Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
DeXe Acción

DeXe

DEXE

Cotización

6,68
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

DeXe Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitonExDEXE/USDT7,8346.997,7782.004,7012,19 Millón1,21cex64,009/7/2025, 6:21
CEEX exchangeDEXE/USDT7,832536,744083,871,77 Millón0,14cex2,009/7/2025, 6:21
JuCoinDEXE/USDT7,8328.213,0942.813,021,01 Millón0,06cex431,009/7/2025, 6:18
Zedcex ExchangeDEXE/USDT7,83116,46117,79961.357,770,00cex1,009/7/2025, 6:15
BinanceDEXE/USDT7,8344.280,5158.420,41623.838,190,01cex560,009/7/2025, 6:23
BitMartDEXE/USDT7,8411.411,4521.867,44609.330,520,04cex387,009/7/2025, 6:21
WhiteBITDEXE/USDT7,8410.065,9716.854,02541.990,810,05cex274,009/7/2025, 6:18
HotcoinDEXE/USDT7,833076,422870,91529.711,920,07cex276,009/7/2025, 6:23
LBankDEXE/USDT7,8332.929,8339.357,40448.796,380,02cex514,009/7/2025, 6:21
HTXDEXE/USDT7,811265,566684,55436.769,320,02cex317,009/7/2025, 6:23
1
2
3
4
5
...
6

DeXe FAQ

{ "q": "about", "a": "El Protocolo DeXe es una infraestructura innovadora para la creación y gobernanza de DAOs de manera meritocrática, con una adecuada alineación de incentivos y amplia flexibilidad. Está diseñado para ayudar a las DAOs a crecer de manera rápida y sostenible, con la participación activa y útil de los miembros y un énfasis en la experiencia.\n\nEl Protocolo DeXe es gobernado por la DAO de DeXe y el token $DEXE es el token de gobernanza de la DAO de DeXe.", "rank": "0" }

¿Qué es DeXe?

DeXe se presenta como una organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) dedicada a fomentar el desarrollo de DAOs justas, meritocráticas y efectivas. Opera dentro del sector de finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo un protocolo que apoya la creación y gobernanza de DAOs. Este protocolo está diseñado con el objetivo de promover un crecimiento rápido y sostenible de las DAOs, asegurando que haya una participación activa y significativa de sus miembros, y un fuerte énfasis en la experiencia y la adecuada alineación de incentivos. La gobernanza del Protocolo DeXe es supervisada por la DeXe DAO, con el token DEXE sirviendo como el token de gobernanza. Este token desempeña un papel crucial en los procesos de gobernanza en la cadena, permitiendo a los poseedores de tokens participar en la toma de decisiones y contribuir a la dirección y políticas del DAO. El token DEXE está listado en varios intercambios de criptomonedas, haciéndolo accesible a un amplio público interesado en participar en la gobernanza del Protocolo DeXe. Además de su enfoque en la gobernanza de DAOs, DeXe ha establecido asociaciones con otras entidades en el espacio de blockchain y DeFi, mejorando su ecosistema y expandiendo su alcance. Una de estas asociaciones es con SwissBorg, la cual contribuye a la aplicación y utilidad más amplia del Protocolo DeXe. Apoyando el desarrollo y crecimiento del Protocolo DeXe se encuentra la DeXe Association, una organización sin fines de lucro comprometida con promover la adopción y éxito del protocolo. La asociación desempeña un papel fundamental en garantizar que el protocolo se mantenga alineado con sus objetivos de crear un sistema más justo y meritocrático para la gobernanza de DAOs. Como sucede con cualquier inversión en criptomonedas o participación en el espacio DeFi, es crucial realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos involucrados. El Protocolo DeXe, con su enfoque innovador en la gobernanza de DAOs y su compromiso con fomentar el crecimiento sostenible de las DAOs, representa un desarrollo significativo en los sectores de blockchain y DeFi.

¿Cómo se asegura DeXe?

La seguridad de DeXe, un protocolo diseñado para la creación y gobernanza de DAOs, es multifacética e incorpora varias capas para garantizar la seguridad e integridad de su ecosistema. En su núcleo, DeXe utiliza contratos inteligentes para automatizar e imponer las reglas de su plataforma, minimizando el error humano y la necesidad de confianza entre los participantes. Estos contratos inteligentes están meticulosamente codificados y auditados para prevenir vulnerabilidades, incluidos ataques de reentrada, que han sido identificados como riesgos potenciales. Además de la seguridad de los contratos inteligentes, DeXe emplea una estructura de organización autónoma descentralizada (DAO), el DeXe DAO, que juega un papel crucial en su marco de seguridad. El DAO opera bajo un conjunto de principios reminiscente del antiguo Código de Hammurabi, asegurando un entorno transparente, democrático y justo para la toma de decisiones y la asignación de fondos. Esta estructura no solo descentraliza el control, reduciendo el riesgo de actividades maliciosas, sino que también involucra a la comunidad en el proceso de gobernanza, fomentando un ecosistema seguro y resiliente. Asimismo, DeXe enfatiza la importancia de las billeteras no custodiales, empoderando a los usuarios con el control total sobre sus activos. Este enfoque mitiga el riesgo asociado con la custodia centralizada, ya que los fondos de los usuarios no se almacenan en la plataforma sino en sus billeteras personales, protegidos por medidas de seguridad avanzadas como el Respaldo de Frase Secreta y la protección de contraseña. Estas características son críticas para proteger los activos de los usuarios de accesos no autorizados y posibles brechas de seguridad. Aunque DeXe ha implementado medidas de seguridad robustas, es esencial que los usuarios permanezcan vigilantes e informados sobre las prácticas de seguridad de la plataforma y las posibles vulnerabilidades. Involucrarse con la comunidad, mantenerse actualizado sobre los desarrollos de seguridad y practicar una gestión segura de activos puede mejorar aún más la seguridad de sus inversiones en el ecosistema DeXe. Como con cualquier inversión, especialmente dentro del espacio cripto en rápida evolución, realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos involucrados es de suma importancia.

¿Cómo se utilizará DeXe?

DeXe es una plataforma que desempeña un papel fundamental en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), enfocándose particularmente en el desarrollo y la gobernanza de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). La plataforma está diseñada para facilitar la creación de DAOs que sean equitativas, meritocráticas y efectivas, asegurando que estas organizaciones puedan operar de manera sostenible y eficiente a largo plazo. La principal utilidad de DeXe implica el financiamiento directo a proyectos comprometidos con la construcción de este tipo de DAOs. Este financiamiento es crucial ya que apoya la investigación y el desarrollo, la educación, la defensa, y las operaciones financieras necesarias para que las DAOs prosperen. Al proporcionar este apoyo, DeXe busca fomentar un ecosistema DeFi más inclusivo y justo, donde los proyectos puedan crecer y tener éxito en función de sus méritos y contribuciones a la comunidad. Además, la DAO de DeXe actúa como el órgano de gobierno para el Protocolo DeXe. Esto significa que los poseedores del token nativo de la plataforma, DEXE, tienen voz en la dirección y el desarrollo del protocolo. El modelo de gobernanza está diseñado para asegurar que el protocolo siga alineado con las necesidades e intereses de su comunidad, permitiendo un proceso de toma de decisiones democrático y transparente. El propio token DEXE es integral al ecosistema, sirviendo no solo como un token de gobernanza sino también como un medio de recompensar a los participantes. Esta doble función subraya el compromiso de la plataforma con la participación activa y significativa, asegurando que aquellos que contribuyen al ecosistema sean reconocidos y recompensados por sus esfuerzos. En resumen, DeXe se utiliza como una infraestructura integral para fomentar el crecimiento de las DAOs mediante financiamiento directo, gobernanza y recompensas. Su enfoque en la meritocracia, la equidad y la gobernanza efectiva lo posiciona como un jugador clave en el avance del espacio DeFi. Como con cualquier criptomoneda o plataforma dentro de este espacio, los individuos deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y el potencial antes de participar o invertir.

¿Qué eventos clave han ocurrido para DeXe?

DeXe ha marcado su presencia en el sector de finanzas descentralizadas (DeFi) a través de una serie de desarrollos significativos. La creación de su protocolo fue un paso fundamental que sentó las bases para una nueva era en la gestión de activos descentralizada. Esto se fortaleció aún más con el establecimiento de su Organización Autónoma Descentralizada (DAO), que juega un papel fundamental en la gobernanza y dirección operativa del protocolo. La estructura del DAO está inspirada en modelos históricos de gobernanza, y busca ofrecer un marco sólido para la toma de decisiones dentro del ecosistema de DeXe. Las asociaciones han sido una estrategia clave para DeXe, con colaboraciones destinadas a mejorar el alcance y la funcionalidad del protocolo. La asociación con entidades en el espacio blockchain subraya el compromiso de DeXe de fomentar un ecosistema DeFi más interconectado y eficiente. Estas alianzas no solo amplían las capacidades operativas de DeXe, sino que también aportan una riqueza de conocimientos y recursos, beneficiosos tanto para DeXe como para sus socios. La introducción de un programa de becas por parte de DeXe es un testimonio de su dedicación a apoyar la innovación dentro del dominio blockchain. Esta iniciativa está diseñada para financiar proyectos de investigación y desarrollo que se alineen con la visión de DeXe de un sistema financiero descentralizado y abierto. Al respaldar proyectos en educación, defensa y operaciones financieras, DeXe busca contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad blockchain en general. El token de gobernanza, central para el DAO de DeXe, juega un papel crucial en el ecosistema, permitiendo a los poseedores de tokens participar en el proceso de gobernanza. Este mecanismo garantiza que el desarrollo y la dirección estratégica del Protocolo DeXe estén alineados con los intereses de los miembros de su comunidad. En resumen, el camino de DeXe se ha caracterizado por desarrollos estratégicos destinados a fortalecer su protocolo y DAO, fomentar asociaciones y apoyar a la comunidad blockchain a través de becas. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de DeXe de avanzar en el espacio DeFi y sus tecnologías subyacentes. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades involucrados.

Inversores interesados en DeXe también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.