conjunto de contratos inteligentes interactivos, que están escritos en el lenguaje de programación Ride y se implementan en la blockchain de Waves. Esta elección estratégica de blockchain y lenguaje de programación sustenta la funcionalidad del protocolo, permitiendo la creación y gestión fluida de activos sintéticos. Uno de los primeros activos sintéticos introducidos por el Protocolo Neutrino es USD Neutrino (USDN), el cual está vinculado al dólar estadounidense. Esto ofrece a los usuarios una opción de moneda digital estable, mitigando la volatilidad a menudo asociada con las criptomonedas. El Neutrino Token (NSBT) desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad de las reservas del protocolo. Actúa como un mecanismo de gobernanza del protocolo, permitiendo a los poseedores de tokens participar en los procesos de toma de decisiones que afectan la dirección y funcionalidad del protocolo. En la situación actual, el Neutrino Token es reconocido en el mercado de criptomonedas, con su valor y capitalización de mercado reflejando su posición y la confianza de sus usuarios. El enfoque innovador del protocolo para crear activos digitales estables, respaldados por commodities y monedas del mundo real, lo posiciona como un actor significativo en el ámbito del blockchain y las criptomonedas. Para aquellos que consideran explorar el mundo de las criptomonedas a través del Neutrino Token o cualquier otro activo digital, es esencial realizar una investigación exhaustiva. Comprender los mecanismos, riesgos y oportunidades asociados con las criptomonedas es crucial antes de tomar cualquier decisión de inversión.

¿Cómo se asegura el Token Neutrino?

Neutrino Token emplea un enfoque multifacético para la seguridad, integrando varias tecnologías y mecanismos avanzados para proteger su red y a sus usuarios. En su esencia, el token aprovecha el poder de una red descentralizada, asegurando que los procesos de control y verificación se distribuyan entre múltiples partes, en lugar de centralizarse en una única entidad. Esta descentralización es crucial para mejorar la seguridad y la resiliencia contra ataques. Para reforzar aún más su postura de seguridad, Neutrino Token incorpora billeteras que están equipadas con capacidades de firma múltiple (multisig), Computación Multi-Partida (MPC) y características de bloqueo temporal. Las billeteras multisig requieren que múltiples partes aprueben las transacciones, añadiendo una capa extra de seguridad al asegurar que ningún individuo pueda mover fondos de manera unilateral. MPC contribuye a la seguridad de los procesos criptográficos al permitir que múltiples partes calculen conjuntamente una función sobre sus entradas, manteniendo estas entradas privadas. Las características de bloqueo temporal añaden restricciones temporales a las transacciones, proporcionando un control adicional sobre cuándo se pueden mover los tokens. Además de estas salvaguardas tecnológicas, Neutrino Token enfatiza la importancia del staking y la gobernanza descentralizada. El staking implica que los poseedores de tokens bloqueen sus tokens para participar en las operaciones y gobernanza de la red, lo que no solo asegura la red, sino que también incentiva a los poseedores a través de recompensas. La gobernanza descentralizada asegura que las decisiones respecto a la red sean tomadas colectivamente por la comunidad, distribuyendo aún más el control y reduciendo el riesgo de influencia maliciosa. El diseño del token también se centra en la estabilidad algorítmica, con el objetivo de mantener la estabilidad de las reservas en el contrato inteligente de Neutrino. Este enfoque se complementa con asociaciones estratégicas con intercambios reputados, lo que mejora el ecosistema de seguridad general que rodea a Neutrino Token. Aunque Neutrino Token ha implementado medidas de seguridad robustas, es importante que los individuos realicen su propia investigación y consideren las características de seguridad de cualquier criptomoneda o plataforma antes de invertir.

¿Cómo se utilizará Neutrino Token?

El Token Neutrino, también conocido como Neutrino System Base Token (NSBT), desempeña un papel multifacético dentro de su ecosistema, centrándose principalmente en asegurar la estabilidad y la gobernanza del protocolo Neutrino. Este token sirve como un pilar fundamental para las operaciones del protocolo, incluyendo su uso como colateral para el Neutrino Index Token (XTN). Este aspecto es crucial para mantener la liquidez y estabilidad del protocolo, permitiendo a los usuarios interactuar con el ecosistema con confianza. Además de su papel en la colateralización, NSBT es esencial para los mecanismos de gobernanza del protocolo. Los poseedores del token tienen voz en los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo e implementación del protocolo Neutrino. Esta función de gobernanza empodera a la comunidad, otorgándoles una influencia directa sobre la futura dirección del protocolo y asegurando que evolucione de manera alineada con los intereses de sus usuarios. La utilidad de NSBT se extiende a las operaciones transaccionales dentro del ecosistema. Se utiliza para el pago de tarifas de transacción, lo cual es una práctica común en las redes blockchain para compensar la energía computacional requerida para procesar y validar transacciones. Además, NSBT se utiliza con fines de almacenamiento, destacando su importancia en la funcionalidad global del protocolo Neutrino. Más allá de sus usos técnicos y operativos, NSBT también encuentra aplicación dentro del ecosistema Waves como una stablecoin y un vehículo de inversión. Esta doble funcionalidad subraya la versatilidad del token, proporcionando a los usuarios un activo estable para transacciones y una fuente potencial de retornos de inversión. Dadas las diversas aplicaciones del Token Neutrino, es evidente que NSBT está diseñado para apoyar la estabilidad, gobernanza y actividades económicas del protocolo Neutrino. Su papel en la colateralización, gobernanza, pagos de tarifas de transacción y almacenamiento, junto con su utilidad como stablecoin y opción de inversión dentro del ecosistema Waves, lo convierte en un componente crítico de la infraestructura del protocolo Neutrino.

¿Qué eventos clave ha habido para Neutrino Token?

Neutrino Token, también conocido como Neutrino System Base Token (NSBT), desempeña un papel fundamental en el Protocolo Neutrino, un marco diseñado para la creación y gestión de activos sintéticos y soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). El protocolo y su token asociado han experimentado varios desarrollos significativos desde su inicio. Uno de los primeros y más notables eventos fue la creación del propio Protocolo Neutrino. Este paso fundamental sentó las bases para todo lo que siguió, estableciendo un sistema a través del cual los usuarios pueden interactuar con activos sintéticos en un entorno descentralizado. Tras el establecimiento del protocolo, el lanzamiento del primer activo sintético, USD Neutrino (USDN), marcó un hito significativo. USDN es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, que ofrece a los usuarios un medio de intercambio estable y un activo refugio seguro dentro del mercado de criptomonedas. Este desarrollo fue crucial para demostrar las aplicaciones prácticas del Protocolo Neutrino y su potencial para contribuir al ecosistema DeFi en general. Otro desarrollo clave fue el lanzamiento de los nodos comunitarios de Neutrino. Estos nodos desempeñan un papel crítico en la gobernanza del protocolo, permitiendo a los titulares de NSBT participar en los procesos de toma de decisiones y contribuir al desarrollo y seguridad del protocolo. Este movimiento hacia un modelo de gobernanza más descentralizado subraya la naturaleza impulsada por la comunidad del proyecto. Sin embargo, es importante destacar que el camino no ha estado exento de desafíos. El Neutrino Token ha experimentado volatilidad, incluido un notable descenso de precio atribuido a una caída en el valor de su token subyacente, Waves. Esta caída estuvo vinculada a noticias negativas y desarrollos en torno al proyecto, lo que destaca los riesgos e incertidumbres inherentes al mercado de criptomonedas. Se recomienda a los inversores y participantes en el ecosistema Neutrino realizar una investigación exhaustiva y mantenerse informados sobre los últimos desarrollos y riesgos potenciales. La naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas significa que las condiciones pueden cambiar rápidamente, afectando el valor y la estabilidad de proyectos como Neutrino Token.

Inversores interesados en Neutrino System Base Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.