¿Qué es MonaCoin (MONA)?
MonaCoin (MONA) es una criptomoneda descentralizada de código abierto y una red de pagos peer-to-peer (p2p). Lanzada en enero de 2014 sin un proceso de pre-minado, MonaCoin se basa en un algoritmo llamado Lyra2RE (v2) y es producto de un hard fork de Litecoin. La red de pagos de MonaCoin está completamente descentralizada. Como la mayoría de los proyectos descentralizados, no pertenece a una sola persona, sino a todos los usuarios. Además, la tecnología peer-to-peer detrás de MONA hace que la plataforma sea independiente y autogestionada. Las nuevas monedas se emiten colectivamente con los usuarios del sistema como pago por la minería. Los mineros ganan 25 monedas por cada 90 bloques procesados; el tiempo de generación de bloques es de 1.5 minutos y la dificultad de la minería depende de cada bloque. La comunidad de MonaCoin es la asociación de usuarios de criptomonedas más activa y comprometida en Japón, con un respaldo impresionante de los inversores locales y entusiastas del cripto. El proyecto ganó atención pública cuando fue presentado en la red de TV WBS de Tokio, que contó la historia de un hombre que compró un terreno en Nagano con MonaCoin. ¿Quiénes son los Fundadores de MonaCoin? MonaCoin fue lanzada el 1 de enero de 2014, basada en un meme de internet parecido a un gato, específicamente, el popular personaje de arte ASCII, Mona. MONA es la primera criptomoneda alternativa desarrollada en Japón. El proyecto fue creado de forma encubierta por un usuario llamado 'Mr. Wantanabe'. Hasta octubre de 2021, el equipo de desarrollo sigue siendo completamente anónimo. No hay información sobre el fundador, ni detalles sobre el número de participantes. Los nombres, fotos o páginas de redes sociales del equipo de MonaCoin no están disponibles. ¿Qué Hace a MonaCoin Única? MonaCoin (MONA) es una criptomoneda desarrollada en Japón que ha ganado una reputación y ha reunido una comunidad de seguidores principalmente en su tierra natal. Debido a la formidable base de fans, los usuarios de MonaCoin lograron crear varias aplicaciones web y servicios basados en MONA, lo que incrementó significativamente la utilidad del proyecto.














