Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Metaplex Acción

Metaplex

MPLX

Cotización

0,17
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Metaplex Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateMPLX/USDT0,1147.615,2553.211,922,94 Millón0,12cex477,009/7/2025, 6:23
HTXMPLX/USDT0,112187,511922,471,70 Millón0,09cex229,009/7/2025, 6:23
OurbitMPLX/USDT0,1120.621,2122.101,78552.603,590,04cex372,009/7/2025, 6:15
XT.COMMPLX/USDT0,112197,482379,81439.488,900,05cex222,009/7/2025, 6:21
CoinWMPLX/USDT0,111828,022444,80433.691,940,02cex2,009/7/2025, 6:21
BitunixMPLX/USDT0,1118.322,7617.901,92228.788,040,05cex383,009/7/2025, 6:18
BlockFinMPLX/USDT0,118695,5816.242,82158.877,500,10cex208,009/7/2025, 6:21
BloFinMPLX/USDT0,1115.667,8918.116,8995.219,840,10cex423,009/7/2025, 6:15
BybitMPLX/USDT0,1136.267,0340.630,9980.199,740,00cex395,009/7/2025, 6:21
BVOXMPLX/USDT0,113249,565142,3469.503,120,01cex273,009/7/2025, 6:18
1
2

Metaplex FAQ

{ "q": "about", "a": "El Protocolo Metaplex es una plataforma descentralizada construida sobre la blockchain de Solana, diseñada para facilitar la creación, venta y gestión de activos digitales. Ofrece herramientas y estándares para que desarrolladores, creadores y empresas puedan construir aplicaciones descentralizadas. Conocido por impulsar activos digitales, incluidos NFT, tokens fungibles, RWAs, activos de juegos, activos DePIN y más, Metaplex es uno de los protocolos blockchain y plataformas de desarrollo más utilizados, con más de 550 millones de activos emitidos en 55 millones de monederos únicos.", "rank": "0" }

¿Qué es Metaplex?

Metaplex (MPLX) se destaca como una fuerza pionera en el ecosistema blockchain, ofreciendo un protocolo de código abierto que revoluciona la creación, compra y venta de activos digitales. Construido sobre la blockchain de Solana, Metaplex proporciona una plataforma descentralizada que empodera a desarrolladores, creadores y empresas con herramientas y estándares robustos para construir aplicaciones descentralizadas (dApps). El protocolo es conocido por su versatilidad, ya que admite una amplia gama de activos digitales, incluidos NFTs, tokens fungibles, activos del mundo real (RWAs), activos de videojuegos y activos de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Este amplio soporte ha llevado a la creación de más de 550 millones de activos en 55 millones de carteras únicas, convirtiendo a Metaplex en uno de los protocolos blockchain más utilizados. Operado por la comunidad Metaplex, el protocolo está disponible "tal cual" sin garantías de ningún tipo. La Fundación Metaplex, aunque instrumental en su desarrollo, no opera una plataforma de intercambio ni es responsable del funcionamiento de los protocolos o redes subyacentes. Este enfoque descentralizado asegura que la comunidad impulse la innovación y gobernanza de la plataforma. La integración de Metaplex con la blockchain de Solana asegura transacciones de alta velocidad y bajas tarifas, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para desarrolladores como para usuarios. La naturaleza de código abierto del protocolo fomenta la mejora continua y la innovación, promoviendo un ecosistema vibrante de aplicaciones descentralizadas y activos digitales.

¿Cuál es la tecnología detrás de Metaplex?

Metaplex, con el ticker MPLX, es una plataforma descentralizada construida sobre la blockchain de Solana, diseñada para revolucionar la creación, venta y gestión de activos digitales. En su núcleo, Metaplex aprovecha un protocolo de activos digitales basado en blockchain abierto conocido como Metaplex Aura. Este protocolo es fundamental para la capacidad de la plataforma de soportar una variedad diversa de activos digitales, incluidos tokens no fungibles (NFTs), tokens fungibles, activos del mundo real (RWAs), activos de juegos y activos de infraestructura física descentralizada (DePIN). La blockchain de Solana, en la cual opera Metaplex, es reconocida por su alto rendimiento y bajos costos de transacción. Solana logra esto mediante un mecanismo de consenso único llamado Prueba de Historia (PoH), que marca las transacciones con tiempo para crear un registro histórico que demuestra que los eventos han ocurrido en una secuencia específica. Este mecanismo funciona en conjunto con la Prueba de Participación (PoS) para asegurar la red, permitiendo procesar miles de transacciones por segundo. Esta combinación de PoH y PoS garantiza que la blockchain sea tanto rápida como segura, convirtiéndola en una base ideal para las operaciones de Metaplex. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier plataforma blockchain, y Metaplex no es una excepción. La blockchain de Solana emplea un conjunto robusto de técnicas criptográficas para prevenir ataques de actores malintencionados. Por ejemplo, el uso de PoH hace extremadamente difícil que entidades maliciosas alteren el historial de transacciones, ya que hacerlo requeriría una cantidad inmensa de poder computacional. Además, el mecanismo de PoS incentiva a los validadores a actuar honestamente, ya que pueden perder sus activos apostados si intentan comprometer la integridad de la red. Metaplex también ofrece un conjunto completo de herramientas y estándares para desarrolladores, creadores y empresas. Estos incluyen un Kit de Desarrollo de Software (SDK) que simplifica el proceso de trabajar con NFTs en la blockchain de Solana. El SDK proporciona módulos y plantillas preconstruidas, permitiendo a los desarrolladores desplegar y gestionar rápidamente activos digitales sin necesitar profundizar en las complejidades de la codificación en blockchain. Esta facilidad de uso ha contribuido a la adopción generalizada de Metaplex, con más de 550 millones de activos acuñados en 55 millones de billeteras únicas. La versatilidad de la plataforma se extiende más allá de solo NFTs. Metaplex soporta una amplia gama de activos digitales, convirtiéndose en una solución de referencia para varias industrias. Por ejemplo, en el sector de los videojuegos, los desarrolladores pueden usar Metaplex para crear y gestionar activos dentro del juego que los jugadores pueden poseer, intercambiar y vender. Esto no solo mejora la experiencia de juego, sino que también introduce nuevas fuentes de ingresos para los desarrolladores. De manera similar, las empresas pueden tokenizar activos del mundo real, como bienes raíces o arte, permitiendo la propiedad fraccionada y una transferencia más sencilla de propiedad. La naturaleza descentralizada de Metaplex asegura que el control sobre los activos digitales permanezca en manos de sus creadores y propietarios. Esta descentralización se logra a través de contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes automatizan varios procesos, como la transferencia de propiedad y la distribución de regalías, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la transparencia. El compromiso de la plataforma con la descentralización y la seguridad se evidencia aún más por su modelo de gobernanza impulsado por la comunidad. Los titulares de tokens pueden participar en procesos de toma de decisiones, como proponer y votar sobre actualizaciones del protocolo. Este enfoque democrático asegura que la plataforma evolucione de una manera que se alinee con los intereses de sus usuarios. La integración de Metaplex con la blockchain de Solana también significa que se beneficia del ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios de Solana. Esta interoperabilidad permite a los usuarios de Metaplex interactuar sin problemas con otros proyectos basados en Solana, creando un entorno blockchain cohesivo e interconectado.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Metaplex?

Metaplex (MPLX) es una plataforma descentralizada construida sobre la blockchain de Solana, diseñada para facilitar la creación, venta y gestión de activos digitales. Este protocolo ofrece una variedad de aplicaciones del mundo real que satisfacen las necesidades de desarrolladores, creadores y empresas. Una de las principales aplicaciones de Metaplex es en la creación y gestión de activos digitales, incluidos los tokens no fungibles (NFTs), tokens fungibles, activos del mundo real (RWA), activos de juegos y activos de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Al proporcionar herramientas y estándares, Metaplex permite a los usuarios acuñar, intercambiar y gestionar estos activos digitales de manera eficiente. Esto tiene implicaciones significativas para artistas, músicos y creadores de contenido que pueden tokenizar su trabajo y venderlo directamente a su audiencia sin intermediarios. Metaplex también desempeña un papel crucial en la construcción de aplicaciones descentralizadas (dApps). Los desarrolladores pueden aprovechar la infraestructura robusta de la plataforma para crear aplicaciones que operen en la blockchain, asegurando transparencia, seguridad y descentralización. Estas dApps pueden variar desde plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) hasta aplicaciones de juegos, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades y servicios. Otra aplicación notable se encuentra en el ámbito de eventos y conferencias relacionadas con blockchain y el metaverso. Metaplex ofrece oportunidades para que desarrolladores, creadores e inversores participen en estos eventos, fomentando una comunidad de innovación y colaboración. Esto puede llevar a nuevas asociaciones, proyectos y avances en el espacio blockchain. Además, Metaplex apoya el desarrollo de mercados descentralizados. Estos mercados permiten a los usuarios comprar, vender e intercambiar activos digitales de manera entre pares, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales y reduciendo los costos de transacción. Esto democratiza el acceso a los activos digitales y abre nuevas oportunidades económicas para individuos y empresas. La integración de Metaplex con la blockchain de Solana garantiza transacciones de alta velocidad y tarifas bajas, convirtiéndola en una opción atractiva para los usuarios que buscan interactuar con activos digitales y aplicaciones descentralizadas. La escalabilidad y eficiencia de la plataforma son factores clave en su adopción y uso generalizados. El Protocolo Metaplex ha visto una tracción significativa, con más de 550 millones de activos acuñados en 55 millones de monederos únicos. Este uso generalizado subraya su importancia y utilidad en el ecosistema de activos digitales.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Metaplex?

Metaplex, un protocolo descentralizado construido sobre la blockchain de Solana, ha impactado significativamente el espacio de las criptomonedas al facilitar la creación, venta y gestión de activos digitales. Conocido por su infraestructura robusta, Metaplex ha permitido la emisión de más de 550 millones de activos en 55 millones de carteras únicas, convirtiéndose en un pilar del ecosistema blockchain. Uno de los momentos cruciales para Metaplex fue el lanzamiento de su protocolo descentralizado en la blockchain de Solana. Este evento marcó el comienzo de una nueva era para desarrolladores y creadores, proporcionándoles las herramientas y estándares necesarios para construir aplicaciones descentralizadas. El diseño del protocolo admite una amplia gama de activos digitales, incluidos NFTs, tokens fungibles, RWAs, activos de juegos y activos DePIN. En un desarrollo significativo, Metaplex introdujo Metaplex Aura, una red descentralizada de indexación y disponibilidad de datos. Esta innovación tuvo como objetivo mejorar la accesibilidad y fiabilidad de los datos dentro del ecosistema, ofreciendo un modo más eficiente para que los usuarios interactúen con los datos de la blockchain. Metaplex Aura representa un paso crítico hacia la descentralización de la gestión de datos y la mejora de la experiencia general del usuario. Otro evento notable fue la presentación de MPL-404, una plataforma DeFi híbrida en Solana. MPL-404 combina las características de las finanzas descentralizadas con las capacidades únicas de la blockchain de Solana, ofreciendo a los usuarios una plataforma versátil para transacciones financieras. Esta plataforma híbrida destaca el compromiso de Metaplex de expandir su ecosistema y proporcionar soluciones innovadoras para la comunidad blockchain. Metaplex también ha estado activo en fomentar la participación de la comunidad y el desarrollo del ecosistema. La organización publica regularmente resúmenes mensuales de la actividad del ecosistema y las contribuciones de la comunidad, destacando los esfuerzos y logros continuos dentro de la comunidad de Metaplex. Estas actualizaciones sirven para mantener a la comunidad informada y comprometida, fomentando un sentido de colaboración y propósito compartido. A pesar de sus numerosas contribuciones, la Fundación Metaplex no opera una plataforma de intercambio y no es responsable de la funcionalidad, seguridad o disponibilidad de los protocolos o redes subyacentes. Esta distinción es crucial para entender el papel y las responsabilidades de la fundación dentro del ecosistema blockchain en general. La participación de Metaplex en diversos eventos y asociaciones ha consolidado aún más su posición en el espacio de las criptomonedas. Al apoyar a desarrolladores y creadores, Metaplex ha facilitado la creación de activos digitales como NFTs, impulsando la innovación y la adopción dentro de la comunidad blockchain. Estos esfuerzos han posicionado a Metaplex como un protocolo líder en la gestión de activos digitales y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. El Protocolo Metaplex sigue evolucionando, con actualizaciones y mejoras continuas destinadas a mejorar su funcionalidad y experiencia de usuario. A medida que el panorama de blockchain continúa creciendo, Metaplex se mantiene a la vanguardia, impulsando la innovación y proporcionando herramientas valiosas para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.

¿Quiénes son los fundadores de Metaplex?

Metaplex (MPLX), una plataforma descentralizada en la blockchain de Solana, fue co-fundada por Stephen Hess, Bartosz Lipinski, Austin Federa y Nikhil Kumar. Stephen Hess, con experiencia en tecnología y blockchain, desempeñó un papel fundamental en la formación de la visión del protocolo. Bartosz Lipinski, conocido por su experiencia en desarrollo de software, contribuyó significativamente a la arquitectura técnica. Austin Federa aportó su experiencia en marketing blockchain y construcción de comunidad, mejorando el alcance de Metaplex. Nikhil Kumar, con una sólida base en desarrollo de productos, aseguró que las herramientas y estándares de la plataforma satisficieran las necesidades de desarrolladores y creadores.

Inversores interesados en Metaplex también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.