Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Hyperliquid Acción

Hyperliquid

HYPE

Cotización

39,85
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Hyperliquid Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
SpireXHYPE/USDT38,95531.752,02340.217,7042,25 Millón3,86cex137,009/7/2025, 6:15
ZKEHYPE/USDT39,02504.512,74289.150,3825,45 Millón4,09cex72,009/7/2025, 6:21
TapbitHYPE/USDT39,007566,7711.511,6125,19 Millón1,58cex325,009/7/2025, 6:18
KuCoinHYPE/USDT39,04104.992,61307.850,4421,88 Millón1,93cex677,009/7/2025, 6:23
GateHYPE/USDT39,0088.078,30136.052,9316,69 Millón0,66cex576,009/7/2025, 6:23
BitgetHYPE/USDT38,99231.643,97192.047,2614,08 Millón0,72cex573,009/7/2025, 6:24
CoinWHYPE/USDT38,9762.963,0168.180,717,98 Millón0,39cex483,009/7/2025, 6:21
XT.COMHYPE/USDT39,0045.900,7445.257,793,96 Millón0,44cex394,009/7/2025, 6:21
HibtHYPE/USDT39,02166.697,95180.236,412,08 Millón0,24cex505,009/7/2025, 6:18
MEXCHYPE/USDT38,9635.481,4027.061,881,65 Millón0,06cex455,009/7/2025, 6:18
1
2
3
4
5
...
6

Hyperliquid FAQ

¿Qué es Hyperliquid?

Hyperliquid representa una plataforma blockchain de vanguardia, específicamente diseñada para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). En su núcleo, Hyperliquid introduce una novedosa blockchain de Capa 1 (L1) que está meticulosamente diseñada desde cero para optimizar el rendimiento y la escalabilidad. Esta optimización se debe principalmente a su mecanismo de consenso propietario, HyperBFT, que desempeña un papel fundamental para asegurar la rapidez en la finalidad de las transacciones y medidas de seguridad robustas. Una de las características destacadas de Hyperliquid es su enfoque en los servicios de intercambio perpetuo descentralizado. Esta plataforma facilita la negociación de futuros perpetuos directamente en su blockchain L1 nativa, diferenciándose al eliminar las tarifas de gas para las transacciones. Este enfoque no solo reduce la barrera de costos para los participantes, sino que también mejora significativamente la velocidad y la eficiencia de las transacciones. La arquitectura de Hyperliquid cuenta con un libro de órdenes completamente en cadena, algo raro entre los intercambios descentralizados (DEXs), que generalmente dependen de libros de órdenes fuera de la cadena para gestionar las operaciones. Este enfoque en cadena garantiza una mayor transparencia y seguridad, ya que todas las transacciones son verificables en la blockchain. El equipo de desarrollo detrás de Hyperliquid está compuesto por individuos con trayectorias impresionantes, incluidos exalumnos de instituciones prestigiosas como Harvard, Caltech y MIT, y profesionales con experiencia en empresas notables dentro de los sectores tecnológico y financiero. Este equipo diverso y calificado subraya el compromiso del proyecto con la innovación y la excelencia. Cabe destacar que Hyperliquid es una iniciativa autofinanciada, lo que enfatiza su independencia y dedicación a su visión sin la influencia de capital externo. Esta autonomía permite un proceso de desarrollo enfocado, adaptado a las necesidades y expectativas de la comunidad DeFi. En resumen, Hyperliquid pretende revolucionar el espacio DeFi al ofrecer una plataforma de alto rendimiento, rentable y transparente para el intercambio de futuros perpetuos. Su combinación única de blockchain L1 personalizada, cero tarifas de gas y un libro de órdenes completamente en cadena lo posiciona como un jugador prometedor en el ecosistema blockchain y de criptomonedas. Como con cualquier inversión en el espacio cripto, los individuos deben llevar a cabo una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y el potencial de la plataforma.

¿Cómo se asegura Hyperliquid?

Hyperliquid emplea un sólido marco de seguridad para proteger su red y los activos de los usuarios, aprovechando una combinación de medidas de seguridad innovadoras y tradicionales. En el núcleo de su protocolo de seguridad se encuentra el uso de un algoritmo de consenso personalizado conocido como HyperBFT, que es respaldado por el mismo conjunto de validadores que asegura la infraestructura de Hyperliquid Layer 1 (L1). Este mecanismo de consenso garantiza que las transacciones y operaciones en la red se procesen de manera segura y descentralizada. Para mejorar aún más la seguridad de Hyperliquid, se implementa un puente de Ethereum Virtual Machine (EVM), que también está protegido por el conjunto de validadores. Este puente facilita depósitos y retiradas de manera segura, requiriendo la aprobación de dos tercios del poder de participación para ejecutar estas transacciones. Este mecanismo añade una capa adicional de seguridad, garantizando que las transferencias de activos entre Hyperliquid y otras redes estén protegidas contra accesos no autorizados. El equipo de desarrollo detrás de Hyperliquid reúne una gran experiencia y pericia de instituciones prestigiosas y empresas líderes en los sectores de tecnología y finanzas. Con antecedentes de Harvard, Caltech y MIT, y experiencia profesional en firmas notables, el conocimiento colectivo del equipo contribuye significativamente a las medidas de seguridad de la plataforma. Hyperliquid también adopta un enfoque proactivo hacia la seguridad mediante la implementación de medidas para prevenir ataques de manipulación de oráculos. Estos ataques, que pueden distorsionar los datos del mundo real de los que dependen los contratos inteligentes, se mitigan a través de protocolos de seguridad avanzados que protegen contra tales vulnerabilidades. La transparencia en las prácticas de seguridad es una prioridad para Hyperliquid, con auditorías y revisiones regulares que se realizan para garantizar la integridad y seguridad de la plataforma. Al compartir abiertamente los resultados de estas evaluaciones de seguridad, Hyperliquid demuestra su compromiso con mantener un entorno seguro para sus usuarios. En resumen, la seguridad de Hyperliquid se sustenta en una combinación de un algoritmo de consenso personalizado, un puente EVM seguro, un equipo de desarrollo altamente capacitado, medidas para prevenir ataques de manipulación de oráculos y un enfoque transparente hacia auditorías y revisiones de seguridad. Estos elementos, en conjunto, aseguran que Hyperliquid proporcione una base segura para su sistema financiero abierto on-chain.

¿Cómo se utilizará Hyperliquid?

Hyperliquid está diseñado como una blockchain de vanguardia Layer 1 (L1), meticulosamente creada para apoyar un sistema financiero completamente en la cadena y abierto. Esta plataforma se destaca por permitir el desarrollo e integración de aplicaciones construidas por los usuarios que interactúan de manera fluida con sus componentes nativos de alto rendimiento. En su núcleo, Hyperliquid facilita la implementación de activos bajo HIP-1 y HIP-2, además de ser compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), los Contratos del Sistema y las Transferencias Nativas. Esta amplia funcionalidad subraya su versatilidad en el ecosistema blockchain. Una característica fundamental de Hyperliquid es su dependencia del algoritmo de consenso HyperBFT, complementado por un stack de red personalizado. Esta combinación no solo garantiza una seguridad robusta, sino que también contribuye al alto rendimiento y escalabilidad de la plataforma. Estos fundamentos técnicos son cruciales para soportar operaciones complejas y una creciente base de usuarios sin comprometer el rendimiento. En el ámbito del trading, Hyperliquid presenta un enfoque revolucionario para el comercio de futuros perpetuos. Elimina las tarifas de gas para estas transacciones, ofreciendo operaciones sin costo, además de brindar reembolsos para creadores de mercado y mantener bajas las tarifas para tomadores. Este modelo económico está diseñado para atraer a una amplia gama de comerciantes, desde individuos en busca de opciones de trading rentables hasta comerciantes de alto volumen que buscan ventajas competitivas. Además, la plataforma admite hasta 50x de apalancamiento, proporcionando a los comerciantes una flexibilidad significativa en la gestión de su riesgo y exposición. La experiencia de trading en Hyperliquid se ve mejorada por su función de inmediatez en la finalización, que garantiza la conclusión de transacciones en menos de un segundo. Esta es una característica crítica para los comerciantes que requieren una ejecución rápida y confiable de operaciones. Además, la plataforma cuenta con un libro de órdenes completamente en la cadena y transparente, y facilita un comercio sin fricciones con un solo clic, simplificando el proceso para los usuarios. Más allá de sus capacidades de trading, Hyperliquid introduce un modelo innovador de intercambio descentralizado (DEX). Incorpora bóvedas para copy trading, una cámara de compensación, un libro de órdenes y mecanismos de financiación. Estos componentes trabajan en concierto para ofrecer una plataforma rápida, eficiente y segura para el trading apalancado de criptomonedas. La integración de estos elementos refleja el compromiso de Hyperliquid de proporcionar un entorno de trading integral y fácil de usar. En resumen, Hyperliquid se posiciona como una plataforma blockchain multifacética que atiende a una amplia gama de actividades financieras, desde la implementación de activos y el desarrollo de aplicaciones hasta funciones avanzadas de trading. Su arquitectura y características están diseñadas para fomentar un ecosistema financiero abierto, eficiente e inclusivo en la blockchain. Como con cualquier inversión en el espacio cripto, se anima a las personas a realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades asociados con Hyperliquid y sus ofertas.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Hyperliquid?

Hyperliquid ha dejado su huella en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi) a través de una serie de desarrollos significativos y compromisos con la comunidad. Uno de los pasos fundamentales fue el despliegue de los activos HIP-1 y HIP-2, que probablemente representan actualizaciones o iniciativas clave dentro de su ecosistema. Estos despliegues son cruciales para mejorar las capacidades de la plataforma y asegurar su alineación con las necesidades de los usuarios y los últimos avances tecnológicos. Para consolidar aún más su infraestructura, Hyperliquid lanzó su propia blockchain de Capa 1 (L1). Este movimiento indica la ambición de la plataforma de crear un entorno blockchain optimizado y de alto rendimiento. Al desarrollar su propia L1, Hyperliquid busca abordar desafíos específicos en el espacio DeFi, como la escalabilidad, la velocidad y el costo, ofreciendo así una plataforma más eficiente y amigable para los intercambios perpetuos. El compromiso de la plataforma con la participación comunitaria es otro pilar fundamental de su estrategia. Al escuchar activamente e incorporar las opiniones de su base de usuarios, Hyperliquid asegura que sus desarrollos estén en sintonía con las necesidades de su comunidad. Este enfoque no solo fomenta una base de usuarios leales, sino que también impulsa la mejora continua y la innovación dentro de la plataforma. Además de estos eventos clave, los esfuerzos recientes de Hyperliquid incluyen el lanzamiento de su propio token y el logro de un crecimiento y actualizaciones significativas. La introducción de un token nativo es un movimiento estratégico que podría mejorar la liquidez, el gobierno y los mecanismos de incentivos dentro del ecosistema de Hyperliquid. Con un alto volumen de negociación y un número creciente de usuarios, estos desarrollos subrayan la creciente influencia y éxito de Hyperliquid en el mercado DeFi. En general, los despliegues estratégicos de Hyperliquid, la innovación en blockchain y el enfoque centrado en la comunidad ejemplifican su compromiso con la construcción de un sistema financiero abierto totalmente en cadena. Estos esfuerzos no solo contribuyen al crecimiento de la plataforma, sino también a la adopción y evolución más amplia de los servicios financieros descentralizados.

Inversores interesados en Hyperliquid también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.