Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Metal DAO Acción

Metal DAO

MTL

Cotización

0,56
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Metal DAO Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
COINSPACEMTL/USDT0,6960.685,06110.200,782,80 Millón0,04cex121,009/7/2025, 6:21
UpbitMTL/KRW0,6920.828,5327.638,89355.870,680,04cex431,009/7/2025, 6:23
BinanceMTL/USDT0,6927.147,2728.420,79328.724,950,00cex502,189/7/2025, 6:23
GateMTL/USDT0,6915.535,6721.328,91228.615,810,01cex415,009/7/2025, 6:23
OrangeXMTL/USDT0,6930.527,7631.462,6684.755,910,01cex354,009/7/2025, 6:18
BithumbMTL/KRW0,697212,554385,4470.871,150,01cex337,009/7/2025, 6:20
Gate.ioMTL/TRY0,821403,101841,2760.658,890cex194,0021/4/2025, 15:40
WhiteBITMTL/USDT0,695864,273932,5747.255,750,00cex288,009/7/2025, 6:18
BitgetMTL/USDT0,6936.423,6831.859,9547.004,430,00cex410,009/7/2025, 6:24
BingXMTL/USDT0,6919.160,9619.223,7633.256,260,01cex375,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4

Metal DAO FAQ

{ "q": "about", "a": "Metal DAO (MTL) es el token de utilidad y gobernanza de Metal L2 Optimistic Rollup, parte de Superchain, utilizado para pagar tarifas de gas en la red.\n\nMTL gobierna la red Metal L2 a través de Metal DAO, permitiendo a los poseedores votar en decisiones de gobernanza y asignaciones de subvenciones. Esto incluye la capacidad de proponer nuevas stablecoins para la cesta de Metal Dollar, decidir sus proporciones de asignación y votar en nuevos emisores de stablecoins como bancos comunitarios o fintechs.\n\nMetal Pay ofrece descuentos escalonados en transacciones para los poseedores de MTL al usar la aplicación de efectivo y criptomonedas Metal Pay. En particular, los clientes de Metal Pay con más de 10,000 MTL disfrutan de un 0% de tarifas en todas las compras de criptomonedas.\n\nMetal L2 es una solución de escalado de Ethereum de vanguardia en la capa 2, lanzada por Metallicus, destinada a integrar las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas. Como parte de Optimism Superchain, Metal L2 se destaca por proporcionar conexiones directas a bancos, socios de pago y soluciones de identidad en la cadena, asegurando escalabilidad en Web3 mientras mantiene un estricto cumplimiento. La red introduce Metal Dollar (XMD), una stablecoin que facilita transferencias instantáneas entre stablecoins principales y fiat.\n\nMetal L2 aprovecha la Blockchain Metal de Capa 0, apoyando el cumplimiento con regulaciones de la industria como el Bank Secrecy Act (BSA), y promete conectar dApps a una red más amplia de pagos y bancos, mejorando las experiencias de banca digital amigables para el usuario y contribuyendo al ecosistema de Optimism.", "rank": "0" }

¿Qué es Metal DAO?

Metal DAO (MTL) representa una fusión de gobernanza descentralizada y finanzas tradicionales, ofreciendo un enfoque único para la gestión de criptomonedas. Como el token de gobernanza del Metal L2 Optimistic Rollup, MTL otorga a sus titulares la capacidad de influir en el ecosistema Metal, incluyendo la votación en decisiones de gobernanza y asignación de subvenciones. Este sistema de gobernanza descentralizado no solo supervisa el ecosistema Metal, sino que también proporciona tarifas reducidas, mejorando la experiencia financiera para los usuarios. Fundado en 2016, Metal DAO es parte de una iniciativa más amplia que incluye Metal Pay, una plataforma que permite a los usuarios comprar, vender y transferir más de 40 criptomonedas. Metal Pay ofrece descuentos escalonados en operaciones para los titulares de MTL, con beneficios significativos como tarifas del 0% para aquellos que poseen más de 10,000 MTL. Metal L2, una solución de escalado de Ethereum de Capa 2, integra las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas. Es parte de la Supercadena de Optimism, garantizando escalabilidad y cumplimiento con regulaciones como el Bank Secrecy Act. Metal L2 introduce el Metal Dollar (XMD), una stablecoin que facilita transferencias sin complicaciones entre stablecoins y monedas fiduciarias. La red se conecta directamente a bancos y socios de pago, mejorando la experiencia de la banca digital y contribuyendo al ecosistema Optimism más amplio. A través de estas innovaciones, Metal DAO busca cerrar la brecha entre los sistemas financieros convencionales y descentralizados.

¿Cuál es la tecnología detrás de Metal DAO?

Metal DAO (MTL) opera sobre un marco tecnológico sofisticado conocido como Metal L2, una solución de escalado Layer 2 de Ethereum. Esta plataforma innovadora forma parte del Optimism Superchain, que busca cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Aprovechando la tecnología Optimistic Rollup, Metal L2 mejora la escalabilidad de Ethereum, permitiendo transacciones más rápidas y económicas. Esto es crucial para los usuarios que realizan transacciones frecuentes, ya que reduce la congestión y las altas tarifas típicamente asociadas con la red de Ethereum. La seguridad de Metal L2 se fortalece mediante su integración con la Blockchain Metal de Capa 0. Esta capa fundamental garantiza el cumplimiento de las regulaciones de la industria, como la Ley de Secreto Bancario (BSA), lo cual es vital para mantener la confianza y seguridad en las transacciones financieras. La arquitectura de la blockchain está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados usando un mecanismo de consenso que requiere que múltiples validadores acuerden el estado de la red. Esto dificulta que cualquier entidad individual manipule el sistema, asegurando la integridad y confiabilidad de las transacciones. La gobernanza de Metal DAO es otro aspecto clave de su tecnología. MTL funciona tanto como token de utilidad como de gobernanza, permitiendo a los poseedores participar en procesos de toma de decisiones. Esto incluye votar sobre decisiones de gobernanza, asignaciones de subvenciones y la introducción de nuevas stablecoins en la canasta del Metal Dollar (XMD). La estructura de gobernanza empodera a la comunidad para influir en el desarrollo y dirección estratégica de la red, fomentando un ecosistema descentralizado y democrático. La red Metal L2 también introduce el Metal Dollar (XMD), una stablecoin que facilita transferencias sin inconvenientes entre las principales stablecoins y monedas fiduciarias. Esta característica es particularmente beneficiosa para los usuarios que buscan mover fondos de manera rápida y eficiente a través de diferentes sistemas financieros. La integración de stablecoins en la red mejora la liquidez y proporciona un medio de intercambio estable, lo cual es esencial para los usuarios que desean evitar la volatilidad típicamente asociada con las criptomonedas. En términos de infraestructura, Metal L2 utiliza dRPC, un sistema de llamada a procedimiento remoto eficiente y seguro que asegura una comunicación escalable y confiable entre nodos. Esta infraestructura es crítica para mantener el rendimiento de la red y permitir la operación fluida de aplicaciones descentralizadas (dApps). Al conectar las dApps con una red más amplia de pagos y banca, Metal L2 mejora la experiencia del usuario y contribuye al crecimiento del ecosistema Web3. Metal Pay, una aplicación de efectivo y criptomonedas, ofrece descuentos escalonados en transacciones para los poseedores de MTL, incentivando el uso de la red Metal L2. Los usuarios con tenencias significativas de MTL, como más de 10,000 MTL, se benefician de un 0% de tarifas en todas las compras de criptomonedas, lo que lo convierte en una opción atractiva para los comerciantes frecuentes. Esta integración de servicios financieros tradicionales con tecnología blockchain ejemplifica el potencial de Metal L2 para revolucionar las experiencias bancarias digitales. La conexión de la red Metal L2 con bancos, socios de pagos y soluciones de identidad en la cadena la distingue aún más dentro del Optimism Superchain. Esta conectividad asegura que los usuarios puedan interactuar sin problemas con sistemas financieros tanto tradicionales como descentralizados, proporcionando una solución bancaria digital completa y conforme a regulaciones. Al integrar estos elementos, Metal L2 no solo mejora la escalabilidad, sino que también asegura un riguroso cumplimiento, convirtiéndola en una plataforma robusta para el futuro de las finanzas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Metal DAO?

Metal DAO (MTL) es un componente fundamental en el ecosistema Metal, ofreciendo una gama de aplicaciones del mundo real que mejoran tanto las finanzas tradicionales como las descentralizadas. Como token de utilidad y gobernanza del Metal L2 Optimistic Rollup, MTL es esencial para pagar las tarifas de gas en esta solución avanzada de escalado Layer 2 de Ethereum. Esta red es parte de la Optimism Superchain, que busca integrar las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, proporcionando conexiones fluidas con bancos y socios de pago. Una de las características destacadas de Metal DAO es su papel en la gobernanza descentralizada. Los poseedores de MTL pueden participar en procesos de toma de decisiones, como proponer nuevas stablecoins para la cesta del Metal Dollar (XMD) y votar sobre sus proporciones de asignación. Este aspecto de gobernanza permite a los usuarios influir directamente en el ecosistema financiero, asegurando que los bancos comunitarios y las fintechs puedan convertirse en emisores de stablecoins. Metal DAO también mejora la experiencia del usuario a través de la aplicación Metal Pay. Esta aplicación móvil facilita la adopción de monedas digitales ofreciendo descuentos escalonados en el comercio a los poseedores de MTL. Notablemente, los usuarios con más de 10,000 MTL pueden disfrutar de 0% de tarifas en todas las compras de criptomonedas, haciendo que las transacciones digitales sean más económicas. Además, Metal DAO apoya la tokenización de activos físicos y arte digital, ampliando su utilidad más allá de las finanzas tradicionales. La integración de FedNow para convertir efectivo en stablecoins ejemplifica el compromiso de Metal DAO de cerrar la brecha entre monedas fiduciarias y digitales. Adicionalmente, el cumplimiento de Metal L2 con regulaciones de la industria como el Bank Secrecy Act (BSA) asegura que siga siendo una plataforma segura y confiable para los usuarios. Al conectar aplicaciones descentralizadas (dApps) a una red más amplia de pagos y banca, Metal DAO contribuye a una experiencia de banca digital más amigable para el usuario, mejorando la funcionalidad general del ecosistema Optimism.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Metal DAO?

Metal DAO (MTL) es un componente clave en el ecosistema Metal L2, una solución de escalamiento de Ethereum de Capa 2 diseñada para conectar las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas. Este enfoque innovador forma parte del Optimism Superchain, que busca mejorar la escalabilidad y el cumplimiento normativo en el ámbito Web3. Metal DAO supervisa la gobernanza de la red Metal L2, permitiendo a los titulares de MTL participar en procesos de toma de decisiones, como proponer nuevas stablecoins y determinar su asignación dentro de la canasta del Metal Dollar (XMD). Uno de los hitos significativos para Metal DAO fue el lanzamiento del Metal L2 Grant Fund. Esta iniciativa fue diseñada para fomentar el desarrollo dentro del ecosistema Metal L2 proporcionando apoyo financiero a proyectos que se alinean con sus objetivos. El fondo tiene como objetivo alentar la innovación y expandir las capacidades de la red, beneficiando en última instancia a la comunidad de criptomonedas en general. Además del fondo de subvenciones, la finalización del Metal L2 Airdrop marcó otro evento clave. Este airdrop fue parte de un esfuerzo estratégico para distribuir tokens MTL entre la comunidad, mejorando la participación y el compromiso de los usuarios en la gobernanza de la red Metal L2. Al distribuir tokens a una audiencia más amplia, Metal DAO buscó democratizar el acceso a sus procesos de gobernanza e incentivar la participación activa de su base de usuarios. Se introdujo la Guía de Migración de Metal DAO para facilitar la transición de usuarios y proyectos a la red Metal L2. Esta guía proporcionó instrucciones y recursos completos para asegurar un proceso de migración sin contratiempos, minimizando interrupciones y maximizando los beneficios de la nueva infraestructura Capa 2. La migración fue un paso crítico para establecer a Metal L2 como una solución robusta y escalable para aplicaciones descentralizadas. Metal DAO también juega un papel crucial en la gestión del Metal Dollar (XMD), una stablecoin que permite transferencias sin problemas entre las principales stablecoins y monedas fiduciarias. La introducción del XMD fue un desarrollo significativo, ya que proporcionó a los usuarios un medio estable y eficiente para realizar transacciones dentro del ecosistema Metal L2. Esta stablecoin es integral a la visión de Metal DAO de integrar las finanzas tradicionales y descentralizadas, ofreciendo a los usuarios un medio de intercambio confiable. Una próxima actualización de contrato inteligente programada para el 24 de junio representa otro evento importante para Metal DAO. Se espera que esta actualización mejore la funcionalidad y seguridad de la red Metal L2, consolidando aún más su posición dentro del Optimism Superchain. Al mejorar continuamente su infraestructura, Metal DAO demuestra su compromiso con proporcionar una plataforma de vanguardia para aplicaciones de finanzas descentralizadas. Metal Pay, una aplicación de efectivo y criptomonedas asociada con Metal DAO, ofrece descuentos escalonados en el comercio a los titulares de MTL. Los usuarios con más de 10,000 MTL se benefician de un 0% de tarifas en todas las compras de criptomonedas, incentivando el uso de MTL dentro del ecosistema Metal Pay. Esta característica resalta la utilidad práctica de los tokens MTL más allá de la gobernanza, proporcionando beneficios tangibles a sus poseedores. La integración de Metal L2 con sistemas financieros tradicionales, incluidos bancos y socios de pago, subraya su enfoque en el cumplimiento y la escalabilidad. Al adherirse a regulaciones de la industria como la Ley de Secreto Bancario (BSA), Metal L2 garantiza que sus operaciones se alineen con estándares legales, fomentando la confianza y la confiabilidad entre sus usuarios. Este enfoque impulsado por el cumplimiento posiciona a Metal L2 como líder en la convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas, ofreciendo una plataforma segura y eficiente para experiencias de banca digital.

¿Quiénes son los fundadores de Metal DAO?

Metal DAO (MTL) surge como un token clave de utilidad y gobernanza dentro de Metal L2 Optimistic Rollup, parte de la Superchain, facilitando los pagos de tarifas de gas y las decisiones de gobernanza. Los artífices detrás de Metal DAO son Marshall Hayner y Glenn Mariën. Marshall Hayner, una figura prominente en la tecnología blockchain durante más de 14 años, se desempeña como el CEO de Metallicus, la empresa matriz de Metal DAO. Su amplia experiencia incluye contribuciones a proyectos como Dogecoin y Stellar. Glenn Mariën, junto a Hayner, desempeña un papel crucial en la configuración del paisaje innovador de Metal DAO, conectando las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas.

Inversores interesados en Metal DAO también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.