Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Komodo Acción

Komodo

KMD

Cotización

0,05
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Komodo Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
XT.COMKMD/USDT0,0290,1728,881,47 Millón0,16cex1,009/7/2025, 6:21
BinanceKMD/USDT0,02562,972654,671,42 Millón0cex596,894/7/2025, 4:59
HTXKMD/USDT0,0200672.350,370,04cex1,009/7/2025, 6:23
BinanceKMD/BTC0,0200310.819,590cex629,594/7/2025, 4:59
CoinDCXKMD/INR0,0200100.489,220cex1,004/7/2025, 3:39
BitvavoKMD/EUR0,040067.431,390cex1,002/7/2025, 14:00
KuCoinKMD/USDT0,02151,20322,7439.758,180,00cex72,009/7/2025, 6:23
TokocryptoKMD/USDT0,02558,39766,4932.439,840cex390,004/7/2025, 5:06
BlueBitKMD/USDT0,13164,57116,8026.927,220,00cex1,004/7/2025, 9:21
Zedcex ExchangeKMD/USDT0,023,214,5120.502,230,00cex1,009/7/2025, 6:15
1
2
3

Komodo FAQ

{ "q": "about", "a": "Komodo es un proveedor de tecnología de código abierto que ofrece soluciones blockchain todo en uno para desarrolladores y empresas. Komodo desarrolla tecnologías que permiten a cualquier persona lanzar intercambios descentralizados de marca, aplicaciones financieras cross-protocolo y blockchains independientes.\n\nLa aplicación principal para el usuario final del proyecto es Komodo Wallet (anteriormente AtomicDEX), una billetera multicoin sin custodia, puente cripto y DEX integrados en una sola aplicación. Komodo Wallet es compatible con el 99% de las criptomonedas existentes y ofrece el soporte de negociación cross-chain y cross-protocolo más amplio de cualquier intercambio descentralizado.\n\nKomodo Wallet es la aplicación de tercera generación de la tecnología de intercambios atómicos de Komodo. En 2016, Komodo implementó por primera vez la idea de Tecnología de Intercambio Atómico de Tier Nolan. Desde entonces, Komodo ha continuado liderando la tecnología de intercambios atómicos y ofrece el primer DEX de intercambio atómico listo para producción en la industria. La función DEX de Komodo Wallet está construida utilizando un protocolo de intercambio atómico peer-to-peer (P2P) con libros de órdenes descentralizados. Los desarrolladores utilizan el Marco DeFi de código abierto de Komodo para construir DEXs cross-protocolo, billeteras multicoin sin custodia, portales de ofertas iniciales de DEX (IDO), y otras aplicaciones descentralizadas.\n\nKMD es la moneda de la comunidad para el ecosistema Komodo y se utiliza para transacciones escalables, rápidas, baratas y seguras. En la mayoría de los casos, 0.00001 KMD es suficiente para que una transacción se confirme en unos pocos segundos. KMD es uno de los pares más activos en el Komodo Wallet. También hay un descuento de tarifa de negociación del 10% para órdenes taker al vender KMD por otra criptomoneda dentro del Komodo Wallet.\n\nKomodo es el creador del Proof of Work retrasado (dPoW), la red de seguridad contra ataques del 51% líder en la industria. Impulsado por cross-notarizaciones de Litecoin y respaldado por una red de nodos notario, dPoW actualmente asegura más de 30 blockchains en producción. Komodo también ofrece su propia red blockchain nativa multichain que permite a cualquier persona lanzar un blockchain independiente llamado Komodo Smart Chain (KSC), que funciona de forma separada de la cadena KMD. Cada KSC tiene su propia moneda sin tarifas de gas y parámetros totalmente personalizables. Komodo también ofrece Komodo Custom Contracts (CCs), una biblioteca de contratos inteligentes basados en UTXO para crear aplicaciones dApps avanzadas en KSCs.", "rank": "0" }

¿Qué es Komodo?

Komodo (KMD) es un proveedor de tecnología de código abierto que ofrece soluciones integrales de blockchain para desarrolladores, comerciantes y empresas. Se destaca como un proyecto impulsado por la comunidad, uniendo a hackers, desarrolladores, empresarios y entusiastas para expandir los límites de la tecnología blockchain. Komodo admite aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y blockchains personalizados, lo que lo convierte en una plataforma versátil en el espacio cripto. Una de las ofertas emblemáticas de Komodo es el Komodo Wallet, anteriormente conocido como AtomicDEX. Este monedero no custodial multimoneda integra un exchange descentralizado (DEX) y un puente criptográfico, admitiendo el 99% de las criptomonedas. La función DEX del monedero emplea un protocolo de intercambio atómico peer-to-peer con libros de órdenes descentralizados, lo que permite operaciones intercadena e inter-protocolo sin inconvenientes. Los desarrolladores aprovechan el marco DeFi de código abierto de Komodo para crear diversas aplicaciones descentralizadas, incluidos DEXs, monederos multimoneda y portales IDO. KMD actúa como la moneda de la comunidad dentro del ecosistema de Komodo, facilitando transacciones rápidas, escalables y seguras. Típicamente, 0.00001 KMD es suficiente para la confirmación de transacciones en cuestión de segundos. Los usuarios se benefician de un 10% de descuento en las tarifas de trading para órdenes taker al intercambiar KMD por otras criptomonedas dentro del Komodo Wallet. Komodo fue pionero en el mecanismo de seguridad de Prueba de Trabajo diferida (dPoW), que protege contra ataques del 51%. Este sistema, impulsado por cruz-notarizaciones de Litecoin y una red de nodos notarios, garantiza la seguridad de más de 30 blockchains en producción. Además, la red blockchain nativa multichain de Komodo permite la creación de blockchains independientes conocidas como Komodo Smart Chains (KSCs). Cada KSC opera con su propia moneda, sin tarifas de gas y con parámetros personalizables. Los Contratos Personalizados de Komodo (CCs) mejoran aún más la plataforma al proporcionar una biblioteca de contratos inteligentes basados en UTXO para aplicaciones descentralizadas avanzadas en KSCs.

¿Cuál es la tecnología detrás de Komodo?

Komodo (KMD) se destaca en el mundo de la blockchain por su tecnología innovadora y su ecosistema integral. En su esencia, Komodo opera en una plataforma blockchain diseñada para la interoperabilidad y la tecnología de intercambios atómicos. Esto significa que puede interactuar sin problemas con varias otras blockchains, permitiendo transacciones e intercambios entre cadenas sin necesidad de intermediarios. Una de las características más distintivas de Komodo es su mecanismo de seguridad conocido como “Prueba de Trabajo Demorada” (dPoW). Esta tecnología mejora la seguridad al aprovechar el poder de hash de la blockchain de Litecoin. Básicamente, las transacciones de la blockchain de Komodo se certifican periódicamente en la blockchain de Litecoin, lo que hace extremadamente difícil para los actores malintencionados alterar el historial de transacciones. Este proceso mitiga significativamente el riesgo de un ataque del 51%, donde una entidad malintencionada podría potencialmente controlar la mayoría del poder de minería de la red para manipular transacciones. Komodo también ofrece un intercambio descentralizado (DEX) impulsado por intercambios atómicos. Los intercambios atómicos son un método para intercambiar una criptomoneda por otra sin la necesidad de un tercero confiable. Esta tecnología fue implementada por primera vez por Komodo en 2016, basada en el concepto de Tier Nolan. La función DEX dentro de la Komodo Wallet, anteriormente conocida como AtomicDEX, utiliza un protocolo de intercambio atómico peer-to-peer (P2P) con libros de órdenes descentralizados. Esto permite a los usuarios intercambiar una amplia gama de criptomonedas directamente desde sus billeteras, asegurando seguridad y privacidad. La Komodo Wallet es una aplicación multifuncional que sirve como una billetera no custodiada, un puente cripto y un DEX, todo en uno. Soporta el 99% de las criptomonedas existentes, proporcionando el más amplio soporte para comercio entre cadenas y entre protocolos disponible. Esto la convierte en una herramienta versátil para los usuarios que desean gestionar e intercambiar sus activos digitales de manera segura. Para desarrolladores y empresas, Komodo ofrece el Komodo DeFi Framework, un conjunto de herramientas de código abierto para construir aplicaciones financieras descentralizadas. Este marco de trabajo permite la creación de DEXs entre protocolos, billeteras multi-moneda no custodiadas, portales de ofertas iniciales DEX (IDO), y otras aplicaciones descentralizadas. Además, Komodo proporciona la capacidad de lanzar blockchains independientes llamadas Cadenas Inteligentes de Komodo (KSCs). Cada KSC opera independientemente de la cadena KMD, con su propia moneda, sin comisiones de gas, y parámetros personalizables. Komodo también soporta los Contratos Personalizados de Komodo (CCs), una biblioteca de contratos inteligentes basados en UTXO que los desarrolladores pueden usar para crear aplicaciones descentralizadas avanzadas (dApps) en las KSCs. Esta flexibilidad permite una amplia gama de casos de uso, desde la creación simple de tokens hasta instrumentos financieros complejos. La moneda comunitaria para el ecosistema Komodo es KMD, que se utiliza para transacciones dentro de la red. Las transacciones son rápidas, baratas y seguras, con la mayoría requiriendo solo 0.00001 KMD para ser confirmadas en segundos. KMD es también uno de los pares más activamente negociados dentro de la Komodo Wallet, y los usuarios se benefician de un descuento del 10% en las comisiones de intercambio para órdenes taker al vender KMD por otra criptomoneda dentro de la billetera. La tecnología de Komodo está en continua evolución, con el equipo detrás trabajando en nuevas características y mejoras. Esto incluye planes para ICOs descentralizadas y un modelo de escasez para KMD. El compromiso de la plataforma con la innovación y la seguridad la convierte en una solución robusta tanto para usuarios individuales como para empresas que buscan aprovechar la tecnología blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Komodo?

Komodo (KMD) es un proveedor de tecnología de código abierto que ofrece soluciones blockchain integrales para desarrolladores y empresas. Una de sus aplicaciones destacadas es el Komodo Wallet, una billetera multicripto no custodial, puente de criptomonedas y exchange descentralizado (DEX), todo en uno. Esta billetera admite el 99% de las criptomonedas y proporciona amplias capacidades de negociación entre cadenas y protocolos, convirtiéndola en una herramienta versátil para los usuarios. La tecnología de intercambio atómico de Komodo, implementada por primera vez en 2016, permite el comercio peer-to-peer (P2P) sin intermediarios. Esta tecnología está integrada en el Komodo Wallet, permitiendo a los usuarios realizar intercambios atómicos con libros de órdenes descentralizados. Los desarrolladores pueden aprovechar el Komodo DeFi Framework de código abierto para crear DEXs entre protocolos, billeteras multicripto y otras aplicaciones descentralizadas. KMD actúa como la moneda comunitaria dentro del ecosistema Komodo, facilitando transacciones rápidas, seguras y de bajo costo. Típicamente, 0.00001 KMD es suficiente para que una transacción sea confirmada en segundos. Además, los usuarios se benefician de un descuento del 10% en las tarifas de negociación para órdenes de tomadores al intercambiar KMD por otras criptomonedas dentro del Komodo Wallet. Komodo también es conocido por su mecanismo de seguridad de Prueba de Trabajo Retrasada (dPoW), que protege contra ataques del 51%. Este sistema utiliza cross-notarizations de Litecoin y una red de nodos notarios para asegurar más de 30 cadenas de producción. Además, Komodo ofrece una red de blockchain multicanal nativa, permitiendo a cualquier persona lanzar una cadena independiente llamada Komodo Smart Chain (KSC). Cada KSC opera con su propia moneda, sin tarifas de gas, y parámetros personalizables. Komodo Custom Contracts (CCs) proporciona una biblioteca de contratos inteligentes basados en UTXO para desarrollar aplicaciones descentralizadas avanzadas en KSCs. Esta característica admite una amplia gama de casos de uso, incluyendo privacidad digital, juegos, mensajería instantánea, préstamos e interoperabilidad blockchain.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Komodo?

Komodo, un proveedor de tecnología de código abierto, ha hecho avances significativos en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. Conocido por sus soluciones blockchain todo en uno, Komodo permite a desarrolladores y empresas lanzar intercambios descentralizados, aplicaciones financieras de protocolo cruzado y blockchains independientes. El camino de Komodo está marcado por varios eventos clave que han moldeado su evolución e impacto. En 2016, Komodo implementó la idea de Tier Nolan sobre la tecnología de intercambio atómico, siendo pionero en este enfoque innovador en la industria. Esta tecnología sentó las bases para Komodo Wallet (anteriormente AtomicDEX), una billetera multicoin no custodial, puente de criptomonedas e intercambio descentralizado (DEX) en una sola aplicación. Komodo Wallet soporta 99% de las criptomonedas y ofrece amplias capacidades de comercio cruzado de cadenas y protocolos. El lanzamiento de la plataforma comunitaria de Komodo fue otro momento crucial, fomentando un entorno colaborativo para usuarios y desarrolladores. Esta plataforma sirve como un centro para discusiones, actualizaciones y soporte, mejorando el compromiso y crecimiento del ecosistema en general. En 2017, Komodo introdujo su mecanismo de seguridad Prueba de Trabajo Retrasada (dPoW), que aprovecha las cross-notarizations de Litecoin y una red de nodos notarios para proteger contra ataques del 51%. Esta innovación ha asegurado desde entonces más de 30 blockchains en producción, mostrando el compromiso de Komodo con soluciones de seguridad robustas. La publicación del Manual de Komodo proporcionó documentación y recursos completos, ayudando a usuarios y desarrolladores a navegar por las características y capacidades de la plataforma. Este manual ha sido instrumental en educar a la comunidad y promover la adopción de las tecnologías de Komodo. La participación de Komodo en varios eventos de criptomonedas también ha sido destacable. En 2021, el proyecto participó en la conferencia Blockchain Life 2024 en Dubái y organizó su propia serie de eventos en febrero. Estos eventos destacaron los avances de Komodo y facilitaron oportunidades de networking dentro de la comunidad blockchain. La actualización Komodo Drogon marcó una mejora técnica significativa, introduciendo nuevas características y mejoras a la plataforma. Esta actualización subrayó la dedicación de Komodo al desarrollo continuo y la innovación, asegurando que la plataforma permanezca a la vanguardia de la tecnología blockchain. En septiembre de 2021, Komodo celebró su sexto aniversario, reflexionando sobre sus logros y hitos. Esta celebración fue un testimonio de la longevidad del proyecto y su impacto sostenido en el espacio blockchain. La criptomoneda nativa de Komodo, KMD, desempeña un papel crucial en el ecosistema, permitiendo transacciones rápidas, baratas y seguras. El token es integral para las operaciones de la plataforma, ofreciendo un descuento del 10% en comisiones de transacción para órdenes taker dentro de Komodo Wallet. El anuncio de una iniciativa de educación en blockchain demostró aún más el compromiso de Komodo con el fomento del conocimiento y habilidades en el dominio de la blockchain. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a individuos y organizaciones con las herramientas y comprensión necesarias para aprovechar la tecnología blockchain de manera efectiva. El viaje de Komodo se caracteriza por la innovación continua y el compromiso comunitario, con cada hito contribuyendo al crecimiento e influencia de la plataforma en la industria blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Komodo?

Komodo (KMD) se presenta como un proveedor versátil de tecnología de código abierto, que permite a desarrolladores y empresas crear intercambios descentralizados, aplicaciones financieras y blockchains independientes. La fuerza impulsora detrás de Komodo es James 'JL777' Lee, una figura prominente en el ámbito de las criptomonedas. Lee, junto con el equipo de Komodo, desempeñó un papel fundamental en la creación y desarrollo de Komodo. Conocido por ser pionero en la tecnología de intercambio atómico, la aplicación insignia de Komodo, Komodo Wallet, integra una billetera multicoin no custodial, un puente criptográfico y un intercambio descentralizado (DEX). El enfoque innovador del equipo ha posicionado a Komodo como líder en soluciones blockchain.

Inversores interesados en Komodo también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.