Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
DIMO Acción

DIMO

DIMO

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

DIMO Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateDIMO/USDT0,044777,4411.201,1382.301,180,00cex272,009/7/2025, 6:23
Coinbase ExchangeDIMO/USD0,0412.824,4033.722,9364.648,570,00cex393,009/7/2025, 6:23
HibtDIMO/USDT0,080038.414,570,00cex1,008/4/2025, 6:35
BingXDIMO/USDT0,046050,556734,7127.867,880,01cex261,009/7/2025, 6:21
DigiFinexDIMO/USDT0,045442,625624,839922,720,00cex1,009/7/2025, 6:18
BVOXDIMO/USDT0,041086,89945,435970,110,00cex1,009/7/2025, 6:18
CoinExDIMO/USDT0,041,0020,104206,410,00cex1,009/7/2025, 6:23
WEEXDIMO/USDT0,040092,510,00cex1,009/7/2025, 6:21
KorbitDIMO/KRW0,040000cex1,009/7/2025, 6:21
1

DIMO FAQ

{ "q": "about", "a": "Los propietarios de vehículos utilizan DIMO para obtener más beneficios de sus automóviles. Las aplicaciones de DIMO les permiten recopilar, utilizar y monetizar los datos de sus vehículos. Los desarrolladores y los consumidores de datos pueden acceder a esta información para crear aplicaciones y servicios sobre una plataforma estable y abierta, lo que reduce el costo de ofrecer mejores productos y servicios a los usuarios.\n\nDIMO está construido de manera abierta con componentes de código abierto. Este enfoque desbloqueará niveles de transparencia, privacidad, componibilidad y fiabilidad en las redes de IoT, aumentando la confianza de los usuarios y desarrolladores en los dispositivos y servicios conectados.\n\nDIMO utiliza la Máquina Virtual de Ethereum (también conocida como blockchain), criptografía, software de código abierto, hardware del mundo real y un ecosistema de aplicaciones construidas sobre él para:\n\nEstablecer una identidad basada en blockchain para usuarios, vehículos, viajes y más usando NFTs y otros tipos de contratos inteligentes;\n\nUtilizar dispositivos de hardware con licencia (por ejemplo, el DIMO Data Miner) y APIs de software autorizadas (por ejemplo, la API de Tesla) para adjuntar criptográficamente datos de telemetría a vehículos y viajes;\n\nPermitir a empresas como Digital Infrastructure Inc., Geico, Tesla, Ford, Autozone, y más emitir credenciales verificables u otros elementos de identidad basados en blockchain a usuarios, vehículos o viajes como un medio para hacer una afirmación segura (por ejemplo, el usuario 0xABC... tiene licencia, el vehículo 0xXYZ... está registrado y se le cambió el aceite el 1 de agosto de 2022);\n\nPermitir a los usuarios custodiar sus propios datos y elegir qué datos desean compartir y con quién en cada caso particular; y\n\nDar a los desarrolladores de aplicaciones y consumidores de datos la capacidad de adquirir una licencia y avanzar nuevas tecnologías (por ejemplo, sistemas ADAS y baterías de vehículos eléctricos), construir mejores versiones de negocios existentes (por ejemplo, seguros más baratos, mercados de automóviles más eficientes, préstamos automotrices más económicos, mejor prevención y diagnóstico de mantenimiento), y crear categorías completamente nuevas de aplicaciones (por ejemplo, sensores de vehículos comunicándose/transaccionando entre sí, comunidades en línea limitadas por datos del mundo real).\n\nEnlaces aquí: https://linktr.ee/dimo.zone", "rank": "0" }

¿Qué es DIMO?

DIMO (DIMO) revoluciona la interacción entre los propietarios de vehículos y sus automóviles mediante el uso de la tecnología blockchain. Como una plataforma abierta, conecta vehículos, ofreciendo acceso a datos de vehículos, conectividad y comercio. Esta red descentralizada empodera a los usuarios para desarrollar aplicaciones y servicios innovadores, desafiando el dominio de grandes corporaciones sobre los datos de los usuarios. Los propietarios de vehículos pueden recopilar, usar y monetizar los datos de sus autos a través de aplicaciones DIMO, mientras que los desarrolladores y consumidores de datos construyen sobre esta plataforma estable, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio. Construido con componentes de código abierto, DIMO garantiza transparencia, privacidad y confiabilidad en las redes IoT. Emplea la Máquina Virtual de Ethereum, criptografía y hardware del mundo real para establecer identidades basadas en blockchain para usuarios, vehículos y viajes utilizando NFTs y contratos inteligentes. Hardware autorizado como el DIMO Data Miner y APIs como la Tesla API conectan de manera segura los datos de telemetría a los vehículos. Compañías como Geico y Tesla pueden emitir credenciales verificables, mejorando la seguridad y la confianza. Los usuarios mantienen el control sobre sus datos, decidiendo qué compartir y con quién. Los desarrolladores pueden adquirir licencias para avanzar en tecnologías como los sistemas ADAS y las baterías de vehículos eléctricos, crear mercados de autos más eficientes y desarrollar nuevas categorías de aplicaciones, como sensores de vehículos que se comunican entre sí.

¿Cuál es la tecnología detrás de DIMO?

La tecnología detrás de DIMO es una fascinante combinación de innovación en blockchain y conectividad automotriz. En su núcleo, DIMO aprovecha la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), un potente marco de blockchain, para crear una identidad digital universal para los vehículos. Esta identidad digital permite la conectividad y monetización de datos sin interrupciones, transformando la manera en que los propietarios interactúan con sus automóviles. La base de blockchain de DIMO es fundamental para garantizar la seguridad y la confianza. Mediante el uso de criptografía y contratos inteligentes, DIMO establece un entorno seguro donde los datos del vehículo pueden ser recopilados, verificados y compartidos. Por ejemplo, se pueden utilizar contratos inteligentes para crear tokens no fungibles (NFT) que representen identidades de vehículos únicas, viajes o credenciales de usuarios. Esto garantiza que se mantenga la integridad de los datos y que solo las partes autorizadas puedan acceder o modificar la información. La naturaleza de código abierto de la tecnología de DIMO fomenta la transparencia y la fiabilidad. Al basarse en software y hardware de código abierto, DIMO mejora la confianza de los usuarios y desarrolladores en los dispositivos y servicios conectados. Este enfoque permite a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios en una plataforma estable, reduciendo costos y mejorando las ofertas de productos para los usuarios. Por ejemplo, los desarrolladores pueden utilizar la plataforma DIMO para crear aplicaciones que ofrezcan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) u optimicen los sistemas de baterías de vehículos eléctricos (EV). DIMO también incorpora hardware del mundo real, como el DIMO Data Miner, para recopilar datos de telemetría de los vehículos. Estos datos están criptográficamente vinculados a los vehículos y viajes, asegurando que permanezcan seguros y verificables. Empresas como Tesla y Ford pueden emitir credenciales basadas en blockchain a los vehículos, permitiendo reclamaciones seguras sobre el estado del vehículo o el historial de mantenimiento. Por ejemplo, el registro de un vehículo o su cambio reciente de aceite puede verificarse en la blockchain, proporcionando un registro confiable para todas las partes involucradas. La plataforma empodera a los usuarios para que custodien sus propios datos, dándoles control sobre qué información comparten y con quién. Este enfoque centrado en el usuario garantiza privacidad y autonomía, ya que los individuos pueden decidir caso por caso qué datos divulgar. Además, desarrolladores de aplicaciones y consumidores de datos pueden adquirir licencias para acceder a estos datos, permitiendo la creación de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Esto podría dar lugar a innovaciones como opciones de seguro más económicas, mercados de automóviles más eficientes o diagnósticos de mantenimiento mejorados. El ecosistema de DIMO apoya una amplia gama de aplicaciones, desde sensores de vehículos que se comunican entre sí hasta comunidades en línea que están condicionadas por datos del mundo real. Esta red interconectada de dispositivos y servicios abre posibilidades para categorías completamente nuevas de aplicaciones, mejorando la experiencia general tanto para los propietarios de vehículos como para los desarrolladores.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de DIMO?

DIMO (DIMO) es una criptomoneda que utiliza la tecnología blockchain para transformar los sectores automotriz e IoT. Permite a los propietarios de vehículos recopilar, utilizar y monetizar datos de sus automóviles, ofreciendo una plataforma donde los desarrolladores pueden crear y probar aplicaciones utilizando estos datos. Este enfoque de código abierto mejora la transparencia y privacidad, fomentando la confianza en dispositivos conectados. Una de las aplicaciones destacadas de DIMO es su papel en la creación de un experto en coches con inteligencia artificial. Al utilizar datos del vehículo, permite el acceso y la conducción de automóviles de manera remota, lo que puede revolucionar nuestra interacción con los vehículos. Esta capacidad se extiende a productos de seguros innovadores que pueden personalizarse según el comportamiento de conducción, ofreciendo potencialmente primas más bajas para conductores más seguros. DIMO también facilita el uso compartido de automóviles entre pares y la gestión abierta de flotas, proporcionando una plataforma descentralizada para el comercio de vehículos. Esto puede llevar a mercados de automóviles más eficientes y préstamos automotrices más baratos, ya que las percepciones basadas en datos mejoran los procesos de toma de decisiones. En el ámbito de la energía limpia, DIMO apoya aplicaciones que pueden optimizar el consumo energético y promover prácticas sostenibles. La capacidad de la plataforma para integrarse con hardware del mundo real y APIs de software, como la API de Tesla, permite la conexión segura de datos de telemetría a vehículos y recorridos, mejorando la fiabilidad de las redes IoT. Más allá del sector automotriz, DIMO se está expandiendo en casos de uso de IoT no relacionados con la movilidad, ampliando su impacto. Empodera a los usuarios para que custodien sus propios datos, decidiendo qué compartir y con quién, manteniendo así el control sobre la información personal. Esta característica resulta crucial en un mundo cada vez más preocupado por la privacidad de datos. Los desarrolladores se benefician de DIMO al adquirir licencias para avanzar en tecnologías como ADAS y sistemas de baterías para vehículos eléctricos. Pueden crear nuevas categorías de aplicaciones, como sensores de vehículos que se comunican entre sí, y mejorar servicios existentes, como diagnósticos de mantenimiento. Este ecosistema de aplicaciones construidas sobre la plataforma de DIMO ofrece una base sólida para la innovación tanto en las industrias automotriz como IoT.

¿Cuáles han sido los eventos clave para DIMO?

DIMO es un proyecto de criptomoneda que aprovecha la tecnología blockchain para mejorar la interacción entre los propietarios de vehículos y sus automóviles. Al utilizar DIMO, los usuarios pueden recopilar, usar y monetizar datos de sus vehículos, creando un ecosistema sólido para que desarrolladores y consumidores de datos construyan aplicaciones y servicios. Este enfoque de código abierto promueve la transparencia, la privacidad y la confiabilidad dentro de las redes IoT, aumentando la confianza en los dispositivos conectados. Uno de los hitos significativos para DIMO fue su inclusión en el intercambio Bitget el 22 de febrero, marcando un paso importante para aumentar su accesibilidad y liquidez dentro del mercado de criptomonedas. Este evento permitió que una audiencia más amplia interactuara con DIMO, facilitando su adopción e integración en diversas aplicaciones. La madurez tecnológica de DIMO es otro evento crucial, ya que amplió su alcance más allá de las aplicaciones automotrices para incluir casos de uso IoT no relacionados con la movilidad. Esta expansión subraya la versatilidad de DIMO y su potencial para impactar una amplia gama de industrias al proporcionar una plataforma estable y abierta para aplicaciones impulsadas por datos. El lanzamiento de la red principal de DIMO fue un desarrollo crucial, estableciendo una red descentralizada donde los contribuyentes pueden construir e innovar. Este lanzamiento de la red principal significa la transición de DIMO de un concepto a una plataforma blockchain completamente operativa, permitiendo el despliegue de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. La participación en hackatones ha sido fundamental para DIMO, fomentando la innovación y colaboración dentro de la comunidad de desarrolladores. Estos eventos proporcionan una plataforma para mostrar las capacidades de DIMO y atraer nuevos desarrolladores para contribuir a su ecosistema, impulsando mayores avances y adopción. La integración de DIMO con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) le permite utilizar identidades basadas en blockchain para usuarios, vehículos y viajes a través de NFTs y contratos inteligentes. Esta integración mejora la seguridad y verificabilidad de los datos, permitiendo a empresas como Tesla y Ford emitir credenciales basadas en blockchain, simplificando así procesos como el registro de vehículos y el seguimiento de mantenimiento. El uso de dispositivos de hardware con licencia y APIs de software aprobadas, como el DIMO Data Miner y la API de Tesla, permite la vinculación segura de datos de telemetría a vehículos y viajes. Esta capacidad empodera a los usuarios para custodiar sus datos, ofreciendo un control detallado sobre el intercambio de datos y mejorando la privacidad. La naturaleza de código abierto de DIMO fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Al proporcionar una plataforma para desarrolladores de aplicaciones y consumidores de datos, DIMO facilita la creación de tecnologías avanzadas como sistemas ADAS y de baterías para vehículos eléctricos, así como mejoras en servicios existentes como los seguros y los mercados de automóviles. La red descentralizada de contribuyentes que construyen DIMO destaca el compromiso del proyecto con el crecimiento y la innovación impulsados por la comunidad. Este enfoque colaborativo asegura que DIMO permanezca adaptable y receptivo a las necesidades en evolución de sus usuarios y desarrolladores, posicionándolo como un jugador clave en la intersección de blockchain e IoT.

¿Quiénes son los fundadores de DIMO?

DIMO (DIMO) surge como una plataforma única donde los propietarios de vehículos pueden aprovechar el poder de los datos de sus coches, permitiéndoles recopilar, usar y monetizar dicha información. Las mentes detrás de este proyecto innovador incluyen a Andy Chatham, Alex Rawitz, Rob Solomon y Yevgeny Khessin. Estos fundadores han desarrollado una red descentralizada que utiliza la tecnología blockchain, específicamente la Ethereum Virtual Machine, para establecer identidades seguras y transacciones de datos para vehículos. Su experiencia colectiva ha impulsado la creación de un ecosistema transparente y de código abierto, fomentando la confianza y la innovación en las redes de IoT sin ninguna controversia destacable.

Inversores interesados en DIMO también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.