Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
RealFevr Acción

RealFevr

FEVR

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

RealFevr Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateFEVR/USDT0,00006781,900cex1,0024/6/2025, 12:58
1

RealFevr FAQ

RealFevr es una empresa web3 que está construyendo un ecosistema ambicioso en torno a coleccionables digitales deportivos con licencia y videojuegos.

En 2021, lanzamos el primer Marketplace de NFTs de Videos de Fútbol con licencia completa y estamos trabajando para convertirnos en uno de los líderes de la industria de #gaming de la web3, integrando coleccionables digitales de momentos deportivos en video cuya utilidad va más allá de la mera perspectiva del coleccionista. Nuestros NFTs tienen utilidad en el juego, ya que se pueden usar para jugar en FEVR Battle Arena. Puedes competir contra otros jugadores y luchar por tokens $FEVR ¡mientras te diviertes! Este es un proyecto a largo plazo, y creemos en nuestra capacidad para ofrecer un producto de alta calidad, enfocado en NFTs y gaming. Actualmente, tenemos 3 pilares importantes en nuestro ecosistema: ⚫ NFT Marketplace - donde puedes comprar y vender coleccionables digitales de videos deportivos. www.realfevr.com/marketplace ⚫ FEVR Battle Arena - el primer juego de estrategia por turnos de fútbol web3, donde los jugadores construyen mazos compuestos por coleccionables digitales de RealFevr que se convierten en activos dentro del juego para competir entre sí ⚔️ https://www.realfevr.com/fevr-battle-arena ⚫ Ligas de Fantasía (juego web2 desde 2015) - nuestra aplicación de fútbol fantasy con más de 2.5M+ de descargas. ¡Puedes descargarla en App Store o Google Play! Para más información sobre RealFevr y $FEVR, puedes visitar Eulerpool.

¿Qué es RealFevr?

RealFevr es una empresa pionera en el ámbito de web3 que ha creado un nicho en la intersección de los deportes y los coleccionables digitales, centrándose particularmente en el ámbito de los videojuegos. Establecida con la visión de revolucionar la industria del gaming mediante la tecnología blockchain, RealFevr ha introducido un ecosistema innovador que aprovecha los coleccionables digitales deportivos con licencia. En 2021, RealFevr fue noticia al lanzar el primer mercado de NFTs de videos de fútbol completamente licenciado. Esto marcó un hito significativo en su camino hacia convertirse en un líder en el sector de juegos web3. La propuesta de venta única de la plataforma reside en la utilidad de sus NFTs, que no son solo coleccionables, sino que también poseen funcionalidades dentro del juego. Estos activos digitales pueden ser utilizados en el FEVR Battle Arena, un juego de estrategia por turnos de fútbol en web3. Aquí, los jugadores participan en batallas usando barajas compuestas por coleccionables digitales de RealFevr, compitiendo por tokens $FEVR y disfrutando de una experiencia gamificada. El ecosistema de RealFevr se sustenta en tres pilares fundamentales: 1. **NFT Marketplace**: Una plataforma para comprar y vender coleccionables digitales de videos deportivos. Este mercado sirve como un centro para aficionados y coleccionistas que intercambian momentos de videos deportivos con licencia, enriqueciendo la experiencia de coleccionismo con autenticidad y exclusividad. 2. **FEVR Battle Arena**: Como el primer juego de estrategia por turnos de fútbol en web3, ofrece a los jugadores una experiencia de juego innovadora. Al construir barajas con coleccionables digitales de RealFevr, los jugadores pueden enfrentarse unos a otros, añadiendo un elemento competitivo a la experiencia de coleccionismo. 3. **Fantasy Leagues**: Enraizadas en los orígenes de la empresa, las Fantasy Leagues representan un juego web2 que ha sido popular desde 2015. Con más de 2.5 millones de descargas, esta aplicación de fútbol de fantasía subraya el compromiso de RealFevr de proporcionar entretenimiento deportivo atractivo. El ambicioso proyecto de RealFevr es un testimonio de su convicción en ofrecer productos de alta calidad que combinan NFTs con el gaming, proporcionando una experiencia multifacética que va más allá del coleccionismo tradicional. A medida que la empresa continúa innovando y expandiendo su ecosistema, invita a los entusiastas a unirse a su viaje y mantenerse actualizados a través de sus canales en redes sociales. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de participar en cualquier forma de inversión en coleccionables digitales o criptomonedas.

¿Cómo se asegura RealFevr?

RealFevr prioriza la seguridad de su ecosistema, empleando un enfoque multifacético para proteger los datos y activos de los usuarios. Una de las medidas de seguridad clave incluye la implementación de un sistema de ratio de victorias, diseñado para garantizar la equidad y la integridad dentro de la plataforma. Este sistema cuenta con un ratio de victorias más alto del 40,0%, lo que indica un entorno competitivo equilibrado y seguro para los usuarios. Además, RealFevr mejora su marco de seguridad utilizando billeteras con múltiples firmas (multi-sig). Estas billeteras requieren múltiples firmas para autorizar una transacción, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado o actividades fraudulentas. Este nivel de seguridad es crucial para proteger los activos de los usuarios y mantener la confianza dentro de la comunidad de RealFevr. Reforzando aún más su postura de seguridad, RealFevr colabora con plataformas de negociación reputadas. Estas asociaciones son fundamentales para proporcionar una infraestructura segura y confiable para el comercio de coleccionables digitales. Al alinearse con plataformas que cumplen con estrictos estándares de seguridad, RealFevr asegura que las transacciones de sus usuarios se realicen en un entorno seguro y protegido. El compromiso de RealFevr con la seguridad es evidente en su enfoque integral, desde mecanismos internos como el sistema de ratio de victorias hasta colaboraciones externas con billeteras seguras y plataformas de negociación. Esta sólida estrategia de seguridad es esencial para fomentar un ecosistema seguro y confiable donde los usuarios puedan disfrutar de las ofertas únicas de RealFevr, incluida su plataforma de mercado de NFT, FEVR Battle Arena y Ligas de Fantasía.

¿Cómo se utilizará RealFevr?

RealFevr está preparado para revolucionar la forma en que los aficionados interactúan con los deportes a través de su uso innovador de la tecnología blockchain. En esencia, RealFevr ofrece una plataforma multifacética que atiende a una amplia gama de entusiastas del deporte y jugadores, aprovechando el poder de los coleccionables digitales y los videojuegos dentro del ámbito deportivo. La oferta principal de la plataforma gira en torno a su NFT Marketplace, un espacio digital donde los aficionados pueden comprar, vender o intercambiar coleccionables digitales de videos deportivos con licencia. Estos coleccionables no son solo meros objetos de colección; tienen utilidad en el juego, especialmente dentro del FEVR Battle Arena. Esta arena es un juego de estrategia por turnos basado en fútbol web3, una iniciativa pionera donde los jugadores utilizan sus coleccionables digitales como activos dentro del juego. Al ensamblar mazos compuestos por estos coleccionables, los jugadores pueden participar en batallas contra otros, compitiendo por tokens $FEVR, añadiendo una capa de emoción y competitividad a la plataforma. Además, RealFevr amplía su utilidad mediante la integración de un juego de liga de fantasía. Este aspecto de la plataforma permite a los usuarios sumergirse en los aspectos estratégicos y de gestión de los deportes, creando una experiencia de entretenimiento deportivo integral y atractiva. Las ligas de fantasía, junto con la historia de la plataforma desde 2015 y una base de usuarios sustancial, subrayan el compromiso de RealFevr de proporcionar un entorno de juego deportivo rico e interactivo. La ambición de la plataforma no se detiene en los juegos. RealFevr también es una puerta de entrada para que los aficionados exploren el potencial de crecimiento e ingresos pasivos a través de mecanismos de staking asociados con sus coleccionables digitales. Esta característica no solo mejora la propuesta de valor de los coleccionables, sino que también introduce a los usuarios a las oportunidades financieras más amplias dentro del espacio de blockchain y criptomonedas. En esencia, RealFevr está construyendo un ecosistema que cierra la brecha entre el fanatismo deportivo y la frontera digital. Al ofrecer una gama diversa de servicios que van desde mercados de coleccionables digitales, arenas de juegos estratégicos, hasta ligas de deportes de fantasía, RealFevr está estableciendo un nuevo estándar para la participación en la industria deportiva. A medida que la plataforma continúa evolucionando, sigue dedicada a ofrecer productos innovadores y de alta calidad que satisfacen las necesidades e intereses de los entusiastas del deporte en todo el mundo. Es importante que los usuarios lleven a cabo una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de participar en cualquier forma de inversión en el espacio cripto, incluidas plataformas como RealFevr.

¿Qué eventos clave ha habido para RealFevr?

RealFevr ha marcado su presencia en la industria del web3 y los videojuegos con varios hitos clave. En 2021, realizó un avance significativo al lanzar el primer mercado de NFTs de videos de fútbol totalmente licenciado. Esta iniciativa posicionó a RealFevr como un pionero en integrar coleccionables digitales deportivos licenciados con tecnología blockchain, ofreciendo una nueva dimensión a los entusiastas del deporte y coleccionistas. La ambición de la empresa no se detiene en el mercado; aspira a ser líder en el sector de juegos web3. Para lograrlo, RealFevr ha desarrollado un ecosistema integral centrado en sus coleccionables digitales. Este ecosistema consta de tres pilares principales que satisfacen diferentes aspectos de la experiencia del usuario. Primero, el Mercado de NFTs proporciona una plataforma para que los usuarios compren, vendan e intercambien coleccionables digitales de videos deportivos. Este mercado está diseñado para atender a coleccionistas y fanáticos del deporte, ofreciéndoles una forma única de poseer e intercambiar momentos deportivos memorables capturados en NFTs. En segundo lugar, el FEVR Battle Arena introduce un aspecto competitivo al ecosistema. Es un juego de estrategia basado en turnos de fútbol web3, donde los jugadores emplean sus coleccionables digitales de RealFevr como activos dentro del juego. Este aspecto de juego añade utilidad a los NFTs, permitiéndoles servir un propósito más allá de la colección, al habilitar a los jugadores para competir entre sí y ganar recompensas. Por último, RealFevr sigue apoyando y desarrollando sus Ligas de Fantasía, un juego web2 popular desde 2015. Con más de 2.5 millones de descargas, esta plataforma permite a los usuarios participar en fútbol de fantasía, ampliando aún más el atractivo de la empresa a una amplia gama de fanáticos del deporte. El enfoque estratégico de RealFevr para construir su ecosistema, centrándose en coleccionables digitales licenciados, juegos y deportes de fantasía, demuestra su compromiso con la entrega de un producto de alta calidad. La integración de NFTs con utilidad real en los juegos establece un precedente en el espacio web3, ofreciendo a los usuarios una experiencia diversa y atractiva. A medida que la empresa avanza, sigue comprometida con la innovación y la expansión de sus ofertas en la industria de videojuegos web3.

Inversores interesados en RealFevr también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.