Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Lanceria Acción

Lanceria

LANC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Lanceria Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ProBit GlobalLANC/USDT0,00001616,120cex1,007/4/2025, 3:30
1

Lanceria FAQ

{ "q": "about", "a": "Lanceria Games, también conocido como Lanceria Labs, se centra en crear juegos móviles atractivos que utilizan el token $LANC para pagos y recompensas en todo el ecosistema. Para atraer a un público más amplio, estos juegos también aceptarán pagos híbridos ($LANC y FIAT). Una parte de los ingresos de pagos en fiat y anuncios se usará para comprar tokens $LANC del mercado. Además, algunos de estos tokens se utilizarán para incentivar a los usuarios a hacer staking de sus $LANC durante períodos prolongados.\n\nLanceria Labs también se está renovando y desarrollando una plataforma de freelancing adaptada específicamente para el desarrollo de juegos indie y de negocios. Al igual que en sus juegos, la plataforma soportará métodos de pago híbridos ($LANC junto con pagos en fiat), y parte de los ingresos en fiat e incluso los ingresos generados por anuncios se usarán para comprar tokens $LANC del mercado.\n\nAdemás, Lanceria Labs planea crear una rama de VC para facilitar el exitoso lanzamiento de proyectos de juegos a través de alianzas con comunidades y socios. Las comunidades, incluidos los VCs asociados, pueden participar en la financiación de proyectos si poseen una cierta cantidad de $LANC y pagan una comisión ya sea en $LANC o $USDT (el USDT se convertirá a $LANC) o poseen NFTs VIP especiales. Todos los proyectos serán sometidos a una debida diligencia exhaustiva por parte del equipo, socios y comunidades involucradas para asegurar lanzamientos exitosos y minimizar el riesgo de estafas.", "rank": "0" }

¿Qué es Lanceria?

Lanceria es una plataforma descentralizada diseñada para revolucionar la industria del trabajo freelance y las artes digitales mediante el uso de sistemas de pago con criptomonedas. Su objetivo es establecer un ecosistema de apoyo para freelancers y artistas digitales a nivel mundial, facilitando una conexión fluida entre talentos creativos y oportunidades, eliminando las desventajas de las plataformas de freelance tradicionales. En esencia, Lanceria defiende la causa de los pagos justos y transparentes entre pares (P2P). Aborda los problemas comunes en la comunidad de freelancers, como las altas tarifas de transacción y términos de pago opacos, ofreciendo un sistema donde los freelancers pueden recibir una compensación completa por su trabajo. Esta iniciativa no solo promete mejorar la experiencia del freelancing, sino que también asegura que los artistas digitales y freelancers sean valorados y recompensados adecuadamente por sus contribuciones. Además, Lanceria extiende su enfoque innovador al sector del entretenimiento, enfocándose particularmente en la transmisión de videojuegos y el gaming de Jugar para Ganar (P2E). Introduce Lanceria Streaming, una plataforma que redefine la transmisión de videojuegos al alinearla con los intereses y preferencias de la Generación Z, creando una comunidad vibrante e interactiva para jugadores y espectadores por igual. Esta plataforma anima a los creadores a mostrar sus habilidades en el gaming, entretener a una audiencia global y construir un seguimiento, todo dentro de un entorno atractivo y de apoyo. La plataforma también explora el creciente mundo del gaming P2E a través de Lanceria Gaming. Esta característica permite a los jugadores ganar activos cripto reales basados en sus logros y habilidades en el juego, promoviendo una nueva era de juegos donde el entretenimiento se encuentra con la oportunidad financiera. Al integrar juegos P2E en su ecosistema, Lanceria conecta a jugadores y entusiastas de las criptomonedas, fomentando una comunidad donde el gaming no es solo un pasatiempo, sino una fuente potencial de ingresos. Central en el ecosistema de Lanceria es su criptomoneda nativa, $LANC. Este token facilita las transacciones dentro de la plataforma, sirviendo como la moneda principal para pagos, recompensas y acceso a características especiales. $LANC desempeña un papel crucial para asegurar el funcionamiento fluido y el crecimiento de Lanceria, empoderando a los usuarios para participar plenamente en todos los aspectos de la plataforma, desde el freelancing y las artes digitales hasta el gaming y el entretenimiento. En resumen, Lanceria se presenta como una plataforma pionera que fusiona los mundos del freelancing, las artes digitales y el entretenimiento basado en criptomonedas. Ofrece una propuesta única para freelancers, artistas digitales y jugadores al proporcionar un entorno justo, transparente y atractivo apoyado por criptomonedas.

¿Cómo se asegura Lanceria?

Lanceria implementa un enfoque multifacético para la seguridad, garantizando la protección de datos e inversiones de los usuarios. Esta estrategia de seguridad integral incluye la integración de billeteras de hardware, específicamente dispositivos Ledger compatibles, que proporcionan una capa adicional de seguridad a través de la autenticación del dispositivo físico. Este método asegura que el acceso a fondos e información sensible esté estrictamente controlado y reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Además, Lanceria utiliza la Comunicación Inter-Blockchain (IBC) con Cosmos, una tecnología que mejora la interoperabilidad y escalabilidad de la plataforma. Al utilizar IBC, Lanceria garantiza transacciones seguras y eficientes a través de diferentes redes blockchain, mejorando así la infraestructura de seguridad general de la plataforma. Aparte de estas medidas técnicas, Lanceria adopta prácticas de seguridad estándar como la encriptación y la autenticación multifactor (MFA). La encriptación asegura que todos los datos transmitidos y almacenados en la plataforma sean seguros e ilegibles para partes no autorizadas, mientras que MFA añade una capa de seguridad adicional al requerir que los usuarios proporcionen dos o más factores de verificación para acceder a sus cuentas. El cumplimiento con las regulaciones de criptomonedas también desempeña un papel crucial en el marco de seguridad de Lanceria. Al adherirse a estas regulaciones, Lanceria demuestra su compromiso de operar dentro de los límites legales y garantizar la seguridad de las inversiones de sus usuarios. Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y comprendan las características y prácticas de seguridad de cualquier plataforma antes de interactuar con ella. Aunque Lanceria toma medidas extensas para asegurar su plataforma y proteger a sus usuarios, estar informado y cauteloso siempre es recomendable en el dinámico mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

¿Cómo se utilizará Lanceria?

Lanceria se presenta como una plataforma multifacética diseñada para revolucionar los sectores del trabajo freelance y el entretenimiento en videojuegos mediante la integración de la tecnología blockchain. Esta plataforma está destinada a redefinir la manera en que los freelancers y los gamers interactúan con sus respectivas industrias al ofrecer un ecosistema descentralizado que prioriza la equidad, la transparencia y la eficiencia. En el núcleo de las ofertas de Lanceria se encuentra su compromiso de transformar el panorama del trabajo freelance. La plataforma busca eliminar los problemas comunes enfrentados por los freelancers, como las altas tarifas de transacción y los sistemas de pago opacos, aprovechando el poder de su criptomoneda nativa, $LANC. Este enfoque asegura que los freelancers reciban una compensación justa por su trabajo, fomentando una comunidad donde el talento y el esfuerzo son debidamente recompensados. Además, Lanceria amplía su enfoque innovador a la industria del gaming y el entretenimiento. Al introducir un servicio de transmisión de videojuegos adaptado a las preferencias de la Generación Z, la plataforma ofrece un espacio único donde los gamers pueden mostrar sus habilidades, entretener a una audiencia global y construir comunidades vibrantes. Este servicio no solo mejora la experiencia de juego, sino que también abre nuevas vías para que los creadores de contenido moneticen su pasión. Otro aspecto clave del ecosistema de Lanceria es su enfoque en los juegos Play-to-Earn (P2E). La plataforma selecciona una variedad de juegos P2E, creando un centro donde los gamers pueden ganar activos criptográficos reales a través de sus logros en el juego. Esta iniciativa cierra la brecha entre el gaming y la economía cripto, proporcionando a los jugadores recompensas tangibles por sus habilidades y dedicación. En resumen, Lanceria está posicionada para hacer avances significativos en los sectores del trabajo freelance y los videojuegos, aprovechando el potencial de la tecnología blockchain. A través de su compromiso con pagos P2P justos, soluciones de entretenimiento innovadoras y la integración de juegos P2E, Lanceria no es solo una plataforma, sino un movimiento hacia un futuro digital más equitativo y emocionante. Recuerde, mientras que las perspectivas del blockchain y las criptomonedas son prometedoras, es importante realizar una investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Lanceria?

Lanceria ha marcado su presencia en los sectores de criptomonedas y trabajo freelance a través de una serie de desarrollos significativos. Estos hitos subrayan el compromiso de la plataforma con la transformación del panorama freelance mediante el aprovechamiento de la tecnología blockchain. Uno de los momentos clave para Lanceria fue su enfoque estratégico en la industria del trabajo freelance, especialmente durante condiciones globales desafiantes como la pandemia. Este período destacó la necesidad de entornos de trabajo más flexibles y descentralizados, y Lanceria respondió ofreciendo un mercado de bajas comisiones. Esta iniciativa tenía como objetivo aliviar algunas de las presiones financieras sobre los freelancers, asegurando que retuvieran una mayor parte de sus ingresos, un movimiento que fue bien recibido dentro de la comunidad. Además, la dedicación de Lanceria a la innovación es evidente en su adopción del modelo de juego Play-to-Earn (P2E). Al integrar este modelo, Lanceria ha ampliado su ecosistema para incluir un centro de juegos que recompensa a los jugadores con activos de criptomonedas reales por sus habilidades y logros. Este enfoque no solo diversifica las ofertas de la plataforma, sino que también aprovecha el creciente interés en los juegos P2E, posicionando a Lanceria en la intersección del entretenimiento y las criptomonedas. La introducción del token $LANC ha sido otro evento clave para Lanceria. Sirviendo como la piedra angular de la economía de la plataforma, $LANC facilita las transacciones dentro del ecosistema de Lanceria, desde pagos por trabajo freelance hasta recompensas de juegos. La integración del token subraya el compromiso de Lanceria con la creación de un entorno económico sin fisuras y eficiente para sus usuarios. En resumen, el camino de Lanceria se ha caracterizado por iniciativas estratégicas dirigidas a empoderar a freelancers y gamers a través de la tecnología blockchain. Desde proporcionar un mercado de bajas comisiones hasta adoptar el juego P2E y lanzar su propia criptomoneda, Lanceria está forjando un camino hacia un futuro más inclusivo y descentralizado para el trabajo y el entretenimiento.

Inversores interesados en Lanceria también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.