Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Celo Dollar Acción

Celo Dollar

CUSD

Cotización

1,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Celo Dollar Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateCUSD/USDT1,0036.475,1432.868,5926.046,120,00cex433,009/7/2025, 6:23
BybitCUSD/USDT1,0032.829,1626.578,704385,560,00cex408,008/4/2025, 6:36
HTXCUSD/USDT1,002377,199820,572138,850cex274,0029/4/2025, 8:59
CoinDCXCUSD/USDT1,012400,159976,4311,610cex303,0028/4/2025, 8:45
ChangeNOWCUSD/BTC1,13000,010,00cex1,009/7/2025, 6:18
TRIVCUSD/IDR0,9932.821,1326.564,220,000,00cex428,0021/4/2025, 10:39
RipioCUSD/BRL0,920000cex1,009/7/2025, 6:21
Blockchain.comCUSD/USD0,600000cex1,0025/6/2025, 10:24
Coinlist ProCUSD/USDC0,990,000,0000cex1,0024/5/2025, 1:24
Gate.ioCUSD/ETH0,480000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Celo Dollar FAQ

{ "q": "about", "a": "Celo es una plataforma abierta que facilita el acceso a herramientas financieras a cualquier persona que tenga un teléfono móvil. Celo cuenta con el apoyo de una red de tecnólogos, ONG internacionales y organizaciones comprometidas con la construcción de un sistema financiero inclusivo, todos alineados con su misión. cUSD (Celo Dollars) es un activo estable que sigue al Dólar estadounidense. Según Celo, con cUSD puedes compartir dinero de manera más rápida, económica y sencilla desde tu dispositivo móvil. cUSD fue lanzado a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2020.", "rank": "0" }

¿Qué es Celo Dollar?

Celo Dollar (CUSD) es más que solo una stablecoin; representa un protocolo descentralizado de empoderamiento humano. Diseñado para estar vinculado al Dólar estadounidense, CUSD facilita pagos digitales globales y herramientas financieras, convirtiéndose en un pilar para la inclusión financiera. Empodera a comunidades vulnerables al habilitar mecanismos como la Renta Básica Incondicional, fomentando así la resiliencia económica. Lanzado en junio de 2020 a través de una propuesta de gobernanza comunitaria, Celo Dollar es fundamental para la plataforma abierta de Celo, que tiene como objetivo democratizar el acceso a los servicios financieros. Esta plataforma cuenta con el apoyo de una red de tecnólogos, ONG y organizaciones dedicadas a construir un sistema financiero inclusivo. Con CUSD, los usuarios pueden compartir dinero de manera rápida, económica y conveniente a través de dispositivos móviles, alineándose con la misión de Celo de hacer accesibles las herramientas financieras a cualquier persona con un teléfono móvil. Más allá de su uso en transacciones, CUSD juega un papel crucial en la incentivación de usuarios y el apoyo a pools de liquidez, mejorando la estabilidad y crecimiento del ecosistema. Al integrarse sin problemas en la infraestructura de Celo, CUSD no solo facilita transacciones diarias, sino que también apoya iniciativas más amplias de empoderamiento financiero, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y las economías digitales emergentes.

¿Cuál es la tecnología detrás de Celo Dollar?

La tecnología detrás de Celo Dollar (CUSD) es una fascinante combinación de innovación blockchain y empoderamiento social. En esencia, Celo Dollar opera sobre la blockchain de Celo, diseñada para proporcionar herramientas financieras a cualquiera que posea un teléfono móvil. Esta plataforma abierta está respaldada por una red de tecnólogos y organizaciones dedicadas a crear un sistema financiero inclusivo. Celo Dollar es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, ofreciendo una alternativa confiable al efectivo, particularmente en mercados emergentes donde la infraestructura bancaria tradicional puede ser limitada. La blockchain de Celo es única por su enfoque en la accesibilidad móvil. Aprovecha un protocolo descentralizado que permite a las comunidades implementar mecanismos financieros como el Ingreso Básico Incondicional. Este enfoque busca proporcionar estabilidad financiera e inclusión a poblaciones vulnerables, permitiendo que los individuos participen en la economía global con solo un dispositivo móvil. El diseño de la blockchain asegura que las transacciones sean rápidas, asequibles y fáciles de ejecutar, mejorando la experiencia del usuario para aquellos que pueden no tener acceso a servicios bancarios tradicionales. La seguridad es un aspecto crítico de cualquier blockchain, y Celo emplea varias estrategias para protegerse contra ataques de actores malintencionados. La blockchain de Celo utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación, que es eficiente en términos de energía y ayuda a asegurar la red al requerir que los validadores posean una participación en el sistema. Esta configuración desalienta comportamientos maliciosos, ya que los validadores tienen un incentivo financiero para mantener la integridad de la red. Además, la red está respaldada por un grupo diverso de participantes, incluidas ONG internacionales y organizaciones alineadas con su misión, lo que mejora aún más su resiliencia frente a amenazas potenciales. Celo Dollar también es compatible con ERC-20, lo que significa que puede interactuar sin problemas con el ecosistema de Ethereum. Esta compatibilidad permite que Celo Dollar se use en varias aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios, ampliando su utilidad y accesibilidad. El diseño de la stablecoin incluye un límite de 1 mil millones de monedas, asegurando una oferta controlada que mantiene su vinculación con el dólar estadounidense. Esta estabilidad es fundamental para los usuarios en mercados emergentes que dependen de Celo Dollar como un almacén confiable de valor y medio de intercambio. La gobernanza de Celo Dollar está dirigida por la comunidad, con decisiones tomadas a través de propuestas y votaciones. Este enfoque democrático asegura que el desarrollo y la evolución del ecosistema de Celo se alineen con las necesidades y prioridades de sus usuarios. El lanzamiento de Celo Dollar en junio de 2020 fue resultado de una propuesta de gobernanza comunitaria, destacando la naturaleza colaborativa del proyecto. La misión de Celo de hacer accesibles las herramientas financieras va más allá de la tecnología. Implica construir una red de socios e interesados comprometidos con la inclusión financiera. Al centrarse en soluciones móviles, Celo busca cerrar la brecha entre quienes no tienen acceso a servicios bancarios y el sistema financiero global, proporcionando oportunidades para la participación y el crecimiento económico.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Celo Dollar?

Celo Dollar (CUSD) es una stablecoin diseñada para poner los servicios financieros al alcance de cualquier persona con un teléfono móvil. Como parte de la red Celo, está vinculada al Dólar estadounidense, garantizando estabilidad y fiabilidad. Una de sus principales aplicaciones es la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) dentro del ecosistema Celo. Los desarrolladores pueden utilizar CUSD para crear soluciones innovadoras que satisfagan una amplia gama de necesidades financieras. CUSD desempeña un papel crucial en la facilitación de pagos descentralizados. Al permitir transacciones más rápidas, económicas y accesibles, capacita a los usuarios para enviar y recibir dinero de manera fluida a través de fronteras. Esta capacidad es especialmente beneficiosa para comunidades desatendidas, donde los servicios bancarios tradicionales pueden ser limitados o costosos. La naturaleza estable de CUSD lo convierte en un almacén de valor confiable, promoviendo estabilidad y prosperidad económica. Otra aplicación significativa de Celo Dollar se encuentra en el sector de préstamos y créditos. A través de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), los usuarios pueden acceder a oportunidades de crédito y rendimiento que antes estaban fuera de su alcance. Esta democratización de los servicios financieros ayuda a cerrar la brecha entre diferentes clases económicas, ofreciendo a todos la oportunidad de participar en la economía global. Celo Dollar también apoya la inclusión financiera proporcionando herramientas financieras accesibles a quienes más las necesitan. Con su enfoque orientado al móvil, CUSD asegura que incluso las personas sin acceso a infraestructura bancaria tradicional puedan participar en actividades financieras. Esto se alinea con la misión de Celo de crear un sistema financiero inclusivo, respaldado por una red de tecnólogos y organizaciones dedicadas al impacto social. En esencia, Celo Dollar es más que una moneda digital; es un catalizador de cambio, impulsando la inclusión financiera y el empoderamiento económico en todo el mundo.

¿Qué eventos clave ha habido para Celo Dollar?

Celo Dollar (CUSD) es una stablecoin diseñada para proporcionar una experiencia financiera fluida en dispositivos móviles, alineándose con la misión de Celo de crear un ecosistema financiero inclusivo. El viaje de Celo Dollar comenzó con su lanzamiento en junio de 2020, tras una propuesta de gobernanza comunitaria. Esto marcó un paso significativo en la visión de Celo para hacer que las herramientas financieras sean accesibles para cualquier persona con un teléfono móvil. Uno de los momentos cruciales para Celo Dollar fue el lanzamiento del Candidato a Liberación 1 en el Día de la Tierra, lo que subrayó el compromiso de Celo con la sostenibilidad ambiental. Este evento fue parte de una iniciativa más amplia para integrar el impacto social y climático en el ecosistema blockchain. El lanzamiento de la Mainnet consolidó aún más la posición de Celo en el panorama de las criptomonedas, permitiendo el despliegue de Celo Dollar en una red en vivo. La introducción de Valora, una aplicación móvil, jugó un papel crucial en mejorar la usabilidad de Celo Dollar. Valora permite a los usuarios enviar y recibir CUSD sin esfuerzo, enfatizando el enfoque de la plataforma en soluciones financieras móviles. Este desarrollo fue complementado por el Celo Hackathon, que fomentó la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) en la blockchain de Celo, promoviendo la innovación y expandiendo la utilidad de Celo Dollar. El Celo Camp Demo Day mostró el potencial de los proyectos construidos sobre la plataforma Celo, destacando las diversas aplicaciones de Celo Dollar en varios sectores. El evento proporcionó una plataforma para que los desarrolladores demostraran sus soluciones, integrando aún más el CUSD en el ecosistema de Celo. Además de estos avances tecnológicos, Celo ha sido proactivo en la participación con su comunidad a través de iniciativas como el Celo Creators Fund y encuentros comunitarios. Estos esfuerzos tienen como objetivo apoyar a los desarrolladores y creadores, promoviendo el crecimiento de la red Celo y la adopción de Celo Dollar. La publicación de documentos técnicos sobre el protocolo Celo, su economía, y su impacto social y climático ha proporcionado valiosas perspectivas sobre los principios subyacentes que guían el desarrollo de Celo Dollar. Estos documentos ofrecen una comprensión integral de cómo Celo busca equilibrar la inclusión financiera con la sostenibilidad ambiental. Eventos como L2 Unplugged Ep.5 han contribuido al discurso en torno a Celo Dollar, proporcionando una plataforma para discusiones sobre soluciones de capa 2 y sus implicaciones para la escalabilidad y la eficiencia. Estas conversaciones son cruciales para el desarrollo y la optimización continuos de la blockchain de Celo. En general, la trayectoria de Celo Dollar está marcada por una serie de iniciativas estratégicas y esfuerzos impulsados por la comunidad que refuerzan su rol como una stablecoin dentro del ecosistema Celo. A través de la innovación tecnológica, el compromiso comunitario, y un compromiso con la sostenibilidad, Celo Dollar continúa evolucionando, reflejando la naturaleza dinámica del espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Celo Dollar?

Celo Dollar (CUSD) surge como un activo estable dentro del ecosistema Celo, diseñado para hacer accesibles las herramientas financieras a través de dispositivos móviles. La creación de Celo Dollar se atribuye a los esfuerzos de Rene Reinsberg, Marek Olszewski y Sep Kamvar. Estos individuos han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo de la criptomoneda. Rene Reinsberg y Marek Olszewski, ambos con experiencia en tecnología y emprendimiento, han sido esenciales en dirigir la misión de inclusión financiera de Celo. Sep Kamvar, conocido por su trabajo en ciencias de la computación y sistemas descentralizados, contribuyó significativamente a los principios fundamentales de la plataforma.

Inversores interesados en Celo Dollar también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.