Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
cheqd Acción

cheqd

CHEQ

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

cheqd Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KuCoinCHEQ/USDT0,022107,022698,28120.830,970,01cex231,009/7/2025, 6:23
GateCHEQ/USDT0,021797,932208,1988.909,230,00cex207,009/7/2025, 6:23
BingXCHEQ/USDT0,028,7317,5660.495,810,02cex1,009/7/2025, 6:21
BitMartCHEQ/USDT0,02300,68219,0152.339,880,00cex125,009/7/2025, 6:21
MEXCCHEQ/USDT0,02429,98644,2139.326,070,00cex116,009/7/2025, 6:18
BVOXCHEQ/USDT0,02109,42115,326051,720,00cex53,009/7/2025, 6:18
CoinExCHEQ/USDT0,02123,3550,022866,160,00cex28,009/7/2025, 6:23
GiottusCHEQ/INR0,010000cex1,009/7/2025, 6:21
1

cheqd FAQ

Ofertas principales

1. IA verificable: La economía agéntica potenciada por la infraestructura de pagos de cheqd, la autenticidad del contenido mediante credenciales verificables de contenido y la prueba de humanidad a través de la reputación descentralizada. 2. Red cheqd: Capacidades de DID y pagos para su uso en diferentes casos, industrias y geografías, tanto a través de nuestros socios como con SDKs. 3. Cheqd Studio: SaaS para las capacidades de cheqd, incluyendo DIDs, registros de confianza y pagos. 4. Creds: Emisor de credenciales verificables, creador de sistemas de reputación y plataforma de prueba de identidad personal.

¿Qué es cheqd?

Cheqd está a la vanguardia de la revolución en la gestión y utilización de datos personales en diversos sectores, aprovechando el poder de las tecnologías de blockchain e Identidad Autosoberana (SSI). Este enfoque innovador tiene como objetivo devolver el control de los datos a los individuos, permitiéndoles poseer y controlar su información personal de manera segura y transparente. Al construir una red pública y sin permisos, cheqd facilita la creación de Mercados de Datos Confiables, donde los datos pueden intercambiarse de manera segura, eficiente y respetando la privacidad. La introducción de la moneda digital, $CHEQ, dentro de la red es un movimiento estratégico para agilizar transacciones y la gobernanza. Esta moneda no solo facilita los pagos dentro del ecosistema, sino que también empodera a los poseedores con la capacidad de participar en decisiones de gobernanza, asegurando un desarrollo democrático y centrado en el usuario de la red. La misión de cheqd va más allá de proporcionar una solución técnica; se trata de redefinir la economía de los datos personales. La red aborda desafíos críticos en el ámbito de la identidad digital, como los altos costos e ineficiencias asociados con los procesos de verificación de identidad, y la gestión abrumadora de contraseñas personales. Al ofrecer una red descentralizada para pagos de identidad digital, cheqd busca reducir estas cargas tanto para individuos como para organizaciones, haciendo las interacciones digitales más fluidas y rentables. Las aplicaciones potenciales de la tecnología de cheqd son vastas, abarcando desde servicios financieros, aerolíneas, farmacéuticas, hasta sectores emergentes como las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs) y el ecosistema más amplio de criptomonedas. Esta amplia aplicabilidad subraya la ambición de la red de convertirse en la capa fundamental para la identidad descentralizada y la privacidad, recompensando a todos los participantes en el proceso de intercambio de datos. En esencia, cheqd no es solo una criptomoneda o un proyecto de blockchain; representa un cambio de paradigma hacia un mundo digital más seguro, transparente y controlado por el usuario. A medida que la red continúa creciendo y evolucionando, está lista para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías web descentralizadas y la adopción más amplia de soluciones de identidad autosoberana.

¿Cómo se asegura cheqd?

La seguridad de Cheqd se basa en la integración de los principios de Identidad Autosoberana (SSI) y tecnología blockchain avanzada. Este enfoque garantiza que las personas y organizaciones tengan un control total sobre sus datos personales, alineándose con la creciente demanda de privacidad y protección de datos en la era digital. Al aprovechar la blockchain, cheqd ofrece un marco descentralizado y transparente que es inherentemente resistente al fraude y al acceso no autorizado. La plataforma emplea una combinación de análisis, algoritmos impulsados por inteligencia artificial y tecnología blockchain para mejorar las medidas de seguridad y asegurar la integridad de las transacciones e intercambios de datos. Estas tecnologías trabajan juntas para automatizar y asegurar procesos, haciendo que el sistema sea más eficiente y confiable. La encriptación y el control de acceso son fundamentales en la estrategia de seguridad de cheqd. Estas medidas protegen los datos personales contra el acceso no autorizado, garantizando que la información sensible permanezca confidencial y segura. El diseño de la plataforma prioriza la autonomía del usuario, permitiendo a las personas gestionar sus datos de manera segura y conveniente. La red de Cheqd está diseñada para soportar un alto volumen de transacciones, con la capacidad de ejecutar significativamente más transacciones que sus competidores. Esto se logra a través de una infraestructura robusta que incluye un máximo de 125 nodos, asegurando escalabilidad y confiabilidad. El enfoque de la plataforma en la creación de mercados para Datos Confiables subraya su compromiso de proporcionar intercambios de datos seguros y verificables. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta la confianza entre los usuarios, haciendo de cheqd una plataforma confiable para gestionar identidades digitales y datos personales. En resumen, la seguridad de cheqd se construye sobre una base de tecnología blockchain, mejorada por IA y análisis, y reforzada con encriptación y controles de acceso. Esta estrategia de seguridad integral asegura que cheqd siga siendo una plataforma segura y confiable para la gestión de identidades digitales y datos personales.

¿Cómo se utilizará cheqd?

Cheqd está preparado para revolucionar la manera en que se realizan los procesos de préstamo, verificación de identidad y préstamo dentro del ecosistema financiero descentralizado (DeFi) y el ecosistema digital en general. Actúa como un componente fundamental en el protocolo DeFiFranc, donde facilita un mecanismo único de préstamo y préstamo. Los prestatarios pueden acceder a préstamos denominados en DCHF a una tasa de interés del 0%, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes desean aprovechar sus activos digitales sin la carga de los costos de interés tradicionales. Para garantizar la estabilidad dentro de este sistema, los proveedores de estabilidad juegan un rol crucial al ofrecer colateral, a cambio del cual pueden obtener rendimientos, incentivando la participación y el apoyo a la liquidez del protocolo. Además de su papel en los préstamos y préstamos DeFi, cheqd está expandiendo su utilidad para abarcar tokens no fungibles (NFTs), identidad autosoberana (SSI) y juegos. Esta expansión es particularmente significativa en la lucha contra las estafas en el espacio NFT, proporcionando una capa de seguridad y confianza que ha sido muy necesaria. Al aprovechar la tecnología blockchain, cheqd está construyendo una red dedicada que permite a individuos y organizaciones tomar control de sus datos personales, asegurando que los servicios de identidad digital no solo sean seguros, sino también fáciles de usar y rentables. El costo de la verificación de identidad, que puede ser prohibitivamente caro tanto para individuos como para corporaciones, es abordado por el enfoque innovador de cheqd sobre los pagos de identidad descentralizada. Este enfoque no solo reduce los costos, sino que también simplifica la gestión de identidades digitales, abordando el problema común de la sobrecarga de contraseñas y la vulnerabilidad al hacking. Al introducir una capa de incentivos comerciales, cheqd está llenando un vacío crítico en el ecosistema de identidad autosoberana, fomentando la adopción y uso de identidades descentralizadas en varios sectores, incluidos los servicios financieros, aerolíneas y farmacéuticas. A medida que el mundo digital continúa evolucionando, el papel de cheqd en facilitar interacciones seguras, transparentes e incentivadas entre emisores, titulares y receptores de datos auténticos se está volviendo cada vez más vital. Su capacidad para personalizar modelos comerciales para datos dentro de ecosistemas emergentes como DeFi, NFTs y criptomonedas posiciona a cheqd como un jugador clave en el futuro de la identidad descentralizada y la privacidad.

¿Qué eventos clave ha habido para cheqd?

Cheqd ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain e identidad digital a través de una serie de eventos significativos y movimientos estratégicos. Uno de los momentos cruciales para cheqd fue su enfoque en la comercialización de sus servicios. Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar la visibilidad y comprensión de su propuesta de valor única en el mercado, que se centra en habilitar una forma más amigable y segura de intercambiar y monetizar datos. Al posicionarse como una solución a los servicios de identidad digital actuales, que son engorrosos y a menudo inseguros, cheqd ha logrado atraer la atención de diversas partes interesadas en los sectores de blockchain e identidad digital. Otro evento clave en la trayectoria de cheqd fue su implicación en una fusión o adquisición. Este movimiento estratégico probablemente buscaba reforzar sus capacidades tecnológicas o expandir su alcance en el mercado. Las fusiones y adquisiciones son estrategias comunes para las empresas que buscan acelerar el crecimiento, combinar recursos y mejorar sus ofertas de servicios. Para una entidad basada en blockchain como cheqd, un movimiento de este tipo podría impactar significativamente su capacidad para cumplir su promesa de crear una red descentralizada para pagos de identidad digital. Además, cheqd se ha centrado en aumentar el número de nodos en su red. Este es un paso crítico para cualquier red blockchain ya que se relaciona directamente con la seguridad de la red, su descentralización y su capacidad para procesar transacciones. Al incrementar el número de nodos, cheqd está trabajando para crear una infraestructura más robusta y confiable para sus soluciones de identidad descentralizada. Esto no solo mejora el desempeño de la red, sino también su atractivo para usuarios y organizaciones que buscan formas seguras y eficientes de gestionar identidades digitales. En resumen, cheqd ha estado trabajando activamente hacia su objetivo de revolucionar el espacio de la identidad digital a través de marketing estratégico, fusiones o adquisiciones, y mejoras tecnológicas como el aumento de nodos en su red. Estos esfuerzos están dirigidos a establecer a cheqd como una solución líder para la gestión de identidad digital segura, eficiente y amigable a nivel global.

Inversores interesados en cheqd también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.