Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
FREEdom Coin Acción

FREEdom Coin

FREE

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

FREEdom Coin Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateFREE/USDT0,00215,78155,63124.516,770,00cex178,009/7/2025, 6:23
MEXCFREEDOM/USDT0,0094,74697,6080.010,760,00cex223,009/7/2025, 6:18
BitMartFREE/USDT0,00004332,480,00cex1,009/7/2025, 6:21
ProBit GlobalFREE/USDT0,0000177,040cex1,007/7/2025, 2:09
ProBit GlobalFREE/BTC0,0000108,770cex1,0013/6/2025, 10:06
LATOKENFREE/USDT0,000013,530,00cex1,009/7/2025, 6:18
FMFW.ioFREE/USD0,00005,610,00cex1,009/7/2025, 6:21
HitBTCFREE/USDT0,00005,610,00cex1,009/7/2025, 6:21
FinexboxFREE/DOGE0,00001,460,00cex1,008/7/2025, 13:42
LATOKENFREE/TRX0,00000,000cex1,006/7/2025, 19:24
1
2

FREEdom Coin FAQ

{ "q": "about", "a": "La moneda FREEDOM es una criptomoneda multi-blockchain, con más de 6 millones de titulares en TRON, BinanceSmartChain y Ethereum.\n\nLa moneda FREEDOM ofrece una solución DeFi en #BSC.\n\nLa moneda FREEDOM también ha desarrollado soluciones de pago con criptomonedas para máquinas expendedoras, tiendas en línea y comercios.\n\nLa moneda FREEDOM también está desarrollando una tarjeta de débito en criptomoneda, para que puedas pagar con FREEDOM globalmente en 90 millones de establecimientos.\n\nEl 20% del suministro total ha sido quemado.", "rank": "0" }

¿Qué es FREEdom Coin?

FREEdom Coin (FREE) es una moneda de utilidad versátil diseñada para facilitar la transformación digital del mercado global de dinero. Opera en múltiples blockchains, incluidas Ethereum, Binance Smart Chain y TRON, lo que la hace accesible y adaptable. Con más de 6 millones de titulares, FREEdom Coin ha establecido una presencia significativa en el espacio de las criptomonedas. Una de las características destacadas de FREEdom Coin es su integración en sistemas de pago del mundo real. Admite transacciones en máquinas expendedoras, tiendas en línea y tiendas físicas, mejorando su utilidad más allá del ámbito digital. Además, el desarrollo de una tarjeta de débito cripto permite a los usuarios realizar pagos con FREE en 90 millones de comercios en todo el mundo, cerrando la brecha entre las criptomonedas y las transacciones financieras cotidianas. La moneda también ofrece una solución DeFi en Binance Smart Chain, proporcionando servicios financieros descentralizados a sus usuarios. Este aspecto de FREEdom Coin subraya su compromiso con el aprovechamiento de la tecnología blockchain para soluciones financieras innovadoras. Además, el 20% del suministro total de FREEdom Coin ha sido quemado, un movimiento estratégico que puede potencialmente aumentar su valor al reducir la oferta total. La inclusión de la moneda en múltiples intercambios facilita el comercio y la liquidez, contribuyendo a su comunidad activa y robusta. A pesar de su valor relativamente bajo y pequeño volumen de comercio en el momento de escribir, la fuerte comunidad de FREEdom Coin y sus aplicaciones prácticas la posicionan como una criptomoneda con un potencial de crecimiento significativo.

¿Cuál es la tecnología detrás de FREEdom Coin?

La tecnología detrás de FREEdom Coin (FREE) es una fascinante combinación de innovación blockchain y utilidad práctica. En su núcleo, FREEdom Coin opera en un sistema de múltiples blockchains, circulando en Ethereum, Binance Smart Chain y TRON. Esta funcionalidad de cruce entre blockchains permite un ecosistema diverso y resiliente, permitiendo a la moneda aprovechar las fortalezas de cada red blockchain. La tecnología blockchain, el fundamento de FREEdom Coin, garantiza transacciones seguras y anónimas. Cada transacción se registra en un libro mayor descentralizado, lo que hace casi imposible que actores malintencionados alteren o manipulen los datos. Esta seguridad se ve reforzada por los mecanismos de consenso de las blockchains subyacentes. Por ejemplo, Ethereum utiliza Proof of Stake (PoS), que requiere que los validadores posean y bloqueen una cierta cantidad de criptomoneda para proponer y validar nuevos bloques. Esto hace que sea costoso e impráctico para entidades malintencionadas atacar la red. FREEdom Coin apoya la transformación digital del mercado global de dinero de fiat a cripto. Facilita transacciones de persona a persona (P2P), de persona a empresa (P2B) y de empresa a empresa (B2B) a bajo costo. Esta amplia utilidad es una ventaja significativa, haciéndola adecuada para varios tipos de interacciones financieras. La moneda también está listada en múltiples intercambios, aumentando su accesibilidad y liquidez. Además de sus capacidades transaccionales, FREEdom Coin ha desarrollado soluciones de pago cripto en el mundo real. Estas incluyen integraciones con máquinas expendedoras, tiendas en línea y tiendas físicas, permitiendo a los usuarios realizar compras cotidianas utilizando criptomonedas. El desarrollo de una tarjeta de débito cripto amplía aún más esta utilidad, permitiendo pagos con FREE en más de 90 millones de vendedores a nivel mundial. La hoja de ruta de la moneda incluye planes ambiciosos para futuros desarrollos. Una estrategia notable es la quema del 20% del suministro total, lo cual puede ayudar a gestionar la inflación y potencialmente aumentar el valor de la moneda con el tiempo. FREEdom Coin también apunta a integrarse con herramientas de intercambio de finanzas descentralizadas (DeFi) líderes, expandiendo su funcionalidad dentro del ecosistema DeFi. Además, las asociaciones de la moneda con plataformas de comercio y su objetivo de lograr un uso masivo global destacan su compromiso con la adopción generalizada. Con más de 6 millones de poseedores en TRON, Binance Smart Chain y Ethereum, FREEdom Coin está bien posicionada para tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. El enfoque de múltiples blockchains no solo mejora la seguridad, sino que también proporciona flexibilidad y escalabilidad. Cada blockchain ofrece características únicas; por ejemplo, Binance Smart Chain es conocida por sus bajas tarifas de transacción y tiempos de procesamiento rápidos, mientras que TRON enfatiza el alto rendimiento y la escalabilidad. Al operar en múltiples blockchains, FREEdom Coin puede ofrecer una plataforma robusta y versátil para sus usuarios. El impacto potencial de FREEdom Coin en el mercado de criptomonedas es sustancial. Al promover la libertad financiera y desafiar el control gubernamental tradicional sobre el dinero, se alinea con el ethos más amplio del movimiento de criptomonedas. La capacidad de la moneda para facilitar transacciones seguras y de bajo costo, y su integración con sistemas de pago del mundo real, la convierten en una opción convincente tanto para usuarios individuales como para empresas. En resumen, la tecnología detrás de FREEdom Coin es una sofisticada combinación de seguridad blockchain, funcionalidad entre cadenas y utilidad práctica. Su enfoque de múltiples blockchains, soluciones de pago en el mundo real y ambiciosa hoja de ruta la posicionan como un actor importante en el paisaje en evolución de las finanzas digitales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de FREEdom Coin?

FREEdom Coin (FREE) es una criptomoneda multibloque con más de 6 millones de titulares en TRON, Binance Smart Chain y Ethereum. Tiene varias aplicaciones en el mundo real que la hacen accesible y útil para una amplia gama de usuarios. Una aplicación significativa de FREEdom Coin es su papel en la provisión de servicios financieros a quienes tienen un acceso limitado a la banca tradicional. Esto incluye facilitar transacciones de igual a igual (P2P), de igual a negocio (P2B) y de negocio a negocio (B2B) a bajo costo. Esto es particularmente beneficioso en regiones donde la infraestructura bancaria está subdesarrollada o es inexistente. FREEdom Coin también está integrada en varios sistemas de pago, lo que la hace utilizable para transacciones cotidianas. Se puede usar para pagos en máquinas expendedoras, sistemas de punto de venta (POS) y plataformas de comercio electrónico. Esta integración se extiende a sistemas POS móviles, permitiendo a los usuarios realizar pagos cómodamente usando sus teléfonos inteligentes. La moneda forma parte del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo soluciones en la Binance Smart Chain. Esto incluye la participación en herramientas de intercambio DeFi, que facilitan el intercambio de criptomonedas sin necesidad de un intermediario centralizado. Otra aplicación notable es el desarrollo de una tarjeta de débito cripto, que permite a los usuarios gastar FREEdom Coin en más de 90 millones de proveedores a nivel mundial. Esta tarjeta pretende que las transacciones en criptomoneda sean tan fluidas como los pagos tradicionales con tarjeta de débito, mejorando la usabilidad de FREEdom Coin en la vida diaria. FREEdom Coin también está listada en múltiples intercambios de criptomonedas, lo que la hace accesible para compra y comercio. Los usuarios pueden comprar FREEdom Coin con tarjeta de crédito a través de plataformas como Indacoin, simplificando aún más el proceso de adquisición. El proyecto tiene metas ambiciosas, incluyendo lograr un uso masivo global e integrar con grandes plataformas de pago como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. El equipo detrás de FREEdom Coin también ha participado en la recaudación de fondos comunitarios para apoyar listados en importantes intercambios y ha implementado una estrategia de quema de monedas para gestionar la oferta. Estas aplicaciones demuestran la versatilidad y practicidad de FREEdom Coin en diversos contextos financieros y transaccionales, haciéndola un activo valioso para una base de usuarios diversa.

¿Qué eventos clave ha habido para FREEdom Coin?

FREEdom Coin (FREE) ha logrado hacerse un lugar en el panorama de las criptomonedas gracias a su presencia en múltiples blockchains y sus ambiciosos objetivos. El viaje de FREEdom Coin comenzó con su creación en abril de 2018, marcando el inicio de una criptomoneda diseñada para ser inclusiva y accesible, especialmente para personas con recursos financieros limitados. En septiembre de 2020, FREEdom Coin alcanzó un hito significativo al lograr 50,000 billeteras blockchain. Este evento subrayó el creciente interés y adopción de la moneda dentro de la comunidad cripto. El impulso continuó cuando FREEdom Coin se incluyó en intercambios adicionales de alto nivel en diciembre de 2020, aumentando aún más su visibilidad y accesibilidad a una audiencia más amplia. Junio de 2022 fue otro momento crucial para FREEdom Coin, al alcanzar 500,000 tenedores en la Binance Smart Chain (BSC). Este logro destacó la expansión de su base de usuarios y su integración dentro del ecosistema BSC. Los desarrolladores de la moneda también anunciaron planes para la integración con herramientas de intercambio DeFi líderes, con el objetivo de mejorar su utilidad y funcionalidad en el espacio de finanzas descentralizadas. En noviembre de 2022, FREEdom Coin aseguró listados en más intercambios de alto nivel, consolidando su presencia en el mercado de criptomonedas. Este movimiento fue parte de una estrategia más amplia para aumentar la liquidez y las oportunidades de negociación para sus usuarios. El equipo de desarrollo de FREEdom Coin también se ha centrado en aplicaciones del mundo real. Han desarrollado soluciones de pago cripto para máquinas expendedoras, tiendas web y locales físicos, con el objetivo de cerrar la brecha entre las monedas digitales y las transacciones diarias. Además, el equipo está trabajando en una tarjeta de débito cripto, que permitirá a los usuarios pagar con FREE en 90 millones de vendedores a nivel mundial. La estrategia de gestión de suministro de la moneda incluye la quema del 20% del suministro total, un movimiento diseñado para crear escasez y, potencialmente, aumentar el valor de la moneda con el tiempo. A pesar de estos avances, FREEdom Coin ha experimentado fluctuaciones en el precio y una mayor volatilidad, influenciada por tendencias del mercado más amplias y la especulación. Esta volatilidad es una característica común del mercado de criptomonedas, reflejando la naturaleza dinámica y a menudo impredecible de los activos digitales. El camino de FREEdom Coin está marcado por hitos significativos e iniciativas estratégicas destinadas a fomentar el uso masivo global y la inclusión. Con un enfoque en aplicaciones del mundo real e integración dentro del ecosistema DeFi, FREEdom Coin continúa evolucionando y adaptándose al paisaje siempre cambiante del mercado de criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de FREEdom Coin?

FREEdom Coin (FREE) se destaca como una criptomoneda de múltiples cadenas de bloques con más de 6 millones de tenedores en TRON, Binance Smart Chain y Ethereum. Los fundadores, Douglas Bothma y Liaan Roodt, aportan una gran experiencia en los sectores de tecnología y negocios. Bothma y Roodt han participado previamente en varios proyectos de criptomonedas, aprovechando su experiencia para lanzar FREEdom Coin como una solución DeFi integral en Binance Smart Chain. También han liderado el desarrollo de soluciones de pago con criptomonedas en el mundo real, incluyendo máquinas expendedoras, tiendas en línea y una tarjeta de débito cripto para transacciones globales.

Inversores interesados en FREEdom Coin también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.