Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ISLAMICOIN Acción

ISLAMICOIN

ISLAMI

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ISLAMICOIN Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
LBankISLAMI/USDT0,0079,0115,17369,880,00cex11,008/4/2025, 6:35
DigiFinexISLAMI/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:18
1

ISLAMICOIN FAQ

{ "q": "about", "a": "ISLAMICOIN es el proyecto tecnológico islámico más grande que utiliza la tecnología blockchain, además de abarcar proyectos en medios, comerciales, financieros, de entretenimiento y caritativos. El proyecto tiene como objetivo construir una blockchain islámica que ayude a lograr la independencia financiera para individuos, empresas y organizaciones benéficas en la comunidad islámica global, además de establecer una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) que opere de acuerdo con la Sharia islámica en su contenido y transacciones. ISLAMICOIN es una criptomoneda halal y es la clave para el crecimiento de este proyecto a nivel mundial. ISLAMICOIN fue inicialmente lanzada en la red Polygon, con planes de ser transferida posteriormente a la red ISLAMIBLOCKCHAIN una vez completado su desarrollo, aprovechando las últimas tecnologías blockchain seguras y confiables.\n\nPronóstico de Crecimiento del Proyecto\n\nSe espera que ISLAMICOIN tenga un gran potencial de crecimiento en los próximos años con múltiples logros tras el exitoso lanzamiento de cada proyecto propuesto, especialmente ISLAMIBLOCKCHAIN. Además, cada uno de los proyectos de ISLAMICOIN tiene amplias perspectivas de crecimiento y expansión global. Los inversores, ya sean individuos o empresas, cosecharán las ganancias de estos proyectos en el futuro. Se prevé que el valor de ISLAMICOIN y sus proyectos y negocios de criptomonedas alcance miles de millones de dólares en los próximos años, si Dios quiere.\n\nBait Al-Mal\n\nEl equipo de ISLAMICOIN ha asignado un 5% del suministro total de ISLAMICOIN para Bait Al-Mal, que se utilizará para causas benéficas. Este porcentaje se distribuirá de manera gradual que no afecte el precio de ISLAMICOIN. El equipo organizará un sistema de votación en el cual los poseedores de ISLAMICOIN podrán participar y votar por las causas benéficas que Bait Al-Mal financiará (las condiciones se determinarán más adelante).\n\nProyectos\n\nISLAMICOIN tiene 7 proyectos principales donde ISLAMICOIN, la criptomoneda halal, es el método de pago principal: 1- ISLAMeda, 2- ISLAMIwallet, 3- ISLAMIgame, 4- ISLAMImall, 5- ISLAMImetaverse, 6- ISLAMItravel y 7- ISLAMIBLOCKCHAIN. Algunos de estos proyectos futuros se convertirán en Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), en las que los poseedores de ISLAMICOIN podrán contribuir y beneficiarse de sus ganancias, mientras se adhieren a un mecanismo transparente basado en la tecnología blockchain. Esto permitirá a cada inversor ver cálculos encriptados y recibir toda la información sobre sus inversiones.", "rank": "0" }

¿Qué es ISLAMICOIN?

ISLAMICOIN (ISLAMI) se destaca como una criptomoneda diseñada para la comunidad musulmana global, adherida estrictamente a los principios financieros islámicos. Lanzada en mayo de 2021, esta criptomoneda halal tiene como objetivo promover la independencia financiera y la transparencia a través de la tecnología blockchain. Inicialmente implementada en la red Polygon, ISLAMICOIN planea una transición a su propia red ISLAMIBLOCKCHAIN, aprovechando tecnologías blockchain de vanguardia para mejorar la seguridad y la fiabilidad. El proyecto abarca un amplio espectro de iniciativas, incluyendo medios, comercio, finanzas, entretenimiento y actividades benéficas. Entre sus siete proyectos principales, ISLAMICOIN sirve como el método de pago principal para ISLAMeda, ISLAMIwallet, ISLAMIgame, ISLAMImall, ISLAMImetaverse, ISLAMItravel e ISLAMIBLOCKCHAIN. Cada uno de estos proyectos está diseñado para integrarse sin problemas en la economía islámica global, ofreciendo soluciones descentralizadas que se alinean con la ley Sharia. Un aspecto único de ISLAMICOIN es su naturaleza deflacionaria, que busca aumentar su valor con el tiempo. Además, el 5% del suministro total se destina a Bait Al-Mal para causas benéficas, con un sistema de votación que permite a los poseedores de ISLAMICOIN decidir sobre la asignación de estos fondos. Esto garantiza la participación de la comunidad y la adhesión a los estándares éticos islámicos. ISLAMICOIN no es solo una criptomoneda, sino un ecosistema integral. Incluye un marco de Organización Autónoma Descentralizada (DAO), que permite a los titulares participar en la gobernanza y el reparto de beneficios, manteniendo la transparencia a través de la tecnología blockchain. Se espera que el proyecto logre un crecimiento significativo, con cada iniciativa contribuyendo a su expansión global y éxito financiero.

¿Cuál es la tecnología detrás de ISLAMICOIN?

La tecnología detrás de ISLAMICOIN (ISLAMI) está profundamente arraigada en los principios del blockchain, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad musulmana global. En su núcleo, ISLAMICOIN opera en la red blockchain HAQQ, conocida por sus capacidades de transacciones seguras y éticas. Este blockchain garantiza que todas las transacciones cumplan con los principios de la Sharia islámica, haciendo de ISLAMICOIN una criptomoneda halal. El blockchain HAQQ emplea técnicas criptográficas avanzadas para asegurar las transacciones y prevenir ataques de actores malintencionados. Uno de los métodos principales que utiliza es el mecanismo de consenso, que asegura que todos los participantes en la red estén de acuerdo sobre la validez de las transacciones. Este enfoque descentralizado hace que sea extremadamente difícil para cualquier entidad única manipular el sistema. Además, el blockchain utiliza contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos escritos directamente en el código. Estos contratos inteligentes automatizan y hacen cumplir los acuerdos, reduciendo el riesgo de fraude. ISLAMICOIN es parte del proyecto más amplio de ISLAMIBLOCKCHAIN, que tiene como objetivo construir un ecosistema integral para la comunidad islámica. Esto incluye varias características como préstamos entre pares, seguros islámicos y comercio de Sukuk. El proyecto también enfatiza la caridad, con un 5% del suministro total asignado a Bait Al-Mal para causas benéficas. Esta asignación se gestiona a través de un sistema de votación donde los titulares de ISLAMICOIN pueden participar para decidir qué causas apoyar. Lanzado inicialmente en la red Polygon, ISLAMICOIN planea hacer la transición a su red dedicada ISLAMIBLOCKCHAIN una vez completada. Este nuevo blockchain incorporará las últimas tecnologías seguras y confiables, mejorando aún más la seguridad y eficiencia de las transacciones. La red ISLAMIBLOCKCHAIN también apoyará el desarrollo de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), permitiendo a los titulares de ISLAMICOIN contribuir y beneficiarse de varios proyectos de manera transparente. El proyecto ISLAMICOIN abarca una amplia gama de iniciativas, incluyendo ISLAMeda, ISLAMIwallet, ISLAMIgame, ISLAMImall, ISLAMImetaverse, ISLAMItravel y ISLAMIBLOCKCHAIN. Cada uno de estos proyectos integra ISLAMICOIN como el método de pago principal, promoviendo su uso en diferentes sectores. Por ejemplo, ISLAMImall busca crear un mercado para productos halal, mientras que ISLAMIwallet proporciona una billetera digital segura para gestionar ISLAMICOIN y otras criptomonedas. El ecosistema ISLAMICOIN está diseñado para lograr la independencia financiera para individuos, empresas y organizaciones benéficas dentro de la comunidad islámica global. Al aprovechar la tecnología blockchain, el proyecto asegura transparencia, seguridad y adherencia a los principios islámicos en todas sus transacciones y operaciones.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de ISLAMICOIN?

ISLAMICOIN (ISLAMI) se destaca como una criptomoneda diseñada para la comunidad musulmana mundial, enfatizando prácticas éticas y conformes con la Sharia. Esta moneda digital no solo es una herramienta financiera, sino también una puerta de entrada a una variedad de aplicaciones en múltiples sectores. Una de las aplicaciones principales de ISLAMICOIN se encuentra en el ámbito de los medios a través de ISLAMeda. Esta plataforma tiene como objetivo proporcionar contenido que esté en línea con los valores islámicos, asegurando que los usuarios tengan acceso a medios que respeten sus creencias culturales y religiosas. Además, ISLAMICOIN está integrado en ISLAMIwallet, una billetera digital segura diseñada para facilitar transacciones respetando los principios financieros islámicos. En la industria del juego, ISLAMIgame aprovecha ISLAMICOIN para crear un ecosistema de juego donde los jugadores pueden ganar y gastar la criptomoneda. Esto no solo proporciona entretenimiento, sino que también garantiza que la experiencia de juego esté alineada con directrices éticas. ISLAMImall es otro proyecto significativo donde ISLAMICOIN se utiliza como el principal método de pago. Este mercado en línea ofrece productos y servicios que cumplen con los estándares halal, brindando un entorno de compra confiable para la comunidad musulmana. El proyecto ISLAMImetaverse lleva ISLAMICOIN al mundo virtual, ofreciendo una experiencia inmersiva donde los usuarios pueden interactuar, comerciar y participar en diversas actividades, todo dentro de un marco conforme a la Sharia. De manera similar, ISLAMItravel utiliza ISLAMICOIN para facilitar reservas de viajes y servicios que atienden las necesidades de los viajeros musulmanes. Una iniciativa notable es el ISLAMIBLOCKCHAIN, que tiene como objetivo construir una red blockchain dedicada a la comunidad islámica. Esta red apoyará varias aplicaciones descentralizadas (dApps) y asegurará que todas las transacciones y operaciones sean transparentes y conformes con la ley islámica. Además, ISLAMICOIN ha asignado el 5% de su suministro total a Bait Al-Mal, un fondo caritativo. Este fondo apoyará varias causas benéficas, y la asignación de los fondos se decidirá a través de un sistema de votación que involucra a los titulares de ISLAMICOIN. ISLAMICOIN también se comercia en plataformas como Digifinex y LBank, proporcionando liquidez y accesibilidad para los usuarios. La integración de la criptomoneda en estos diversos proyectos subraya su potencial para impulsar la independencia financiera y el crecimiento dentro de la comunidad islámica mundial.

¿Cuáles han sido los eventos clave para ISLAMICOIN?

ISLAMICOIN (ISLAMI) se destaca como un proyecto pionero en el ámbito de la tecnología islámica, aprovechando la blockchain para fomentar la independencia financiera y el cumplimiento de la Sharia islámica. El recorrido de esta criptomoneda ha estado marcado por varios hitos significativos que han moldeado su trayectoria. El lanzamiento de ISLAMICOIN en la red Polygon marcó su incursión inicial en el espacio de las criptomonedas. Este movimiento estratégico sentó las bases para su futura transición a la red ISLAMIBLOCKCHAIN, que promete mayor seguridad y fiabilidad. El desarrollo de ISLAMIBLOCKCHAIN es un paso crítico, ya que busca crear un ecosistema blockchain dedicado a las necesidades de la comunidad islámica global. Uno de los eventos notables en la línea de tiempo de ISLAMICOIN fue su inclusión en DIGIFINEX. Esta inclusión proporcionó mayor accesibilidad y liquidez para traders e inversores, ampliando su alcance dentro del mercado de criptomonedas. Posteriormente, una sesión de AMA (Ask Me Anything) en LBank ofreció a la comunidad la oportunidad de interactuar directamente con el equipo de ISLAMICOIN, fomentando la transparencia y confianza. El proyecto también ha avanzado en el espacio digital con el lanzamiento de su nuevo sitio web. Esta plataforma sirve como un recurso integral de información sobre los diversos proyectos e iniciativas de ISLAMICOIN, mejorando el compromiso del usuario y proporcionando un centro centralizado de actualizaciones y novedades. La participación en cumbres de blockchain ha sido otro aspecto clave en el recorrido de ISLAMICOIN. Estos eventos han permitido al equipo mostrar su tecnología, establecer contactos con líderes de la industria y mantenerse al tanto de los últimos avances en tecnología blockchain. Tales compromisos son cruciales para posicionar a ISLAMICOIN dentro del ecosistema más amplio de blockchain y criptomonedas. El compromiso de ISLAMICOIN con las causas benéficas se ejemplifica mediante la asignación del 5% de su suministro total a Bait Al-Mal. Este fondo está dedicado a apoyar diversas iniciativas benéficas, con la distribución gestionada a través de un sistema de votación que involucra a los titulares de ISLAMICOIN. Este enfoque no solo garantiza la transparencia, sino que también empodera a la comunidad para opinar en la asignación de recursos. El proyecto abarca siete grandes iniciativas donde ISLAMICOIN sirve como el método de pago principal. Estas incluyen ISLAMeda, ISLAMIwallet, ISLAMIgame, ISLAMImall, ISLAMImetaverse, ISLAMItravel e ISLAMIBLOCKCHAIN. Cada uno de estos proyectos está diseñado para integrarse sin problemas con el ecosistema ISLAMICOIN, promoviendo el uso de criptomonedas halal en diversos sectores. Los planes futuros para ISLAMICOIN involucran convertir algunos de estos proyectos en Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Esta transición permitirá que los titulares de ISLAMICOIN participen activamente en la gobernanza y distribución de ganancias, siguiendo un mecanismo transparente basado en tecnología blockchain. El modelo DAO se alinea con el ethos del proyecto de descentralización y participación comunitaria, proporcionando a los inversores información detallada sobre sus inversiones. El recorrido de ISLAMICOIN se caracteriza por una serie de desarrollos estratégicos e iniciativas centradas en la comunidad, cada uno contribuyendo a su crecimiento y adopción dentro de la comunidad islámica global.

¿Quiénes son los fundadores de ISLAMICOIN?

ISLAMICOIN (ISLAMI) se posiciona como un proyecto pionero de tecnología islámica que utiliza blockchain para varios sectores, incluyendo medios de comunicación, finanzas y caridad. Los fundadores de ISLAMICOIN son Jaafar Krayem y el equipo ISLAMI. Además, Andrey Kuznetsov, Alex Malkov, Hussein Meeza y Mohammed AlHashmi han estado asociados con el proyecto. Este equipo diverso reúne experiencia en tecnología blockchain, servicios financieros y finanzas islámicas, con el objetivo de crear un ecosistema descentralizado que se alinee con los principios islámicos. Su visión colectiva es construir un blockchain islámico que promueva la independencia financiera y la transparencia para la comunidad islámica global.

Inversores interesados en ISLAMICOIN también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.