Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Dtec Acción

Dtec

DTEC

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Dtec Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateDTEC/USDT0,02391,88291,59222.183,290,01cex211,009/7/2025, 6:23
BitgetDTEC/USDT0,027543,50529,15100.388,090,01cex245,009/7/2025, 6:24
MEXCDTEC/USDT0,028396,03258,7172.738,400,00cex146,009/7/2025, 6:18
Bitci TRDTEC/TRY0,04006999,660cex023/5/2025, 14:45
TRIVDTEC/IDR0,027190,79625,130,010,00cex204,009/7/2025, 6:21
1

Dtec FAQ

{ "q": "about", "a": "Dtec Asistant (DtecA) es un asistente inteligente para vehículos con inteligencia artificial (IA) que puede funcionar en la plataforma de software existente de vehículos de diferentes clases y ha comenzado las ventas al por menor en concesionarios de automóviles contratados (el software DtecA que se vende actualmente y la información del chasis de los coches en los que se utiliza se detalla en el sitio web).\n\nEl Token Dtec ($dtec) se está lanzando como un token de pago y recompensa local para fomentar la expansión del ecosistema Dtec. El token DTEC se utiliza para recompensar la compartición de datos dentro del vehículo por parte de los conductores que utilizan el software del asistente virtual Dtec y la contribución de estos datos a la inteligencia artificial y al ecosistema. La compartición de datos solo se realiza con conductores que den su consentimiento. De esta manera, se espera que el ecosistema Dtec crezca y se vuelva más valioso. \nCon este sistema de incentivos,\n-El costo de adquirir el software DtecA se reducirá,\n-Aumentará el número de usuarios y fuentes de datos,\n-La tecnología de IA de Dtec evolucionará más rápido gracias a una fuente de datos en crecimiento, estableciendo así un sistema circular.\n\nAdemás, se realizará una recompra de tokens Dtec cada año por un 10% del beneficio de las ventas del software DtecA y del beneficio de la venta de los datos recopilados a terceros. De esta cantidad, el 90% será quemado y el 10% se transferirá al tesoro para ser bloqueado durante 10 años. Los usuarios de DtecA que no utilicen la función de compartición de datos también verán su parte de los tokens de asignación quemada. \nAsí, se garantizará tanto un ciclo desinflacionario como un ciclo de más de 10 años.\nDtec Technology tiene 400 estaciones de carga eléctricas ya producidas y planea ser piloteadas en 2 países.", "rank": "0" }

¿Qué es Dtec?

Dtec (DTEC) es un token de criptomoneda multifacético intrínsecamente entrelazado con el tejido de la inteligencia artificial y la tecnología de vehículos inteligentes. En su núcleo, Dtec no es solo una moneda digital, sino un componente fundamental del ecosistema Dtec, que incluye el Asistente Dtec (DtecA), un asistente de IA sofisticado para automóviles. Este asistente, desarrollado por un equipo de ingenieros de inteligencia artificial y desarrolladores de software experimentados, se integra perfectamente con diversas plataformas de vehículos para controlar el hardware del automóvil, proporcionar actualizaciones meteorológicas y cambiar de divisas, y realizar tareas de preguntas y respuestas. El token DTEC sirve como un mecanismo local de pago y recompensas diseñado para incentivar la compartición de datos dentro del vehículo por parte de los conductores. Estos datos, contribuidos voluntariamente, alimentan el proceso de aprendizaje de la IA, mejorando el valor del ecosistema en general. Al recompensar a los conductores con tokens DTEC, se reduce el costo de adquirir el software DtecA, fomentando una adopción más amplia y un conjunto de datos más rico. Además, Dtec Technology ya ha producido 400 estaciones de carga eléctrica, que se probarán en dos países, ampliando aún más su ecosistema. Un mecanismo único de recompra asegura que el 10% de las ganancias de las ventas de software DtecA y de las ventas de datos se utilice para recomprar tokens anualmente. De estos tokens recomprados, el 90% se quema y el 10% se bloquea en el tesoro durante una década, creando un efecto desinflacionario y asegurando la retención del valor a largo plazo. La arquitectura de Dtec es robusta, con su código base disponible en GitHub bajo la organización DtecSpace, lo que permite transparencia y contribuciones de la comunidad. Este enfoque de código abierto fomenta la innovación y la confianza dentro de la comunidad, impulsando la evolución continua de la tecnología de inteligencia artificial de Dtec.

¿Cuál es la tecnología detrás de Dtec?

La tecnología detrás de Dtec (DTEC) es una fascinante combinación de innovación en blockchain e inteligencia artificial avanzada. En su núcleo, Dtec opera sobre una blockchain, un sistema de registro descentralizado y transparente que garantiza la seguridad e integridad de los datos. Esta blockchain está diseñada para gestionar y proteger los datos de manera que se eviten manipulaciones y accesos no autorizados, haciéndola altamente resistente a los ataques de malos actores. La tecnología blockchain funciona distribuyendo datos a través de una red de computadoras, conocidas como nodos. Cada nodo tiene una copia de toda la blockchain, y cualquier cambio en los datos debe ser validado por la mayoría de los nodos. Este enfoque descentralizado hace que sea extremadamente difícil para una única entidad alterar los datos sin ser detectada. Por ejemplo, si alguien intenta cambiar el registro de una transacción, los otros nodos reconocerán la discrepancia y rechazarán el cambio, manteniendo así la integridad de la blockchain. Además de su sólida base en blockchain, Dtec incorpora tecnologías avanzadas de conversión de voz a texto (STT, por sus siglas en inglés) y procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés). Estas tecnologías son desarrolladas por un equipo de ingenieros de inteligencia artificial experimentados, desarrolladores de software y diseñadores, asegurando que el sistema sea tanto sofisticado como fiable. Las capacidades de STT y NLP permiten a Dtec comprender y procesar el lenguaje humano, convirtiéndola en una herramienta eficaz para diversas aplicaciones, incluyendo el Asistente Dtec (DtecA). DtecA es un asistente inteligente para vehículos que aprovecha la inteligencia artificial para proporcionar una experiencia de usuario fluida. Se puede integrar en las plataformas de software existentes de diferentes clases de vehículos, ofreciendo funcionalidades como comandos de voz, navegación y análisis de datos en tiempo real. El asistente está diseñado para mejorar la experiencia de conducción proporcionando información y servicios útiles sin requerir entrada manual del conductor. Para fomentar la adopción y expansión del ecosistema Dtec, se introduce el token DTEC como un token de pago y recompensa local. Los conductores que utilizan el software del asistente virtual Dtec y consienten en compartir sus datos en el vehículo son recompensados con tokens DTEC. Estos datos luego se usan para mejorar la tecnología de inteligencia artificial y contribuir al ecosistema en general. El sistema de incentivos tiene como objetivo reducir el costo de adquisición del software DtecA, aumentar el número de usuarios y fuentes de datos, y acelerar la evolución de la tecnología de IA de Dtec. Además, Dtec ha implementado un programa de recompra de tokens para mantener el valor de los tokens DTEC. Cada año, se utiliza el 10% de las ganancias de las ventas del software DtecA y de la venta de datos recolectados a terceros para recomprar tokens DTEC. De esta cantidad, el 90% de los tokens se queman, reduciendo la oferta total, mientras que el 10% restante se transfiere al tesoro y se bloquea durante 10 años. Este enfoque asegura un ciclo desinflacionario y un valor a largo plazo para los tokens. La tecnología de Dtec también se extiende a la infraestructura física con la producción de 400 estaciones de carga eléctrica, que están previstas para ser piloto en dos países. Estas estaciones de carga son parte de la visión más amplia de Dtec para apoyar el transporte sostenible e integrar la tecnología avanzada en la vida cotidiana.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Dtec?

Dtec (DTEC) es una criptomoneda multifacética con una variedad de aplicaciones en el mundo real que van más allá de las transacciones financieras tradicionales. Una de las características destacadas de Dtec es su integración con el Asistente Dtec (DtecA), un asistente inteligente para vehículos impulsado por inteligencia artificial. Este software puede instalarse en vehículos de diferentes clases y está disponible a través de concesionarios de automóviles contratados. DtecA mejora la experiencia de conducción al controlar el hardware del automóvil, proporcionar actualizaciones meteorológicas y de divisas, realizar preguntas y respuestas, detección facial, reconocimiento de emociones, traducir idiomas y enviar correos electrónicos mediante comandos de voz. Además de sus aplicaciones en vehículos, Dtec también está involucrado en el sector de la energía limpia. La tecnología apoya la generación de energía eólica y ya ha producido 400 estaciones de carga eléctrica, que se pilotarán en dos países. Este enfoque en la energía renovable se alinea con los esfuerzos globales para reducir las huellas de carbono y promover un estilo de vida sostenible. Los tokens Dtec (DTEC) sirven como sistema de pago y recompensa local dentro del ecosistema Dtec. Los conductores que utilizan el software DtecA pueden ganar tokens DTEC al consentir compartir sus datos en el vehículo. Estos datos contribuyen al desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial de Dtec, creando un sistema circular donde la IA evoluciona más rápido debido a un creciente conjunto de datos. El sistema de incentivos también ayuda a reducir el costo de adquisición del software DtecA, animando a más usuarios a unirse al ecosistema. Además, Dtec tiene un mecanismo único de recompra y quema de tokens. Cada año, el 10% de las ganancias de las ventas del software DtecA y las ventas de datos a terceros se utiliza para recomprar tokens DTEC. De esta cantidad, el 90% se quema, y el 10% se bloquea en la tesorería durante 10 años. Este enfoque desinflacionario busca aumentar el valor del token a lo largo del tiempo. Las aplicaciones de Dtec se extienden a hogares inteligentes y jets, mostrando su versatilidad. La tecnología permite una comunicación fluida con vehículos y el control de varios equipos, convirtiéndola en una solución integral para la vida moderna.

¿Qué eventos clave ha habido para Dtec?

Dtec (DTEC) ha estado logrando avances significativos en el espacio de las criptomonedas y blockchain, impulsado por sus aplicaciones innovadoras y desarrollos estratégicos. La introducción de Dtec Token ($DTEC) como un token local de pago y recompensa marca un momento crucial en su trayectoria. Este token está diseñado para incentivar el intercambio de datos vehiculares por parte de los conductores que utilizan el software de asistente virtual Dtec, conocido como Dtec Assistant (DtecA). Este asistente impulsado por IA puede operar en las plataformas de software existentes de diversas clases de vehículos, y sus ventas al por menor han comenzado en concesionarios de automóviles contratados. El crecimiento del ecosistema Dtec está impulsado por el sistema de recompensas por el intercambio de datos, que solo se realiza con el consentimiento de los conductores. Este enfoque no solo reduce el costo de adquisición del software DtecA, sino que también aumenta el número de usuarios y fuentes de datos. En consecuencia, la tecnología de inteligencia artificial (IA) de Dtec evoluciona más rápidamente gracias al creciente conjunto de datos, creando un sistema circular autosostenible. Una característica notable de la estrategia de Dtec es la recompra anual de tokens DTEC, que asciende al 10% de las ganancias provenientes de las ventas de software DtecA y las ventas de datos a terceros. De esta cantidad, el 90% de los tokens son quemados, mientras que el 10% restante se transfiere al tesoro y se bloquea durante diez años. Este mecanismo asegura un ciclo desinflacionario y la sostenibilidad a largo plazo del valor del token. Además, los usuarios de DtecA que opten por no compartir datos tendrán sus tokens asignados quemados, contribuyendo aún más a la escasez del token. Dtec Technology también ha incursionado en el sector de la infraestructura de vehículos eléctricos (VE), con 400 estaciones de carga eléctrica producidas y planeadas para pruebas piloto en dos países. Esta expansión en la infraestructura de VE subraya el compromiso de Dtec de integrar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles dentro de su ecosistema. A pesar de estos desarrollos prometedores, es crucial monitorear cómo factores externos, como las acciones del National Cryptocurrency Enforcement Team y las regulaciones propuestas, pueden impactar a Dtec y otros activos digitales. Estas medidas regulatorias podrían influir en el panorama operativo y la trayectoria de crecimiento de Dtec en el futuro.

¿Quiénes son los fundadores de Dtec?

Dtec (DTEC) surge como una criptomoneda diseñada para incentivar el intercambio de datos dentro del ecosistema Dtec. Los fundadores de Dtec son un equipo de ingenieros de inteligencia artificial, desarrolladores de software y diseñadores con amplia experiencia. Tracy Markle y sus colegas, quienes fundaron el Centro de Tratamiento y Educación en Medios Digitales en 2015, también están asociados con el proyecto. Este diverso equipo ha aprovechado su experiencia para crear DtecA, un asistente inteligente para vehículos con capacidades de inteligencia artificial, que se integra perfectamente con diversas plataformas de software para vehículos. El token DTEC es central para recompensar a los conductores por compartir datos dentro del vehículo, impulsando así el crecimiento y avance de la tecnología de inteligencia artificial de Dtec.

Inversores interesados en Dtec también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.