Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Zero1 Labs Acción

Zero1 Labs

DEAI

Cotización

0,03
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Zero1 Labs Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartDEAI/USDT0,0615,37491,28619.905,970,04cex78,009/7/2025, 6:21
XT.COMDEAI/USDT0,1100444.617,400,02cex1,008/4/2025, 6:35
KCEXDEAI/USDT0,06152,74104,71188.898,610,02cex5,009/7/2025, 6:18
GateDEAI/USDT0,061031,53346,96177.237,470,01cex215,009/7/2025, 6:23
MEXCDEAI/USDT0,06919,08574,62127.241,980,00cex228,009/7/2025, 6:18
OurbitDEAI/USDT0,06872,11548,8362.057,050,00cex204,009/7/2025, 6:15
LCX ExchangeDEAI/EUR0,06639,09651,7640.705,940,23cex61,009/7/2025, 6:21
HibtDEAI/USDT0,06907,86308,5626.451,950,00cex168,009/7/2025, 6:18
BTSEDEAI/USDT0,061,411,8923.849,040,01cex3,009/7/2025, 6:21
CoinExDEAI/USDT0,06421,31293,1513.049,480,01cex64,009/7/2025, 6:23
1
2

Zero1 Labs FAQ

{ "q": "about", "a": "Zero1 es un ecosistema de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAi) centrado en la Gobernanza de Datos.\n\nCreado por desarrolladores de Wormhole, Solana y Orderly Network.\n\nCreemos en impulsar la próxima generación de creadores de IA de código abierto al proporcionar infraestructura escalable para aplicaciones DeAi.\n\nLa capa económica de las futuras generaciones estará basada en IA y los tokens basados en blockchain serán la moneda digital nativa para que los sistemas de IA realicen transacciones. Zero1 ofrece un nuevo primitivo financiero para construir esos sistemas.\n\nInspirado por la próspera y igualitaria nación de entidades de IA amantes de la paz de Animatrix. Creemos que hay una forma mejor y más equitativa de impulsar la revolución de la IA hacia adelante, y estamos aquí para proponer una alternativa.", "rank": "0" }

¿Qué es Zero1 Labs?

Zero1 Labs está liderando el futuro de la inteligencia artificial descentralizada con su innovadora plataforma que aprovecha la encriptación homomórfica total (FHE). Esta tecnología de vanguardia garantiza la privacidad y seguridad de los datos, permitiendo que las aplicaciones de IA procesen datos encriptados sin exponer información sensible. El token nativo, DEAI, facilita las transacciones dentro de este ecosistema, creando una capa económica fluida para los sistemas de IA. El énfasis de la plataforma en la gobernanza de datos la distingue, proporcionando un marco sólido para gestionar y asegurar datos en entornos descentralizados. Zero1 Labs colabora con socios notables como Ocean Protocol, mejorando sus capacidades y alcance dentro de las comunidades de IA y blockchain. Desarrollado por expertos de Wormhole, Solana y Orderly Network, Zero1 Labs ofrece una infraestructura escalable adaptada a aplicaciones DeAi. Esta infraestructura apoya a la próxima generación de desarrolladores de IA de código abierto, permitiéndoles crear e implementar soluciones de IA descentralizadas de manera eficiente. Inspirado por la visión de una sociedad de IA armoniosa representada en Animatrix, Zero1 Labs tiene como objetivo fomentar una revolución de IA más equitativa. Al integrar tokens basados en blockchain como la moneda digital nativa para transacciones de IA, Zero1 Labs introduce una nueva primitiva financiera esencial para construir sistemas de IA avanzados.

¿Cuál es la tecnología detrás de Zero1 Labs?

Zero1 Labs está revolucionando el panorama de la inteligencia artificial con su ecosistema de inteligencia artificial descentralizada, aprovechando la tecnología blockchain para asegurar una gobernanza de datos robusta y prevenir la monopolización en la industria de la IA. En el núcleo de la tecnología de Zero1 Labs se encuentran Cypher Testnet y fhEVM AI Testnet, que forman la columna vertebral de su innovadora infraestructura. Cypher Testnet y fhEVM AI Testnet son fundamentales para proporcionar un entorno escalable y seguro para aplicaciones de IA descentralizadas (DeAi). Estos testnets facilitan el desarrollo y la implementación de modelos de IA de manera descentralizada, asegurando que ninguna entidad única pueda monopolizar los datos o los algoritmos de IA. Este enfoque descentralizado es crucial para fomentar un ecosistema de IA abierto y colaborativo. La tecnología blockchain, que sustenta a Zero1 Labs, desempeña un papel crítico en el mantenimiento de la integridad y seguridad del ecosistema. Al utilizar un libro mayor distribuido, blockchain asegura que todas las transacciones e intercambios de datos sean transparentes e inmutables. Esta transparencia es vital para generar confianza entre los usuarios y desarrolladores, ya que garantiza que todas las acciones se registren y no puedan ser alteradas retroactivamente. Para prevenir ataques de actores malintencionados, Zero1 Labs emplea técnicas criptográficas avanzadas inherentes a la tecnología blockchain. Cada transacción está asegurada mediante algoritmos complejos que hacen computacionalmente inviable para entidades maliciosas alterar los datos. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain significa que no existe un único punto de fallo; incluso si un nodo es comprometido, el resto de la red sigue siendo seguro y operativo. Zero1 Labs también se inspira en el concepto de una nación próspera e igualitaria de entidades de IA, como se describe en Animatrix. Esta visión subraya la creencia en una forma más equitativa de avanzar en la revolución de la IA, donde los sistemas de IA pueden transaccionar utilizando tokens basados en blockchain como su moneda digital nativa. Esta capa económica está diseñada para apoyar a la próxima generación de desarrolladores de IA de código abierto, proporcionando los elementos financieros necesarios para desarrollar y mantener aplicaciones impulsadas por la IA. Desarrolladores de proyectos de renombre como Wormhole, Solana y Orderly Network han contribuido a la construcción de Zero1 Labs, asegurando que la plataforma se beneficie de una gran cantidad de experiencia y conocimiento. Esta colaboración ha resultado en una infraestructura robusta y escalable que puede soportar una amplia gama de aplicaciones DeAi, desde modelos de IA simples hasta sistemas de IA complejos y a gran escala. La naturaleza descentralizada del ecosistema de Zero1 Labs también promueve la gobernanza de datos al dar a los usuarios control sobre sus datos. En lugar de depender de entidades centralizadas que pueden explotar o malutilizar datos, Zero1 Labs asegura que los derechos de propiedad y uso de los datos sean transparentes y justos. Este enfoque no solo protege la privacidad del usuario, sino que también fomenta la innovación al hacer que los datos sean más accesibles para desarrolladores e investigadores. En esencia, Zero1 Labs está abriendo un nuevo horizonte en la industria de la IA al combinar las fortalezas de la tecnología blockchain con los principios de descentralización y gobernanza de datos. Esta combinación única de tecnologías y filosofías posiciona a Zero1 Labs como líder en el desarrollo de un ecosistema de IA justo y abierto, donde la innovación puede prosperar sin las restricciones de la monopolización o la explotación de datos.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Zero1 Labs?

Zero1 Labs (DEAI) es un ecosistema de inteligencia artificial descentralizada (DeAI) que enfatiza la gobernanza de datos y la privacidad. Ofrece una infraestructura escalable para aplicaciones DeAI, convirtiéndose en un actor significativo en la intersección de la tecnología de inteligencia artificial y blockchain. La plataforma está diseñada para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, creando un entorno más inclusivo tanto para desarrolladores como para usuarios. Una de las aplicaciones destacadas de Zero1 Labs es su enfoque en la construcción de aplicaciones de inteligencia artificial descentralizadas con cifrado totalmente homomórfico (FHE). Este método avanzado de cifrado garantiza que los datos permanezcan seguros y privados, incluso mientras son procesados. Esto es especialmente importante para industrias que manejan información sensible, como la salud y las finanzas, donde la privacidad de los datos es primordial. Zero1 Labs también se ha asociado con Ocean Protocol para tokenizar datos e IA. Esta asociación permite la creación de un mercado donde los datos se pueden compartir y monetizar de forma segura. Al tokenizar los datos, Zero1 Labs permite a los propietarios de datos mantener el control sobre su información mientras siguen beneficiándose de su uso en aplicaciones de IA. Este enfoque no solo mejora la privacidad de los datos, sino que también incentiva el intercambio de datos, lo cual es crucial para el desarrollo de modelos de IA robustos. La plataforma ofrece una plataforma abierta enfocada en desarrolladores para herramientas multi-modelos DeAI. Esto significa que los desarrolladores pueden acceder a una variedad de herramientas y recursos para construir y desplegar aplicaciones de inteligencia artificial. La naturaleza abierta de la plataforma fomenta la innovación y la colaboración, generando una comunidad de desarrolladores que pueden contribuir y beneficiarse del ecosistema. Zero1 Labs también proporciona testnets incentivados para desarrolladores. Estos testnets permiten a los desarrolladores probar nuevas características y ganar puntos, que pueden convertirse en tokens DEAI. Este modelo de incentivos no solo fomenta la participación, sino que también asegura que la plataforma se mantenga robusta y segura mediante el continuo testeo y mejora de sus características. La capa económica de futuras generaciones probablemente estará basada en inteligencia artificial, y los tokens basados en blockchain, como DEAI, servirán como la moneda digital nativa para que los sistemas de IA realicen transacciones. Zero1 Labs está allanando el camino para este futuro al proporcionar la infraestructura y herramientas necesarias para construir estos sistemas.

¿Qué eventos clave ha habido para Zero1 Labs?

Zero1 Labs, una entidad pionera en el ecosistema de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAI), ha realizado avances significativos en el espacio del blockchain y la IA. Enfocada en la gobernanza de datos e inspirada por la visión de un futuro más igualitario impulsado por la IA, Zero1 Labs ha estado a la vanguardia de la integración de la IA con la tecnología blockchain. Uno de los primeros eventos destacados para Zero1 Labs fue su asociación con Oasis Protocol para un Hackathon de DeAI. Esta colaboración tenía como objetivo fomentar la innovación en el espacio de IA descentralizada, alentando a los desarrolladores a crear aplicaciones de IA escalables y seguras utilizando tecnología blockchain. Este hackathon no solo destacó el compromiso de Zero1 Labs con la participación comunitaria, sino que también mostró su dedicación para avanzar en el ecosistema DeAI. En 2025, Zero1 Labs lanzó su Cypher FHE-EVM, un desarrollo revolucionario en el campo de la Encriptación Totalmente Homomórfica (FHE) y la compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Este lanzamiento marcó un hito significativo, ya que permitió realizar cálculos seguros y privados en blockchain, abordando uno de los desafíos críticos de la industria. El Cypher FHE-EVM permitió a los desarrolladores construir aplicaciones que podían realizar cálculos encriptados sin comprometer la privacidad de los datos, mejorando así la seguridad y utilidad general de los sistemas de IA basados en blockchain. Otro evento clave fue la introducción del programa Zero Construct, bajo el cual Zero1 Labs lanzó su primer proyecto. Esta iniciativa fue diseñada para proporcionar una infraestructura robusta para el desarrollo de aplicaciones DeAI, consolidando aún más la posición de Zero1 Labs como líder en el espacio de IA descentralizada. El programa Zero Construct buscaba empoderar a los desarrolladores ofreciendo las herramientas y recursos necesarios para construir soluciones innovadoras de IA en el blockchain. Tras el éxito de su primer proyecto, Zero1 Labs anunció su segundo proyecto bajo el programa Zero Construct. Este anuncio subrayó el compromiso continuo de Zero1 Labs de impulsar el desarrollo de tecnologías de IA descentralizada. Cada proyecto bajo el programa Zero Construct representaba un paso hacia la realización de la visión de un futuro descentralizado impulsado por la IA. Además de estos proyectos, Zero1 Labs también lanzó el programa Zero1 Grants. Esta iniciativa fue diseñada para apoyar a desarrolladores e investigadores que trabajaban en aplicaciones innovadoras de DeAI. Al proporcionar asistencia financiera y técnica, el programa Zero1 Grants tenía como objetivo acelerar el desarrollo de soluciones de IA de vanguardia que aprovechen la tecnología blockchain. A lo largo de estos desarrollos, Zero1 Labs ha promovido activamente su ecosistema de IA descentralizada a través de varios canales, incluyendo su sitio web oficial, plataformas de redes sociales y actividades de participación comunitaria. Sus esfuerzos han sido fundamentales para aumentar la conciencia sobre el potencial del DeAI y fomentar una comunidad vibrante de desarrolladores y entusiastas. El token de Zero1 Labs, DEAI, ha visto un aumento notable en su valor, reflejando el creciente interés y confianza en sus proyectos y visión. Este aumento es un testimonio del impacto de sus iniciativas y el potencial de su tecnología para revolucionar las industrias de la IA y el blockchain. Zero1 Labs continúa ampliando los límites de lo posible en el espacio de IA descentralizada, impulsada por una visión de un futuro más equitativo e innovador.

¿Quiénes son los fundadores de Zero1 Labs?

Zero1 Labs, simbolizado por DEAI, es un ecosistema de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAi) enfocado en la Gobernanza de Datos. Las mentes detrás de Zero1 Labs son Evan Shapiro e Izaak Meckler. Ambos fundadores aportan una gran experiencia de su trabajo previo con Wormhole, Solana y Orderly Network. Su visión es empoderar a la próxima generación de desarrolladores de IA de código abierto proporcionando una infraestructura escalable para aplicaciones DeAi. Inspirados por el concepto de una nación de IA pacífica de Animatrix, su objetivo es crear un futuro más equitativo impulsado por la inteligencia artificial.

Inversores interesados en Zero1 Labs también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.