Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Connectome Acción

Connectome

CNTM

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Connectome Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCCNTM/USDT0,005,12104,705173,560cex9,0010/4/2025, 14:00
1

Connectome FAQ

{ "q": "about", "a": "El proyecto tiene como objetivo construir conjuntamente con empresas, creadores, desarrolladores y usuarios individuales, combinando las mejores partes de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), blockchain y realidad aumentada/virtual (AR/VR) con las mejores cualidades humanas.", "rank": "0" }

¿Qué es Connectome?

Connectome (CNTM) es una plataforma innovadora que fusiona inteligencia artificial, blockchain y ciencias humanas para desarrollar asistentes de IA con características humanas. Este ambicioso proyecto tiene la visión de un futuro donde las tecnologías de IA se integran de manera fluida en la vida diaria, fomentando la confianza y la colaboración entre humanos y máquinas. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, el enfoque de Connectome va más allá de las transacciones financieras, apuntando a revolucionar la interacción entre humanos e IA. La base de la plataforma radica en su capacidad para aprovechar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, blockchain y la realidad aumentada/realidad virtual (AR/VR). Al colaborar con empresas, creadores, desarrolladores y usuarios individuales, Connectome busca combinar estas tecnologías con cualidades humanas, mejorando la funcionalidad y la empatía de los asistentes de IA. Este enfoque colaborativo asegura que la IA desarrollada no solo sea tecnológicamente avanzada, sino también empática e intuitiva. La integración de Connectome con blockchain garantiza transparencia y seguridad, aspectos cruciales para generar confianza en los sistemas de IA. La naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain proporciona un marco sólido para la integridad y privacidad de los datos, siendo esencial para la adopción generalizada de asistentes de IA. A medida que el proyecto evoluciona, sigue explorando nuevas posibilidades en el desarrollo de IA, empujando los límites de lo que la IA con características humanas puede lograr.

¿Cuál es la tecnología detrás de Connectome?

Connectome (CNTM) es una fascinante combinación de tecnologías de vanguardia, que fusiona la Inteligencia Artificial (IA), blockchain y ciencias humanas para crear una plataforma que empuja los límites de lo posible. En esencia, Connectome no es solo una criptomoneda, sino una plataforma tecnológica integral que introduce el concepto de un Agente Humano Virtual (VHA). Este VHA actúa como un asistente virtual, utilizando IA para interactuar con los usuarios de una manera que imita el comportamiento y la comprensión humana. La tecnología blockchain que sustenta Connectome es crucial para garantizar la seguridad y la integridad de sus operaciones. Blockchain, un sistema de libro mayor descentralizado, registra todas las transacciones a través de una red de computadoras, lo que hace que sea casi imposible para cualquier entidad individual alterar los datos sin el consenso de la red. Esta naturaleza descentralizada es un poderoso disuasivo contra los ataques de actores malintencionados, ya que cualquier intento de manipular la blockchain requeriría el control de la mayoría de los nodos de la red, lo que es altamente improbable. La blockchain de Connectome emplea algoritmos criptográficos para asegurar transacciones y datos. Estos algoritmos aseguran que toda la información esté encriptada y solo pueda ser accedida o alterada por partes autorizadas. Los contratos inteligentes, otro componente integral de la blockchain, automatizan y aplican acuerdos sin la necesidad de intermediarios. Esta automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el potencial de error humano o fraude. Además de blockchain, Connectome incorpora reconocimiento situacional de IA e IA distribuida. El reconocimiento situacional de IA permite al VHA comprender y responder a diversos contextos y escenarios, mejorando su capacidad para interactuar de manera significativa con los usuarios. La IA distribuida, por otro lado, distribuye el procesamiento de IA en múltiples nodos, asegurando que el sistema se mantenga robusto y eficiente incluso al escalar. El proyecto también aspira a crear un mercado distribuido donde las personas puedan desarrollar y vender algoritmos. Este mercado fomenta la innovación al permitir que los desarrolladores colaboren y compartan sus creaciones, combinando los mejores aspectos de tecnologías disruptivas como la IA, blockchain y la realidad aumentada/realidad virtual (AR/VR) con cualidades humanas como la empatía y la creatividad. Este entorno colaborativo está diseñado para impulsar la evolución de la tecnología de una manera que beneficie tanto a los creadores como a los usuarios. La integración de Connectome con la IA de juegos mejora aún más sus capacidades. Se utilizan técnicas de IA de juegos para simular interacciones realistas y procesos de toma de decisiones, permitiendo al VHA interactuar con los usuarios de una manera más realista. Esta integración de la IA de juegos con otras tecnologías asegura que el VHA no solo sea funcional, sino también atractivo e intuitivo. El enfoque de la plataforma en las ciencias humanas es otro aspecto único, ya que busca entender y replicar el comportamiento y las emociones humanas. Al estudiar cómo piensan y sienten los humanos, Connectome aspira a crear VHAs que puedan interactuar con los usuarios a un nivel más profundo, ofreciendo asistencia que se sienta personal y genuina. Este enfoque centrado en el ser humano es lo que distingue a Connectome, ya que se esfuerza por cerrar la brecha entre la tecnología y la interacción humana. La visión de Connectome se extiende más allá de la tecnología; busca construir una comunidad de empresas, creadores, desarrolladores y usuarios individuales. Al reunir talentos y perspectivas diversas, la plataforma aspira a aprovechar el potencial colectivo de su comunidad para impulsar la innovación y crear soluciones que sean tanto tecnológicamente avanzadas como centradas en el ser humano.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Connectome?

Connectome (CNTM) es un proyecto de criptomoneda que busca cerrar la brecha entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (IA) mediante la integración de IA, blockchain y realidad aumentada/virtual (AR/VR). Una de sus principales aplicaciones es la creación de IA que toma decisiones de manera similar a los humanos. Esto implica diseñar algoritmos que permitan a los personajes virtuales tomar decisiones similares a las humanas, mejorando sus capacidades de interacción. Connectome también se centra en el reconocimiento de objetos y rostros impulsado por IA, que puede ser utilizado en diversos sectores, incluyendo seguridad y experiencias de usuario personalizadas. Mediante el desarrollo de estos algoritmos, Connectome tiene como objetivo mejorar la manera en que la tecnología interactúa con los humanos, haciendo la comunicación más intuitiva y efectiva. El proyecto ofrece un mercado donde desarrolladores y empresas pueden desarrollar, comprar y vender algoritmos de IA. Este mercado facilita el intercambio de soluciones innovadoras, permitiendo el rápido avance de las tecnologías de IA. La visión de Connectome incluye la creación de asistentes de IA que imiten cualidades humanas, los cuales pueden ser utilizados en servicio al cliente, atención sanitaria y asistencia personal, entre otros campos. En el ámbito de la neurociencia, Connectome tiene aplicaciones potenciales en la comprensión y tratamiento de trastornos del desarrollo neurológico. Al estudiar los cambios en los connectomas—las complejas redes de conexiones neuronales—a medida que los humanos aprenden y se desarrollan, se pueden obtener perspectivas sobre el funcionamiento cerebral y ayudar en tratamientos neuroquirúrgicos. El proyecto colabora con empresas, creadores y desarrolladores para combinar tecnologías disruptivas con cualidades humanas, con el objetivo de mejorar la calidad de la toma de decisiones y las interacciones entre humanos y tecnología. Este enfoque colaborativo busca aprovechar las fortalezas de la IA, blockchain y AR/VR para crear soluciones que sean innovadoras y prácticas.

¿Qué eventos clave ha habido para Connectome?

Connectome (CNTM) se sitúa en la intersección de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, con la aspiración de revolucionar la forma en que los humanos interactúan con la IA. El proyecto está impulsado por una visión que integra IA, blockchain y tecnologías de AR/VR, fomentando la colaboración entre empresas, creadores, desarrolladores y usuarios individuales. Este ambicioso objetivo se refleja en varios eventos clave que han marcado su trayectoria. En enero de 2023, Connectome desveló su hoja de ruta AI 2.0, un plan estratégico que describe el desarrollo futuro de sus capacidades de IA. Esta hoja de ruta preparó el terreno para las innovaciones subsecuentes del proyecto, enfatizando su compromiso con la creación de un mundo en el que la IA sea digna de confianza para los humanos. La publicación de la hoja de ruta fue un momento crucial, evidenciando la dedicación de Connectome a avanzar en la tecnología de IA de una manera que se alinee con los valores y necesidades humanas. Posteriormente, en febrero de 2023, Connectome lanzó un motor de búsqueda Web3 basado en IA. Este desarrollo fue un hito significativo, demostrando la capacidad del proyecto para aprovechar la IA en el espacio web descentralizado. El motor de búsqueda tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario al proporcionar formas más intuitivas y eficientes de navegar por el vasto panorama de Web3, resaltando el papel de Connectome en el ecosistema digital en evolución. La visión de Connectome se extiende más allá de las innovaciones individuales, ya que busca revitalizar el mercado tecnológico a través de un mercado distribuido para algoritmos. Este mercado está diseñado para democratizar el acceso a algoritmos avanzados, permitiendo que un rango más amplio de usuarios se beneficie de soluciones de IA de vanguardia. Al fomentar un entorno abierto y colaborativo, Connectome aspira a acelerar el progreso tecnológico y la innovación. El enfoque del proyecto en soluciones de IA y DeFi lo posiciona de manera única dentro del panorama de las criptomonedas. El desempeño de Connectome, al igual que muchas criptomonedas, está influenciado por tendencias más amplias del mercado y el rendimiento de criptomonedas importantes como Bitcoin y Ether. Esta interconexión subraya la naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas, donde factores externos pueden impactar significativamente proyectos individuales. La trayectoria de Connectome se caracteriza por su compromiso de integrar tecnologías disruptivas con valores centrados en el ser humano. A través de desarrollos estratégicos y una visión clara, el proyecto continúa avanzando en los sectores de IA y blockchain, con el objetivo de redefinir el futuro de la interacción humano-IA.

¿Quiénes son los fundadores de Connectome?

Connectome (CNTM) surge como un proyecto que entrelaza la inteligencia artificial, blockchain y AR/VR, con el objetivo de mejorar las cualidades humanas a través de la tecnología. Las mentes detrás de este innovador emprendimiento incluyen a Yasunori Motani, Atsushi Ishii, Hikaru Takahashi, Kazuaki Ishiguro, Soh Wan Wei, Crystal Lim y Bess Leow. Cada fundador aporta una experiencia única, contribuyendo a la visión del proyecto. Aunque los roles específicos y los antecedentes de cada fundador no se detallan extensamente, sus esfuerzos colectivos se centran en integrar tecnologías disruptivas con aplicaciones centradas en el ser humano. La percepción pública del equipo sigue siendo en gran medida positiva, sin controversias significativas reportadas al momento de redactar este texto.

Inversores interesados en Connectome también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.