Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Joystream Acción

Joystream

JOY

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Joystream Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCJOYSTREAM/USDT0,00626,77345,78102.076,400,00cex225,009/7/2025, 6:18
GateJOYSTREAM/USDT0,00963,79704,1779.266,290,00cex232,009/7/2025, 6:23
CoinExJOY/USDT0,0022,7022,952402,750,00cex11,009/7/2025, 6:23
BitgetJOY/USDT0,0000683,440,00cex1,008/4/2025, 6:35
Biconomy.comJOY/USDT0,2300499,750cex1,006/4/2025, 6:54
BitMartJOY/USDT0,0000116,100cex1,0012/5/2025, 8:27
ChangeNOWJOYSTREAM/BTC0,00371,02370,8757,130,00cex22,009/7/2025, 6:18
XT.COMJOY/USDT0,000016,400,00cex1,009/7/2025, 6:21
CoinstoreJOYNATIVE/USDT0,00000,450,00cex1,009/7/2025, 6:18
TRIVJOY/IDR0,00000,000,00cex1,008/4/2025, 6:36
1

Joystream FAQ

{ "q": "about", "a": "Joystream es un protocolo de plataforma de video; hace por la publicación de videos lo que el correo electrónico hizo por el correo y Bitcoin por el dinero. En Joystream, todos los perfiles, videos e interacciones sociales residen en una blockchain pública de alta capacidad. Una DAO controlada por los usuarios financia a creadores y desarrolladores, y opera la infraestructura de almacenamiento y entrega de contenido. Los desarrolladores pueden, por lo tanto, construir nuevas aplicaciones sobre un efecto de red y una infraestructura abiertos existentes, con APIs en las que pueden confiar para siempre, a diferencia de los actuales incumbentes cerrados. Esto les permite experimentar con nuevas características, algoritmos y políticas que pueden deleitar a creadores y consumidores de maneras novedosas, a diferencia de hoy, donde todos están atrapados en una única experiencia controlada por una sola empresa. Los creadores pueden construir su audiencia y negocio sobre una base sólida. Pueden vender NFTs de video para capturar más valor de sus mayores fans. Y también pueden emitir un token de participación en ingresos dedicado para financiar sus proyectos creativos.", "rank": "0" }

¿Qué es Joystream?

Joystream revoluciona el panorama del streaming de video al aprovechar la tecnología blockchain para crear una plataforma de video descentralizada. A diferencia de las plataformas tradicionales, Joystream opera en su propia blockchain, asegurando que todos los perfiles, videos e interacciones sociales se almacenen en un libro mayor público de alto rendimiento. Este enfoque descentralizado empodera a los usuarios y creadores al proporcionar un entorno transparente y seguro para la distribución y monetización de contenido. La plataforma está gobernada por una Organización Autónoma Descentralizada (DAO), que financia a creadores y desarrolladores, y gestiona la infraestructura de almacenamiento y entrega de contenido. Este DAO controlado por los usuarios permite un enfoque más democrático y dirigido por la comunidad para la gobernanza de la plataforma. El token nativo, JOY, juega un papel crucial en este ecosistema, facilitando transacciones y permitiendo a los poseedores del token participar en decisiones de gobernanza. Joystream también introduce métodos innovadores de monetización para los creadores. Al vender NFTs de video y emitir tokens de participación de ingresos dedicados a los creadores, los creadores pueden captar más valor de sus fans más dedicados y financiar sus proyectos. Este sistema no solo incentiva la creación de contenido de alta calidad, sino que también proporciona un modelo de ingresos sostenible para los creadores. Los desarrolladores se benefician del efecto de red abierta y las API confiables de Joystream, lo que les permite construir nuevas aplicaciones sobre una infraestructura robusta y transparente. Esta flexibilidad permite la experimentación con nuevas características, algoritmos y políticas, ofreciendo a creadores y consumidores una diversa gama de experiencias. El modelo de curación de la plataforma mejora aún más el descubrimiento de contenido, asegurando que los usuarios puedan encontrar y disfrutar fácilmente de videos de alta calidad.

¿Cuál es la tecnología detrás de Joystream?

Joystream es una plataforma de video descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para revolucionar la publicación de videos, al igual que el correo electrónico transformó la comunicación y Bitcoin remodeló las transacciones financieras. Construida sobre la blockchain Substrate, Joystream ofrece una base sólida para la monetización de videos a través de ventas de NFT y regalías, proporcionando a los creadores formas innovadoras de capturar valor de su contenido. La blockchain Substrate, conocida por su alto rendimiento e interoperabilidad, sirve como columna vertebral de Joystream. Esta arquitectura permite a Joystream interactuar sin problemas con otras blockchains, mejorando su funcionalidad y alcance. La naturaleza descentralizada de la plataforma asegura que todos los perfiles, videos e interacciones sociales se almacenen en una blockchain pública, haciendo que los datos sean inmutables y transparentes. Una de las características clave de Joystream es su Organización Autónoma Descentralizada (DAO) controlada por los usuarios. Esta DAO es responsable de financiar a los creadores y constructores, así como de gestionar la infraestructura de almacenamiento y entrega de contenido. Al descentralizar estas funciones críticas, Joystream permite que su comunidad tenga una opinión directa en el desarrollo y gobernanza de la plataforma, reduciendo el riesgo de control centralizado y censura. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier plataforma basada en blockchain, y Joystream aborda esto a través de varios mecanismos. La blockchain Substrate emplea un algoritmo de consenso que asegura que todas las transacciones sean validadas por una red de nodos, haciendo extremadamente difícil que actores malintencionados manipulen el sistema. Además, el uso de técnicas criptográficas asegura los datos y transacciones, proporcionando una defensa robusta contra ataques potenciales. Joystream también ofrece un conjunto de aplicaciones y herramientas para desarrolladores, permitiéndoles construir sobre la plataforma. Este efecto de red abierto permite a los desarrolladores experimentar con nuevas características, algoritmos y políticas, fomentando la innovación y mejorando la experiencia del usuario. A diferencia de las plataformas tradicionales controladas por una sola entidad, las APIs abiertas de Joystream aseguran que los desarrolladores puedan confiar en la infraestructura y construir aplicaciones que pueden entusiasmar tanto a creadores como a consumidores. Las recomendaciones de contenido basadas en aprendizaje automático son otra característica destacada de Joystream. Al aprovechar algoritmos avanzados, la plataforma puede proporcionar sugerencias de contenido personalizadas que mejoran la participación y satisfacción del usuario. Esta tecnología no solo mejora la experiencia de visualización, sino que también ayuda a los creadores a alcanzar una audiencia más amplia al promocionar su contenido de manera más efectiva. Los creadores en Joystream pueden construir su audiencia y negocio sobre una base sólida. Tienen la capacidad de vender NFT de videos, capturando más valor de sus fans más dedicados. Además, los creadores pueden emitir tokens de reparto de ingresos dedicados para financiar sus proyectos, proporcionando una nueva vía para el financiamiento y crecimiento. Este modelo no solo beneficia a los creadores sino que también ofrece a los fans una manera única de apoyar e invertir en su contenido favorito. La tecnología detrás de Joystream está diseñada para ser tanto poderosa como flexible, permitiendo una amplia gama de aplicaciones y casos de uso. Al combinar la tecnología blockchain con características innovadoras como NFTs, DAOs y aprendizaje automático, Joystream está en posición de transformar el panorama de la publicación de videos, ofreciendo una plataforma descentralizada, transparente y centrada en el usuario para creadores y consumidores por igual.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Joystream?

Joystream es un protocolo de plataforma de video descentralizado que revoluciona la publicación de videos, de manera similar a cómo el correo electrónico transformó el correo y Bitcoin transformó el dinero. Opera en una blockchain pública de alto rendimiento dedicada, donde se almacenan todos los perfiles, videos e interacciones sociales. Este enfoque descentralizado garantiza que los usuarios, y no una sola empresa, controlen la plataforma. Una de las principales aplicaciones del mundo real de Joystream es la monetización de videos a través de la venta de NFTs y regalías. Los creadores pueden vender NFTs de video a cambio de tokens JOY, lo que les permite captar más valor de sus seguidores más dedicados. Este sistema proporciona una nueva fuente de ingresos para los creadores de contenido, permitiéndoles financiar sus proyectos creativos emitiendo tokens de participación de ingresos dedicados. Joystream también recompensa a los usuarios por publicar videos, incentivando la creación de contenido y la participación en la plataforma. Este sistema de recompensas ayuda a construir una comunidad vibrante de creadores y espectadores, fomentando un entorno más interactivo y atractivo. Los desarrolladores se benefician del efecto de red abierta e infraestructura de Joystream, que incluye APIs en las que pueden confiar indefinidamente. Esto les permite construir nuevas aplicaciones y experimentar con características, algoritmos y políticas que pueden mejorar la experiencia del usuario. A diferencia de las plataformas tradicionales controladas por una sola entidad, Joystream empodera a los desarrolladores para innovar y crear experiencias diversas tanto para creadores como para consumidores. Además, Joystream está trabajando en una solución de puente para la interoperabilidad con L2 BASE de Ethereum, que mejorará la conectividad y la usabilidad de la plataforma a través de diferentes redes blockchain. Esta interoperabilidad es crucial para expandir el alcance de la plataforma e integrarse con otras aplicaciones descentralizadas. Joystream también está desarrollando una aplicación web progresiva para Atlas y Gleev, con el objetivo de proporcionar una experiencia más amigable para los usuarios, tanto creadores como espectadores. Este desarrollo forma parte de su objetivo más amplio de hacer que la plataforma sea accesible y fácil de usar para todos. Asimismo, el sistema de recomendación de contenido de Joystream está diseñado para mejorar el compromiso del usuario sugiriendo contenido relevante e interesante a los espectadores. Este sistema aprovecha la naturaleza descentralizada de la plataforma para ofrecer recomendaciones personalizadas sin comprometer la privacidad del usuario. En industrias como las finanzas, los videojuegos y bienes raíces, el enfoque descentralizado y las características innovadoras de Joystream tienen el potencial de crear nuevas aplicaciones y casos de uso. Al proporcionar una plataforma segura y controlada por el usuario, Joystream abre posibilidades para aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), experiencias de juego y transacciones inmobiliarias, entre otras.

¿Qué eventos clave han habido para Joystream?

Joystream, un protocolo revolucionario de plataforma de video, ha estado causando sensación en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. Su objetivo es transformar la publicación de videos de la misma manera que Bitcoin revolucionó el dinero. Todos los perfiles, videos e interacciones sociales en Joystream se alojan en una blockchain pública de alto rendimiento dedicada, con un DAO controlado por usuarios que financia a creadores y desarrolladores. Uno de los hitos significativos para Joystream fue el lanzamiento de su DAO de plataforma de video. Esta organización autónoma descentralizada permite a los usuarios tener voz en la gobernanza de la plataforma, asegurando que se prioricen los intereses de la comunidad. Este lanzamiento marcó un momento crucial en el empoderamiento de creadores y desarrolladores para construir y experimentar con nuevas funciones y políticas. Otro evento clave fue la introducción de un sistema de entrada de fiat para la compra de tokens JOY dentro de la aplicación. Esta función simplifica el proceso para que los usuarios adquieran JOY, haciéndolo más accesible para un público más amplio. Al integrar este sistema, Joystream ha reducido la barrera de entrada para nuevos usuarios, fomentando una mayor adopción y participación. Joystream también ha hecho avances significativos con mejoras en la funcionalidad de tokens para creadores. Estas mejoras permiten a los creadores emitir tokens de reparto de ingresos dedicados, proporcionándoles formas innovadoras de financiar sus proyectos y capturar más valor de su audiencia. Esta funcionalidad empodera a los creadores a desarrollar un modelo de negocio sostenible en la plataforma. El lanzamiento de Video Communities v1 fue otro evento destacado. Esta función permite a los usuarios crear y unirse a comunidades centradas en intereses específicos, fomentando una base de usuarios más comprometida e interactiva. Al facilitar estas comunidades, Joystream mejora el aspecto social de su plataforma, haciendo que sea más atractiva tanto para creadores como para consumidores. En el ámbito de los intercambios de criptomonedas, Joystream ha sido proactivo en acercarse a plataformas adicionales para el comercio de tokens JOY. Este esfuerzo busca aumentar la liquidez y accesibilidad de JOY, beneficiando tanto a los inversores actuales como a los potenciales. Expandir la disponibilidad de JOY en diversos intercambios es crucial para el crecimiento y adopción del token. La participación de Joystream en varios eventos de blockchain y criptomonedas también ha sido fundamental para incrementar su perfil dentro de la industria. Estos eventos ofrecen oportunidades para el establecimiento de redes, la colaboración y la exhibición de las capacidades de la plataforma a un público más amplio. Interactuar con la comunidad blockchain en general ayuda a Joystream a mantenerse a la vanguardia de los desarrollos y tendencias de la industria. Un evento de comercio notable con CandyBomb destacó el compromiso activo de Joystream con su base de usuarios. Tales eventos no solo fomentan la participación de los usuarios, sino que también generan interés en la plataforma, atrayendo a nuevos usuarios e inversores. Estas actividades son esenciales para mantener una comunidad vibrante y dinámica. Desde su máximo histórico en noviembre de 2023, Joystream ha experimentado fluctuaciones en el precio, reflejando la naturaleza volátil del mercado de criptomonedas. Estos movimientos de precios son un testimonio de la creciente influencia de la plataforma y la respuesta del mercado a sus desarrollos e innovaciones. Joystream continúa evolucionando, impulsado por su misión de revolucionar la publicación de videos a través de la tecnología blockchain. Cada evento clave subraya su compromiso de empoderar a los creadores y fomentar un ecosistema descentralizado y centrado en el usuario.

¿Quiénes son los fundadores de Joystream?

Joystream (JOY) es un protocolo de plataforma de video revolucionario que transforma la publicación de videos al aprovechar una blockchain pública de alto rendimiento. La plataforma empodera a creadores y desarrolladores a través de una DAO controlada por usuarios, permitiendo aplicaciones e interacciones innovadoras. Los fundadores de Joystream son un conjunto diverso de colaboradores, incluidos desarrolladores, diseñadores y gerentes de producto. Bedeho Mender actúa como CEO, guiando la visión y ejecución del proyecto. El esfuerzo colaborativo detrás de Joystream asegura un ecosistema robusto y dinámico, fomentando la creatividad y el avance tecnológico en el ámbito de la blockchain.

Inversores interesados en Joystream también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.