Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ICON Acción

ICON

ICX

Cotización

0,08
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ICON Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BinanceICX/USDT0,1257.866,6269.058,73780.961,580,01cex515,009/7/2025, 6:23
XXKKICX/USDT0,1245.197,9756.141,00719.884,230,05cex49,009/7/2025, 6:21
UpbitICX/KRW0,1282.239,44109.882,18425.607,940,05cex399,009/7/2025, 6:23
GateICX/USDT0,1246.368,2153.064,10351.113,070,01cex485,009/7/2025, 6:23
HTXICX/USDT0,121674,332073,86231.345,690,01cex255,009/7/2025, 6:23
BitgetICX/USDT0,1277.064,9873.116,06161.231,660,01cex468,009/7/2025, 6:24
BYDFiICX/USDT0,1223.579,1825.588,41115.660,300,08cex348,009/7/2025, 6:21
BithumbICX/KRW0,1210.846,1035.421,22101.975,750,02cex318,009/7/2025, 6:20
PionexICX/USDT0,1275.145,6981.320,1297.711,640,09cex470,009/7/2025, 6:18
BybitICX/USDT0,1225.371,8534.575,3783.734,910,00cex423,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
...
5

ICON FAQ

¿Qué es ICON Network (ICX)?

Las aplicaciones utilizan ICON para operar de manera fluida entre cadenas, generar impulso y ganar reputación. El Marco de Cross-Chain de ICON simplifica el desarrollo entre cadenas con su estándar de mensajería xCall fácil de usar y las conexiones a protocolos de puente seguros.

¿Quiénes son los fundadores de la red ICON?

La red ICON fue cofundada por Min Kim, el exdirector de estrategia de DAYLI Financial Group, la mayor empresa de holding fintech de Corea, y director de operaciones en Tapas Media, una plataforma de distribución de contenido digital en EE. UU. También es exalumno de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California en Berkeley. Min Kim incubó ICONLOOP, el socio técnico de ICON.

¿Qué hace que la red ICON sea única?

La moneda nativa ICX de ICON impulsa la interoperabilidad, con un considerable porcentaje de todas estas tarifas recaudadas en ICX siendo quemadas. Las aplicaciones, escritas en cualquier lenguaje de programación, pueden utilizar el Marco de Intercambio entre Cadenas de ICON en una lista creciente de cadenas de bloques. Visita el sitio web de la Comunidad ICON (https://icon.community/) para obtener una visión actualizada de las cadenas de bloques conectadas.

¿Cómo se asegura la red de ICON?

ICON es una red de prueba de participación delegada (DPoS), lo que significa que la mayoría de los accionistas delegan su participación en la red –en este caso, ICX– a validadores registrados que producen bloques y participan en la gobernanza. El consenso DPoS de ICON permite a los accionistas no técnicos beneficiarse del staking sin tener que configurar un nodo o unirse a un grupo de staking. En ICON, los titulares de ICX pueden hacer staking y delegar ICX a los P-Reps, entidades que se han registrado para participar en la gobernanza de la blockchain de ICON. Esta implementación de DPoS ofrece lo mejor de ambos mundos: los stakers pueden ganar recompensas de manera pasiva, mientras que las personas técnicas interesadas en configurar la infraestructura y gobernar ICON pueden hacerlo. La blockchain de ICON es gobernada por Representantes Públicos (P-Reps). Para convertirse en un P-Rep, un equipo o individuo debe pasar por un proceso de registro en la cadena que incluye pagar una tarifa de registro de 2,000 ICX. Tras el registro, un P-Rep puede comenzar a recibir delegación en forma de ICX en staking. Para leer más: Governanza de ICON.

¿Dónde puedes comprar ICON Network (ICX)?

ICX está disponible en Binance, Upbit, Bithumb, Uniswap (V2), BitStamp y Gate.io.

¿Qué es ICON (ICX)?

ICON es un ecosistema blockchain diseñado para facilitar la interconexión de múltiples blockchains a través de su capa única de interoperabilidad. Lanzado en 2017 por un equipo surcoreano, ICON tiene como objetivo permitir que diferentes blockchains se comuniquen entre sí, permitiendo el intercambio fluido de tokens digitales y contratos inteligentes. Esto se logra a través del Marco de Cadena Cruzada de ICON, que simplifica el proceso de desarrollo entre cadenas, facilitando que las aplicaciones operen en varias blockchains. La red opera bajo un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS). En este sistema, los tenedores de ICX apuestan sus tokens y los delegan a Representantes Públicos (P-Reps), quienes son responsables de producir bloques y participar en la gobernanza de la red ICON. Este enfoque permite que los tenedores de ICX obtengan recompensas de manera pasiva, mientras que aquellos interesados en los aspectos técnicos y de gobernanza de la red pueden participar activamente. ICON fue cofundado por Min Kim, quien tiene experiencia tanto en los sectores financieros como en la distribución de contenido digital. Su participación con DAYLI Financial Group y Tapas Media, combinada con su educación en la Haas School of Business, ha contribuido al desarrollo estratégico y a las asociaciones de ICON. Una de las características que distingue a ICON es su Sistema de Propuesta de Contribuciones (CPS), que facilita la financiación descentralizada de subvenciones, apoyando proyectos e iniciativas dentro del ecosistema ICON. Además, el uso del token ICX para tarifas de interoperabilidad, con una porción de estas tarifas siendo quemadas, demuestra el compromiso de ICON con el mantenimiento de un ecosistema sostenible. La seguridad en la red ICON se garantiza a través de su mecanismo DPoS, donde los validadores son elegidos según su participación y contribución a la red. Este sistema no solo asegura la red, sino que también fomenta la participación activa y la gobernanza por parte de su comunidad.

¿Cómo está asegurado ICON (ICX)?

La red ICON emplea un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS) para garantizar su seguridad e integridad. Este sistema permite a los poseedores de ICX delegar sus tokens a Representantes Públicos (P-Reps), quienes son responsables de producir bloques y participar en la gobernanza de la red. Este modelo fomenta la participación activa de la comunidad, al mismo tiempo que permite a los interesados ganar recompensas a través del staking. Para convertirse en un P-Rep y participar en la gobernanza de la red, los individuos o equipos deben pasar por un proceso de registro, que incluye una tarifa. Este proceso asegura que solo validadores comprometidos y capacitados contribuyan a las operaciones de la red. La naturaleza delegada del mecanismo de consenso de ICON significa que incluso aquellos sin el conocimiento técnico necesario para operar un nodo pueden participar en la seguridad de la red al hacer staking de sus ICX y delegarlos a un P-Rep de su elección. Además, ICON incorpora auditorías de seguridad regulares y cuenta con un equipo dedicado de expertos en seguridad para monitorear y abordar potenciales amenazas. Este enfoque multifacético hacia la seguridad garantiza que la red ICON permanezca robusta frente a ataques y problemas operativos.

¿Cómo se utilizará ICON (ICX)?

ICON está diseñado como un protocolo blockchain versátil que tiene como objetivo facilitar aplicaciones descentralizadas (DApps) y permitir que blockchains independientes interactúen entre sí mediante la conectividad única de ICON. Esta interconectividad se logra a través del Marco Cross-Chain de ICON, que permite a diferentes blockchains comunicarse y compartir información de manera fluida. El marco está diseñado para ser accesible, permitiendo a los desarrolladores construir e integrar aplicaciones a través de distintas blockchains sin necesidad de entender las complejidades subyacentes de cada cadena. La Red ICON es impulsada por su criptomoneda nativa, ICX, que desempeña un papel central en el mantenimiento y funcionamiento del ecosistema ICON. ICX se utiliza para varias funciones clave dentro de la red: 1. **Gobernanza**: Los poseedores de ICX pueden participar en la gobernanza de la Red ICON al hacer staking de sus monedas y delegarlas a Representantes Públicos (P-Reps). Estos P-Reps son responsables de validar transacciones, producir bloques y participar en el proceso de toma de decisiones respecto al desarrollo futuro de la red. Este mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS) garantiza que la red permanezca segura y descentralizada, ya que requiere el acuerdo colectivo de múltiples partes para validar transacciones y realizar cambios en el protocolo. 2. **Tarifas de Transacción y Servicios**: ICX se utiliza para pagar las tarifas de transacción en la red, asegurando que las transacciones se procesen de manera eficiente. Esto incluye tarifas para contratos inteligentes y otros servicios proporcionados por la red, incentivando a los validadores y P-Reps a mantener la integridad y seguridad de la red. 3. **Interoperabilidad y Transacciones Cross-Chain**: A través del Marco Cross-Chain de ICON, ICX puede utilizarse para facilitar transacciones entre diferentes blockchains, permitiendo un ecosistema más interconectado e interoperable de blockchains. Esto habilita una amplia gama de casos de uso, incluyendo aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), donde ICX puede ser utilizado como colateral o para provisión de liquidez en diferentes plataformas blockchain. 4. **Recompensas por Staking**: Al hacer staking de ICX y participar en la gobernanza de la red, los usuarios pueden ganar recompensas por staking. Esto incentiva la tenencia y uso activo de ICX, contribuyendo a la seguridad y estabilidad general de la red. La arquitectura única de la Red ICON y su enfoque en la interoperabilidad la convierten en un componente fundamental del ecosistema blockchain más amplio, permitiendo diversas aplicaciones y casos de uso más allá de las simples transacciones. Desde facilitar el almacenamiento seguro de registros médicos y de seguros hasta impulsar intercambios descentralizados y aplicaciones financieras, la utilidad de ICON abarca varias industrias y sectores, destacando el potencial transformador de la tecnología blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para ICON (ICX)?

ICON ha experimentado varios momentos cruciales que han contribuido significativamente a su desarrollo y crecimiento dentro del ecosistema blockchain. En particular, el lanzamiento del Central Relay y GMP 2.1 en marzo de 2024 marcó un avance tecnológico significativo para la red. Esta actualización fue crucial para mejorar las capacidades y la eficiencia de la red. Otro evento importante fue el lanzamiento del Marco de Interoperabilidad de ICON. Este desarrollo fue fundamental para facilitar interacciones entre cadenas sin problemas, permitiendo un ecosistema blockchain más interconectado. Al permitir que diferentes blockchains se comuniquen y compartan información, ICON se ha posicionado como un líder en la promoción de la interoperabilidad blockchain. Además, la quema de tarifas de ICX generadas por aplicaciones que utilizan la tecnología ICON representa un hito importante. Este mecanismo no solo ayuda a reducir la oferta total de ICX, lo que puede afectar su valor, sino que también demuestra el compromiso de ICON con la creación de un ecosistema sostenible y económicamente viable.

¿Quiénes son los fundadores de ICON (ICX)?

La Red ICON fue cofundada por Min Kim y JH Kim, quienes aportan una amplia experiencia en los sectores de fintech y distribución de contenido digital. Min Kim, con antecedentes como exdirector de estrategia de una importante empresa holding de fintech en Corea y director de operaciones en una plataforma de distribución de contenido digital en EE. UU., tiene una sólida base en estrategia y desarrollo empresarial. Su educación en la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, Berkeley, complementa su papel en la dirección del proyecto ICON hacia sus objetivos. Min Kim también desempeñó un papel fundamental en la incubación de ICONLOOP, que actúa como socio técnico de ICON, destacando su papel instrumental en el desarrollo técnico y estratégico de la Red ICON. Aunque las contribuciones de JH Kim a ICON no se detallan en la información proporcionada, se puede inferir que son igualmente significativas, dada la naturaleza colaborativa de proyectos tan innovadores. Juntos, sus esfuerzos combinados han posicionado a ICON como un actor notable en el espacio blockchain, centrándose en la interoperabilidad y la comunicación fluida entre cadenas. Este enfoque colaborativo hacia la tecnología blockchain destaca la visión de los fundadores de un ecosistema blockchain conectado y eficiente.

Inversores interesados en ICON también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.