¿Qué es KlimaDAO?
KlimaDAO es la infraestructura para un Mercado de Carbono transparente, neutral y público, destinada a acelerar el financiamiento climático a escala global.
Simple
Ampliado
Experte
Börse | Marktpaar | Preis | +2% Tiefe | -2% Tiefe | Volumen (24H) | Volumen % | Typ | Liquiditätsbewertung | Aktualität |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gate | KLIMA/USDT | 0,17 | 0 | 0 | 59.331,60 | 0 | cex | 1,00 | 5/6/2025, 17:06 |
BVOX | KLIMA/USDT | 0,17 | 31,31 | 34,25 | 4861,21 | 0 | cex | 1,00 | 7/6/2025, 6:27 |
MEXC | KLIMA/USDT | 0,22 | 8,88 | 38,43 | 2898,59 | 0 | cex | 1,00 | 23/5/2025, 13:24 |
Poloniex | KLIMA/USDT | 0,10 | 0 | 0 | 2,11 | 0,00 | cex | 1,00 | 9/7/2025, 6:23 |
Bitrue | KLIMA/USDT | 0,80 | 0 | 0 | 0 | 0 | cex | 1,00 | 8/4/2025, 6:35 |
KlimaDAO es la infraestructura para un Mercado de Carbono transparente, neutral y público, destinada a acelerar el financiamiento climático a escala global.
Como la capa de liquidez neutral para el mercado de carbono, KlimaDAO incentiva la tokenización de créditos de carbono ofreciendo un ecosistema de utilidad completo para corredores de carbono, comerciantes y consumidores.
KlimaDAO fue fundado en 2021 por un grupo de individuos de tres organizaciones competidoras que habían estado trabajando para resolver fallos de mercado en el mercado de carbono. Estos contribuyentes fundadores principales tenían como objetivo unir su diversa experiencia -en mercados de carbono, tecnología, finanzas, estrategia empresarial y ejecución- como parte de una misión única, con el fin de resolver cuellos de botella en la expansión global de la financiación climática. En 2022, KlimaDAO lanzó su agregador de retirada de carbono, permitiendo a individuos y organizaciones compensar sin restricciones sus huellas de carbono. KlimaDAO es un primitivo tecno-económico fundamental que busca mejorar drásticamente la dinámica operativa del mercado de carbono al aumentar la efectividad del capital destinado a inversiones de impacto.
KlimaDAO es una plataforma descentralizada innovadora que busca revolucionar la financiación climática al abordar los fallos de coordinación en las iniciativas climáticas globales. Como un protocolo abierto de financiación climática, proporciona bienes públicos y recursos comunes para fomentar una economía equitativa, sostenible y habilitada digitalmente. Gobernado por el token KLIMA, KlimaDAO actúa como punto de entrada a los mercados de activos ambientales en la blockchain. Fundado en 2021 por una coalición de expertos de los mercados de carbono, tecnología y finanzas, KlimaDAO fue creado para resolver las ineficiencias del mercado y los cuellos de botella en la escalabilidad de la financiación climática. La plataforma incentiva la acción climática aumentando el precio de las compensaciones de carbono, fomentando así la tokenización de los créditos de carbono. Esto crea un mercado de carbono transparente, neutral y público, acelerando la financiación climática global. En 2022, KlimaDAO lanzó su agregador de retiro de carbono, permitiendo a individuos y organizaciones compensar sus huellas de carbono sin necesidad de permisos. Este ecosistema integral beneficia a los corredores de carbono, comerciantes y consumidores al proporcionar una capa de liquidez neutral para el mercado de carbono. Al aumentar la efectividad del capital desplegado en inversiones de impacto, KlimaDAO pretende mejorar drásticamente la dinámica operativa del mercado de carbono.
La tecnología detrás de KlimaDAO se basa en mercados interoperables habilitados por blockchain. KlimaDAO opera en la blockchain de Polygon, una solución de escalado de capa 2 para Ethereum. Esta elección de blockchain ofrece varias ventajas, incluidas tasas de transacción más bajas y tiempos de transacción más rápidos en comparación con la red principal de Ethereum. La arquitectura de Polygon permite que KlimaDAO aproveche la seguridad de Ethereum mientras ofrece un entorno más eficiente y escalable para sus operaciones. KlimaDAO es una organización autónoma descentralizada (DAO) y protocolo DeFi que utiliza la tecnología blockchain para crear un mercado de carbono transparente y eficiente. Al tokenizar créditos de carbono, KlimaDAO tiene como objetivo combatir el cambio climático facilitando bienes públicos y recursos compartidos a través del uso de criptomonedas. El token utilizado dentro de este ecosistema es KLIMA, que desempeña un papel crucial en incentivar la tokenización de créditos de carbono. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier proyecto basado en blockchain, y KlimaDAO no es una excepción. La blockchain de Polygon emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), que es más eficiente energéticamente que el mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW) utilizado por Bitcoin. En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y confirmar transacciones basándose en la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "poner en juego" como colateral. Esto reduce el riesgo de ataques, ya que los actores malintencionados necesitarían controlar una porción significativa de los tokens apostados para manipular la red, lo cual hace económicamente inviable. KlimaDAO también incorpora varios principios de finanzas descentralizadas (DeFi) para mejorar su funcionalidad. Por ejemplo, utiliza contratos inteligentes para automatizar procesos y garantizar la transparencia. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos se ejecutan en la blockchain, asegurando que sean infalsificables y se ejecuten exactamente como fueron programados. La organización sirve como capa de liquidez neutral para el Mercado de Carbono, incentivando la tokenización de créditos de carbono al ofrecer un ecosistema de utilidad de extremo a extremo para corredores, comerciantes y consumidores de carbono. Este ecosistema incluye herramientas y plataformas que facilitan a los participantes la compra, venta y retiro de créditos de carbono, aumentando así la liquidez y eficiencia del mercado. KlimaDAO fue fundada en 2021 por un grupo de individuos de tres organizaciones competidoras que habían estado trabajando para resolver fallos del mercado en el Mercado de Carbono. Estos contribuyentes principales fundadores aspiraban a unir su diversa experiencia en mercados de carbono, tecnología, finanzas, estrategia empresarial y ejecución como parte de una misión única para resolver cuellos de botella en la escalación de las finanzas climáticas a nivel global. En 2022, KlimaDAO lanzó su agregador de retiro de carbono, permitiendo a individuos y organizaciones compensar sus huellas de carbono sin requerir permiso. La tecnología detrás de KlimaDAO está diseñada para mejorar drásticamente la dinámica operativa del Mercado de Carbono al incrementar la efectividad del capital destinado a inversiones de impacto. Al aprovechar la tecnología blockchain, KlimaDAO asegura que cada transacción sea transparente y rastreable, lo cual es crucial para mantener la confianza en el mercado de créditos de carbono. Esta transparencia ayuda a prevenir el fraude y la doble contabilización de créditos de carbono, problemas que han plagado los mercados de carbono tradicionales. Además, el uso de la tecnología blockchain por parte de KlimaDAO permite la creación de mercados interoperables. Esto significa que los créditos de carbono tokenizados en la plataforma KlimaDAO pueden ser fácilmente intercambiados entre diferentes plataformas y ecosistemas, mejorando aún más la liquidez y eficiencia del mercado. La interoperabilidad se facilita mediante el uso de tokens y protocolos estandarizados, que aseguran que los tokens creados en una plataforma puedan ser reconocidos y utilizados en otra sin problemas. La combinación de estas tecnologías y principios hace de KlimaDAO una primitiva tecno-económica fundamental destinada a mejorar la dinámica operativa del Mercado de Carbono. Al incrementar la efectividad del capital destinado a inversiones de impacto, KlimaDAO busca acelerar las finanzas climáticas a nivel global.
KlimaDAO (KLIMA) es una organización autónoma descentralizada enfocada en abordar el cambio climático a través de tecnología blockchain innovadora. Sirve como una infraestructura de mercado de carbono transparente, neutral y pública diseñada para acelerar la financiación climática a nivel global. Al aprovechar la blockchain, KlimaDAO busca hacer los mercados de carbono más eficientes y accesibles. Una de las principales aplicaciones en el mundo real de KlimaDAO es la financiación de proyectos de carbono. Estos proyectos incluyen iniciativas como proporcionar mejoradas cocinas para los refugiados rohinyás en Bangladesh, que ayudan a reducir las emisiones de carbono y mejorar las condiciones de vida. Además, KlimaDAO facilita bienes públicos y recursos de uso común, asegurando que los beneficios medioambientales se compartan equitativamente entre las comunidades. KlimaDAO también permite mercados climáticos transparentes y eficientes. Al tokenizar los créditos de carbono, facilita el comercio y la gestión de estos créditos. Esta transparencia asegura que los créditos de carbono se utilicen de manera efectiva para compensar las emisiones, haciendo más fácil para individuos y organizaciones rastrear su impacto ambiental. Otra aplicación significativa es proporcionar herramientas para que los desarrolladores integren activos ambientales en aplicaciones de software. Esta capacidad permite la creación de nuevas aplicaciones que pueden ayudar a monitorear y reducir las huellas de carbono, promoviendo aún más la sostenibilidad ambiental. La gobernanza de KlimaDAO es gestionada por los poseedores del token KLIMA, quienes supervisan un tesoro de créditos de carbono. Este modelo de gobernanza descentralizado asegura que las decisiones se tomen colectivamente, alineándose con la misión de la organización de impulsar la financiación climática e impactar positivamente en el medio ambiente y las comunidades a nivel mundial. El agregador de retiro de carbono de KlimaDAO, lanzado en 2022, permite a individuos y organizaciones compensar sus huellas de carbono sin necesidad de permisos. Esta herramienta simplifica el proceso de compensación de carbono, haciéndolo más accesible para una audiencia más amplia y fomentando una participación más generalizada en las acciones climáticas. Al incentivar la tokenización de créditos de carbono, KlimaDAO crea un ecosistema sólido para corredores, comerciantes y consumidores de carbono. Este ecosistema mejora la liquidez y utilidad de los créditos de carbono, facilitando la inversión y el apoyo a proyectos que promueven un impacto positivo en el clima.
KlimaDAO, simbolizado por KLIMA, es una organización autónoma descentralizada que se centra en revolucionar el mercado de carbono mediante la tecnología blockchain. Establecida en 2021 por una coalición de expertos de diversos sectores, KlimaDAO tiene como objetivo abordar las ineficiencias en la financiación climática creando un mercado de carbono transparente y neutral. En 2021, KlimaDAO fue fundada por individuos de tres organizaciones competidoras, cada una aportando experiencia en mercados de carbono, tecnología, finanzas y estrategia empresarial. Esta colaboración buscaba resolver fallos del mercado y cuellos de botella en la ampliación de la financiación climática a nivel global. Los contribuyentes principales fundadores unieron sus diversas experiencias para crear una infraestructura sólida para un mercado de carbono transparente. En 2022, KlimaDAO lanzó su agregador de retiro de carbono. Esta herramienta permite a individuos y organizaciones compensar su huella de carbono sin permisos, marcando un paso significativo hacia la democratización del acceso a la compensación de carbono. Esta iniciativa ha permitido a más participantes involucrarse en la acción climática, aumentando así el impacto global de los esfuerzos de compensación de carbono. KlimaDAO ha asignado $1.6 millones para financiar nuevos proyectos de carbono, centrando sus esfuerzos en desplegar su tesorería para apoyar estas iniciativas. Esta inversión significativa ha llevado a la creación de un flujo de carbono a futuro y a la acumulación de más de 18 millones de créditos de carbono tokenizados en su tesorería. Estos esfuerzos subrayan el compromiso de KlimaDAO de impulsar los mercados ambientales a través del uso innovador de tecnología de criptomonedas y blockchain. En 2024, KlimaDAO planea mejorar aún más su papel como asignador de capital, con el objetivo de ampliar la financiación climática a nivel global. Se espera que este enfoque orientado al futuro permita inversiones más significativas en proyectos climáticos impactantes, acelerando así la transición hacia una economía más sostenible. A lo largo de su trayectoria, KlimaDAO ha estado activamente involucrada en varios eventos e iniciativas relacionadas con criptomonedas y créditos de carbono. Estas actividades han ayudado a solidificar su posición como un actor clave en la intersección de la tecnología blockchain y la sostenibilidad ambiental. Al incentivar la tokenización de créditos de carbono, KlimaDAO ofrece un ecosistema completo de utilidad para corredores de carbono, comerciantes y consumidores, mejorando así la liquidez y eficiencia del mercado de carbono. El enfoque innovador y las iniciativas estratégicas de KlimaDAO continúan impulsando avances significativos en el mercado de carbono, aprovechando la tecnología blockchain para crear un sistema más efectivo y transparente para la financiación climática.
KlimaDAO, simbolizado por KLIMA, es una infraestructura pionera diseñada para crear un Mercado de Carbono transparente, neutral y público, con el objetivo de acelerar la financiación climática a nivel mundial. Los fundadores de KlimaDAO son Chaz Schmidt y Takeshi Nojima. Ellos, junto con otros contribuyentes principales, reunieron su experiencia en mercados de carbono, tecnología, finanzas y estrategia empresarial para abordar las fallas del mercado y los cuellos de botella en la ampliación de la financiación climática. Fundada en 2021, KlimaDAO ha lanzado desde entonces iniciativas como el agregador de retirada de carbono, que permite una fácil compensación de carbono para individuos y organizaciones.
Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.
La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.
En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.
Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.
Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.
En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.
El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.
Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.
Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.
Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.
Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.
Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.
El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.
Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.
Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.