Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

Analyse
Perfil
Inspect Acción

Inspect

INSP

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Inspect Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BiKingINSP/USDT0,014074,372687,44357.881,810,02cex1,009/7/2025, 6:21
GateINSP/USDT0,011403,901929,28357.802,930,01cex271,009/7/2025, 6:23
BybitINSP/USDT0,012117,612066,72224.853,330,01cex208,009/7/2025, 6:21
MEXCINSP/USDT0,011067,381886,20186.261,570,01cex151,009/7/2025, 6:18
KuCoinINSP/USDT0,01961,502356,9368.289,340,01cex134,009/7/2025, 6:23
BingXINSP/USDT0,01954,701265,2033.904,920,01cex219,009/7/2025, 6:21
BVOXINSP/USDT0,0132,1835,4313.033,320,00cex1,009/7/2025, 6:18
CoinExINSP/USDT0,01725,069,588591,200,01cex102,009/7/2025, 6:23
XT.COMINSP/USDT0,01142,0739,382324,970,00cex1,008/4/2025, 6:35
HibtINSP/USDT0,012302,322348,97585,990,00cex276,008/4/2025, 6:35
1
2

Inspect FAQ

{ "q": "about", "a": "¿Qué es Inspect (INSP)?\n\nInspect sirve como la base de Web3, introduciendo una innovadora solución de capa 2 diseñada específicamente para enriquecer las experiencias de los usuarios en amplios ecosistemas sociales como X (Twitter). Como la infraestructura de capa 2 inaugural para X, Inspect permite a los usuarios acceder de manera fluida a una amplia gama de productos y herramientas meticulosamente diseñados. Estos recursos están dedicados a ofrecer información valiosa y funcionalidades esenciales, empoderando a los usuarios para navegar en los dinámicos ámbitos de las criptomonedas y NFTs con facilidad incomparable.\n\nA través de Inspect, los usuarios están equipados con una ventaja decisiva en el ámbito cripto. La plataforma alberga una variedad de herramientas cuidadosamente seleccionadas para proporcionar a los individuos capacidades de análisis de mercado mejoradas y una comprensión más profunda de los movimientos sociales dentro del dominio de las criptomonedas. Este conjunto de herramientas no solo proporciona a los usuarios análisis e información en tiempo real, sino que también facilita la toma de decisiones informadas y fomenta un mejor compromiso con los siempre cambiantes mercados de cripto y NFTs.\n\nInspect funciona como una puerta de entrada a herramientas y análisis indispensables, empoderando a los usuarios para navegar las complejidades del mundo cripto sin esfuerzo. Al aprovechar esta innovadora solución de capa 2, los individuos obtienen acceso sin complicaciones a una diversa gama de recursos críticos para mantener una ventaja competitiva en el mercado y fomentar una comprensión profunda de las tendencias cripto y las dinámicas sociales.\n\nInspect y la utilidad de INSP:\n\nINSP sirve como el token nativo dentro del ecosistema de Inspect, ofreciendo una gama de funcionalidades, incluyendo:\n\n- Procesamiento de tarifas de transacción y costos de almacenamiento de datos.\n- Participación en la operación de nodos validadores a través del staking de tokens INSP.\n- Votación de gobernanza para determinar la asignación de recursos de la red.\n- Uso de INSP como moneda para suscripciones, anuncios, tarifas de API, etc.\n- Staking de INSP para beneficios como descuentos en tarifas, acceso a datos ocultos, elegibilidad para listas blancas, etc.\n- Utilización de mecanismos de recompra y quema para utilizar los ingresos de las listados de proyectos, el protocolo de anuncios, y las tarifas de agregadores.\n\nHerramientas y características de Inspect:\n\nEl conjunto de herramientas y características dentro de Inspect incluye:\n\n- Aplicaciones principales: Capa avanzada de interfaz de usuario y terminal de usuario para una navegación sin problemas.\n- Aplicación web y extensión de navegador: Información en tiempo real y basada en cadena para tokens, NFTs y comerciantes.\n- Cartera: Vista integral de activos en cadena agregados en gráficos de rendimiento dinámico.\n- NFTs: Vista simplificada e información sobre inversiones en NFTs a través de múltiples blockchains.\n- Transacciones y X-score: Herramientas impulsadas por IA que analizan la influencia social e historiales de transacciones, proporcionando información sobre las estrategias de los principales jugadores.\n\nLa amplia gama de herramientas y características de Inspect asegura que los usuarios tengan acceso a datos en tiempo real, análisis profundos e interfaces simplificadas, permitiéndoles tomar decisiones informadas, monitorear tendencias y participar de manera efectiva dentro del dinámico panorama de las criptomonedas y NFTs.", "rank": "0" }

¿Cómo se utilizará Inspect?

Inspect emerge como una plataforma fundamental en el panorama de Web3, introduciendo una solución de capa 2 diseñada para mejorar las experiencias de usuario dentro de vastos ecosistemas sociales. Como la primera infraestructura de capa 2 adaptada para plataformas como X, Inspect proporciona a los usuarios una amplia gama de productos y herramientas destinadas a ofrecer perspectivas y funcionalidades críticas. Esto permite a los usuarios interactuar de manera efectiva con los mercados de criptomonedas y NFT. La plataforma está diseñada para ofrecer a los usuarios una ventaja significativa en el espacio cripto al albergar una variedad de herramientas para un análisis de mercado superior y una comprensión de las tendencias sociales dentro del sector de criptomonedas. Estas herramientas ofrecen análisis e información en tiempo real, ayudando en la toma de decisiones informadas y mejorando la interacción del usuario con los mercados de criptomonedas y NFT. INSP, el token nativo del ecosistema Inspect, desempeña un papel crucial en la facilitación de diversas funcionalidades. Se utiliza para procesar tarifas de transacción, costos de almacenamiento de datos y participación en operaciones de nodos validadores mediante staking. Además, INSP se utiliza para votaciones de gobernanza, suscripciones, anuncios, tarifas de API y acceso a beneficios exclusivos a través de staking. El ecosistema también emplea mecanismos de recompra y quema para gestionar ingresos de listados de proyectos y tarifas de agregadores. La plataforma Inspect está equipada con un conjunto de herramientas y características, incluyendo interfaces de usuario avanzadas, aplicaciones web, extensiones de navegador y vistas integrales de activos on-chain. También ofrece información sobre inversiones en NFT a través de múltiples blockchains y herramientas impulsadas por IA para analizar la influencia social y los historiales de transacciones. Estos recursos aseguran que los usuarios tengan acceso a datos y análisis esenciales, permitiéndoles navegar por las complejidades del mundo cripto con facilidad. Dadas las opiniones mixtas sobre su efectividad y posibles estafas, es crucial que los usuarios realicen una investigación exhaustiva antes de interactuar con Inspect o cualquier otra plataforma de criptomonedas. Este enfoque es vital para tomar decisiones informadas en el dinámico y a menudo volátil mercado cripto.

Inversores interesados en Inspect también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.