Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
AssetMantle Acción

AssetMantle

MNTL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

AssetMantle Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCMNTL/USDT0,002759,303417,96102.093,560,00cex261,009/7/2025, 6:18
LBankMNTL/USDT0,000043.655,920cex1,0020/6/2025, 12:15
1

AssetMantle FAQ

{ "q": "about", "a": "¿Qué es AssetMantle?\n\nAssetMantle es un marco descentralizado que proporciona una infraestructura avanzada para la assetización de activos del mundo real y diversos casos de uso. Construido sobre el ecosistema Cosmos, utiliza el estándar InterNFT para permitir la interoperabilidad y la representación de activos a través de diferentes cadenas.\n\nAssetMantle también ofrece una solución de Identidad Auto-Soberana (SSI) llamada AMI Names, con aproximadamente 50,000 nombres ya reclamados. Su plataforma sin código permite a los creadores personalizar y gestionar activos de manera fluida, mientras que los coleccionistas se benefician de la gestión de activos entre cadenas a través de un solo monedero.\n\nEl marco hace hincapié en la sostenibilidad, las bajas tarifas de gas y la modularidad para abordar una amplia gama de industrias.", "rank": "0" }

¿Qué es AssetMantle?

AssetMantle (MNTL) es una plataforma de criptomonedas de vanguardia diseñada para revolucionar la economía de los creadores a través de su middleware de interoperabilidad. Esta plataforma ofrece un marco robusto para la tokenización, intercambio y financiación de activos financieros del mundo real, utilizando un sistema distribuido con componentes y cadenas asimétricas. En su núcleo, AssetMantle emplea una cadena principal para facilitar la interoperabilidad, asegurando una integración fluida entre varias aplicaciones descentralizadas. Una de las características destacadas de AssetMantle es su enfoque en los NFTs. Ofrece un marco de mercado de NFTs multiusuario que permite a los creadores y coleccionistas acuñar, poseer e intercambiar activos digitales de forma segura. La blockchain de finalización rápida de la plataforma asegura transacciones rápidas, mientras que su conjunto de herramientas sin código permite a los creadores personalizar sus activos y mercados sin necesidad de conocimientos técnicos extensos. AssetMantle también destaca por su énfasis en la sostenibilidad ambiental, permitiendo transacciones con tarifas de gas mínimas y una huella de carbono reducida. Los coleccionistas pueden gestionar sus activos a través de múltiples mercados y cadenas compatibles dentro de una sola billetera, optimizando la experiencia del usuario. Construido sobre el estándar interNFT, AssetMantle ofrece una pila completa de herramientas modulares de código abierto. Estas herramientas son altamente adaptables, permitiendo a los desarrolladores modificarlas para casos de uso avanzados. La visión de la plataforma es crear un marco de código abierto y dirigido por la comunidad para la estandarización de NFTs entre cadenas y metadatos, contribuyendo significativamente al estándar interNFT. La misión de AssetMantle va más allá del arte y los objetos de colección, buscando transformar la representación de derechos y propiedad de activos del mundo real como bienes inmobiliarios y otras mercancías. Este amplio espectro de casos de uso posiciona a AssetMantle como una plataforma versátil y con visión de futuro en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas.

¿Cuál es la tecnología detrás de AssetMantle?

La tecnología detrás de AssetMantle es una sofisticada combinación de innovaciones en blockchain, diseñadas para crear un entorno seguro y eficiente para la tokenización, el comercio y la financiación de activos financieros del mundo real. En su núcleo, AssetMantle opera sobre el Cosmos SDK y el motor de consenso básico de Tendermint. Esta combinación proporciona una base sólida para la tokenización de activos y el comercio de NFT, asegurando un alto rendimiento y rapidez en la finalización. La arquitectura de AssetMantle está construida como un sistema distribuido con componentes y cadenas asimétricas, gestionados por nodos y validadores. Estas cadenas interoperan a través de una cadena Core, que actúa como la columna vertebral del ecosistema. La cadena Core facilita la comunicación y el consumo de funcionalidades a través del componente cliente de AssetMantle, permitiendo una interacción fluida entre las diferentes partes del sistema. La seguridad es una preocupación primordial en la tecnología blockchain, y AssetMantle aborda este tema a través de un enfoque en múltiples capas. El motor de consenso central de Tendermint desempeña un papel crucial en la prevención de ataques por actores malintencionados. Tendermint utiliza un algoritmo de consenso tolerante a fallas bizantinas (BFT), que asegura que incluso si algunos nodos actúan de manera maliciosa o fallan, la red aún puede alcanzar el consenso y mantener su integridad. Este mecanismo es vital para proteger la red contra varios tipos de ataques, como el doble gasto o los ataques Sybil. La interoperabilidad es otra característica clave de AssetMantle, lograda a través del protocolo de Comunicación Intercadenas (IBC). El IBC permite que diferentes libros de contabilidad distribuidos retransmitan mensajes e interactúen entre sí, creando un ecosistema cohesivo donde los activos pueden moverse libremente entre cadenas. Esta capacidad es esencial para construir un marco de mercado de NFT multiinquilino, ya que permite a creadores y coleccionistas acuñar, poseer y comerciar activos digitales en diversas plataformas. El ecosistema de AssetMantle se basa en múltiples cadenas soberanas con seguridad compartida e interoperabilidad a través de la cadena Core, el conjunto de validadores y el diseño uniforme de aplicaciones. Esta estructura garantiza que el sistema siga siendo descentralizado y resistente, con cada cadena contribuyendo a la seguridad y funcionalidad generales de la red. AssetMantle también hace hincapié en la accesibilidad y personalización para los usuarios. El conjunto de herramientas sin código proporcionado por AssetMantle permite a los creadores crear activos y mercados personalizados sin permisos. Esto significa que incluso aquellos sin experiencia técnica pueden participar en el ecosistema, fomentando una comunidad diversa e inclusiva. Los coleccionistas se benefician de poseer activos acuñados en estos mercados y cadenas compatibles en una única billetera, que puede ser transaccionada con tarifas de gas mínimas y una huella de carbono reducida. La plataforma está construida sobre el estándar interNFT, implementando una pila completa de herramientas modulares de código abierto. Estas herramientas están diseñadas para ser flexibles y adaptables, permitiendo a los desarrolladores modificarlas para ajustarlas a casos de uso avanzados. Esta modularidad asegura que AssetMantle pueda apoyar una amplia gama de aplicaciones de NFT, extendiéndose más allá del arte y los coleccionables para incluir activos del mundo real como bienes raíces y otras mercancías. La visión de AssetMantle es construir un marco de código abierto y dirigido por la comunidad para la estandarización de NFTs y metadatos entre cadenas. Al contribuir al estándar interNFT, AssetMantle aspira a crear un ecosistema unificado e interoperable para los NFTs, mejorando su utilidad y adopción en diversas industrias. La misión es proporcionar una plataforma que permita diversos casos de uso de NFTs, transformando potencialmente cómo se representan los derechos y la propiedad de activos del mundo real.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de AssetMantle?

AssetMantle (MNTL) es un marco de mercado NFT multiinquilino diseñado para empoderar a creadores y coleccionistas en el espacio de activos digitales. Ofrece una infraestructura descentralizada que respalda la creación, gestión y comercio de NFTs con un enfoque en la seguridad y la eficiencia. Una de las principales aplicaciones en el mundo real de AssetMantle es su papel en la economía de los creadores. Al proporcionar un conjunto de herramientas sin código, permite a los creadores acuñar y personalizar activos digitales y mercados sin necesidad de un extenso conocimiento técnico. Esto democratiza el acceso a la creación de NFTs, permitiendo a artistas, músicos y otros creadores de contenido monetizar su trabajo directamente. En el sector financiero, AssetMantle facilita la tokenización y el comercio de activos financieros del mundo real. Esto puede incluir desde bienes raíces hasta productos básicos, lo que facilita la representación de la propiedad y la transferencia de derechos de manera digital. Este proceso no solo mejora la transparencia y la capacidad de auditoría, sino que también reduce los riesgos de infraestructura y mejora la eficiencia en la asignación de capital. AssetMantle también apoya casos de uso de finanzas abiertas. Al habilitar la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones, permite transacciones e interacciones fluidas a través de varias redes blockchain. Esto es particularmente beneficioso para las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), donde las transferencias de activos eficientes y seguras son cruciales. En el mercado NFT, AssetMantle busca mejorar la transparencia y la capacidad de auditoría. Su pila completa de herramientas modulares de código abierto, construida sobre el estándar interNFT, permite a los desarrolladores crear casos de uso avanzados adaptados a necesidades específicas. Esto puede incluir programas de lealtad en industrias como alimentos y bebidas, donde las empresas pueden recompensar a los clientes con activos digitales únicos. Además, el marco de AssetMantle tiene aplicaciones potenciales en el comercio electrónico, las finanzas y los medios de comunicación. Por ejemplo, en el comercio electrónico, se puede utilizar para crear certificados digitales de autenticidad para productos, asegurando que los compradores reciban artículos genuinos. En la industria de los medios, puede ayudar a gestionar derechos digitales y regalías, garantizando que los creadores sean compensados ​​justamente por su trabajo. Al contribuir al estándar interNFT, AssetMantle apunta a construir un marco de código abierto impulsado por la comunidad para NFTs entre cadenas y estandarización de metadatos. Esta visión respalda un conjunto diverso de casos de uso de NFTs que van más allá del arte y los coleccionables, transformando potencialmente la forma en que se representan los derechos y la propiedad de los activos del mundo real.

¿Qué eventos clave ha habido para AssetMantle?

AssetMantle (MNTL) es un marco de mercado NFT multiusuario diseñado para empoderar a creadores y coleccionistas en el espacio de activos digitales. Proporciona una plataforma segura para acuñar, poseer y comerciar activos digitales en una blockchain de finalización rápida. El conjunto de herramientas sin código permite a los creadores crear activos y mercados personalizados sin necesidad de permisos, mientras que los coleccionistas pueden gestionar estos activos en una única billetera con tarifas de gas mínimas y una menor huella de carbono. El lanzamiento de la plataforma AssetMantle marcó un hito significativo, introduciendo un conjunto común de herramientas bien probadas para construir aplicaciones financieras descentralizadas. Esta arquitectura, diseñada como un sistema distribuido con múltiples cadenas soberanas, tiene como objetivo redefinir la propiedad de activos digitales y abordar problemas prevalentes en aplicaciones actuales relacionadas con NFT. La visión de AssetMantle es construir un marco de código abierto impulsado por la comunidad para NFTs intercadena y estandarización de metadatos, contribuyendo al estándar interNFT. Su misión se extiende más allá de las artes y coleccionables, buscando cambiar la representación de derechos y propiedad de activos del mundo real como bienes raíces y otras mercancías. En 2021, AssetMantle lanzó su plataforma, proporcionando un entorno robusto para la creación y comercio de NFT. Este lanzamiento incluyó la implementación del estándar interNFT, que apoya un conjunto completo de herramientas modulares de código abierto que los desarrolladores pueden modificar para casos de uso avanzados. Sin embargo, AssetMantle ha enfrentado desafíos legales. La Comisión de Valores presentó una queja contra la plataforma, citando problemas relacionados con una oferta inicial de monedas fraudulenta. Estos problemas legales subrayan la importancia de mantenerse informado sobre los desarrollos regulatorios en el espacio de las criptomonedas. A pesar de estos desafíos, AssetMantle continúa innovando. La arquitectura de la plataforma, diseñada para admitir múltiples cadenas soberanas, permite un conjunto diverso de casos de uso de NFT. Esta flexibilidad es crucial para extender la utilidad de los NFT más allá de las aplicaciones tradicionales, transformando potencialmente cómo se representan los derechos y la propiedad en varios sectores. El compromiso de AssetMantle con el desarrollo de código abierto y las iniciativas impulsadas por la comunidad es evidente en sus contribuciones continuas al estándar interNFT. Al fomentar un ecosistema que respalda NFTs intercadena y la estandarización de metadatos, AssetMantle busca crear un paisaje de activos digitales más inclusivo y versátil. El enfoque de la plataforma en reducir la huella de carbono de las transacciones está alineado con las tendencias de la industria hacia la sostenibilidad. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora el atractivo de la plataforma para usuarios y desarrolladores conscientes del medio ambiente. En resumen, el viaje de AssetMantle ha estado marcado por importantes avances tecnológicos y desafíos legales. El enfoque innovador de la plataforma para la creación y comercio de NFT, combinado con su compromiso con el desarrollo de código abierto y la sostenibilidad, la posiciona como un jugador destacado en el ecosistema en evolución de activos digitales.

¿Quiénes son los fundadores de AssetMantle?

AssetMantle (MNTL) es un marco de mercado NFT multiusuario diseñado para que los creadores y coleccionistas puedan acuñar, poseer y comerciar activos digitales de manera segura. Los fundadores de AssetMantle son Deepanshu Tripathi, Kamlesh Parikarath Marar, Mrinal Vishwanath y Olapade Samuel AIPMA, PMP, CFMP. Estos individuos aportan una experiencia diversa al proyecto, contribuyendo a su desarrollo y visión. El conjunto de herramientas sin código de AssetMantle permite a los creadores crear activos personalizados y mercados de manera permisible, mientras que los coleccionistas se benefician de tarifas de gas mínimas y una menor huella de carbono. La plataforma tiene como objetivo estandarizar los NFTs y metadatos intercadena, ampliando los casos de uso de los NFTs más allá de las artes y los coleccionables.

Inversores interesados en AssetMantle también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.