Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
CoinEx Token Acción

CoinEx Token

CET

Cotización

0,05
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

CoinEx Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinExCET/USDT0,059216,658937,5760.072,530,05cex382,009/7/2025, 6:23
CoinExCET/BTC0,051428,921972,807403,250,01cex275,009/7/2025, 6:23
TokpieCET/USDT0,181,025,447035,970,10cex1,009/7/2025, 6:21
1

CoinEx Token FAQ

{ "q": "about", "a": "Emitido en enero de 2018, CoinEx Token (CET) es el activo nativo de CoinEx Chain. CoinEx Chain es una cadena pública que lanzó su red principal en noviembre de 2019.\n\nCoinEx Chain tiene como objetivo crear un sistema de comercio descentralizado (CoinEx DEX) que sea gobernado por la comunidad. Busca desarrollar un ecosistema con 3 cadenas públicas: (1) DEX Chain, (2) Smart Chain y (3) Privacy Chain. Estas tres cadenas se centran respectivamente en el comercio, los contratos inteligentes y la privacidad para crear un ecosistema de cadena pública descentralizado. CET se puede utilizar en los siguientes escenarios:\n\n- Descuentos en comisiones de trading y compra de servicios de valor agregado en CoinEx.\n- Pago de comisiones de trading en CoinEx Chain.\n- Iniciar y votar propuestas.\n- Los poseedores de CET pueden participar en el staking en CoinEx Chain.", "rank": "0" }

¿Qué es CoinEx Token?

CoinEx Token (CET) es una criptomoneda integral al ecosistema de CoinEx, que funciona en diversas capacidades para mejorar la experiencia del usuario y la participación dentro de este marco digital. Lanzado en enero de 2018, CET sirve como el activo nativo de CoinEx Chain, que es una plataforma de blockchain pública. La red principal de CoinEx Chain fue introducida en noviembre de 2019, marcando un paso significativo hacia el logro de su visión de un sistema de comercio descentralizado. CoinEx Chain está diseñada para soportar un intercambio descentralizado (DEX) gobernado por la comunidad, con el objetivo de descentralizar todo el proceso de comercio. Para lograr esto, el ecosistema se construye alrededor de tres cadenas públicas principales: la DEX Chain, Smart Chain y Privacy Chain. Cada cadena tiene un enfoque específico—comercio, contratos inteligentes y privacidad, respectivamente—trabajando juntas para formar un ecosistema integral de cadena pública descentralizada. CET desempeña un papel multifacético dentro de este ecosistema. Se utiliza para obtener descuentos en las tarifas de comercio, adquirir servicios de valor agregado en CoinEx y pagar tarifas de transacción en CoinEx Chain. Más allá de su utilidad en transacciones y servicios, CET también otorga a sus poseedores capacidades de gobernanza. Los tenedores de tokens pueden iniciar y votar propuestas, participando activamente en el proceso de toma de decisiones que da forma al futuro del ecosistema de CoinEx. Además, los poseedores de CET tienen la oportunidad de participar en actividades de staking en CoinEx Chain, integrándose aún más en los mecanismos de crecimiento y seguridad del ecosistema. Operando en CoinEx Smart Chain, CET no solo es un token de gobernanza sino que también soporta aplicaciones descentralizadas (DApps), aumentando la utilidad de la blockchain y fomentando un ecosistema vibrante de aplicaciones y servicios. Con una oferta circulante de 2.9 mil millones de tokens, CET es un componente crucial del ecosistema de CoinEx, facilitando un enfoque descentralizado y dirigido por la comunidad para el comercio de criptomonedas y la tecnología blockchain.

¿Cómo está asegurado CoinEx Token?

La seguridad del CoinEx Token (CET) es multifacética, incorporando tanto enfoques tecnológicos como impulsados por la comunidad para garantizar la seguridad e integridad del token y sus poseedores. La base de la seguridad de CET radica en su integración con aplicaciones descentralizadas (dApps) y la CoinEx Smart Chain (CSC) Academy. Esta integración permite un ecosistema descentralizado donde las transacciones y operaciones no están centralizadas, reduciendo el riesgo de ataques dirigidos. Los intercambios descentralizados desempeñan un papel crucial en la seguridad de CET al proporcionar plataformas donde el token puede ser negociado sin la necesidad de una autoridad central. Esta descentralización mejora aún más la seguridad al distribuir el riesgo y hacer más difícil para los actores maliciosos comprometer el sistema. El staking es otro componente crítico del mecanismo de seguridad de CET. Al permitir a los poseedores de tokens hacer staking de su CET, la red aprovecha la seguridad colectiva proporcionada por sus usuarios, haciéndola más resistente contra ataques. El proceso de staking está respaldado por varias carteras y extensiones, que facilitan interacciones seguras con las dApps y el ecosistema más amplio de CSC. Además, el uso de carteras de hardware, conocidas por sus robustas características de seguridad, agrega una capa adicional de protección para los poseedores de CET. Estas carteras almacenan las claves privadas de los usuarios en un entorno seguro y offline, lo que hace casi imposible para los hackers acceder a ellas. Desde un punto de vista técnico, la seguridad de CET se refuerza aún más mediante un sistema de almacenamiento en frío propietario, claves privadas offline y protocolos de firma múltiple. Estas medidas garantizan que la mayor parte de los activos se mantenga en un entorno altamente seguro, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Un monitoreo en tiempo real y rigurosos procedimientos de lista blanca están en su lugar para detectar y prevenir actividades sospechosas de manera oportuna. La autenticación mediante hardware dedicado añade otra capa de seguridad, asegurando que solo dispositivos autorizados puedan acceder a ciertas características. A pesar de estas exhaustivas medidas de seguridad, es importante reconocer que el intercambio ha enfrentado violaciones de seguridad en el pasado. Estos incidentes subrayan la importancia de la vigilancia continua y la necesidad de que los usuarios realicen su propia investigación y empleen las mejores prácticas al asegurar sus activos. En resumen, la seguridad del CoinEx Token es una combinación de infraestructura descentralizada, participación comunitaria, medidas tecnológicas avanzadas y rigurosos protocolos operativos diseñados para proteger el token y su ecosistema de diversas amenazas.

¿Cómo se utilizará CoinEx Token?

El CoinEx Token (CET) funciona como el activo nativo dentro del ecosistema de CoinEx Chain, una plataforma multifacética diseñada para mejorar la experiencia de finanzas descentralizadas (DeFi). Desde su emisión en enero de 2018, CET ha crecido para soportar una amplia gama de funcionalidades a lo largo de CoinEx Chain, que se lanzó al público en noviembre de 2019. CoinEx Chain es única en su estructura, componiéndose de tres cadenas públicas distintas: la DEX Chain, Smart Chain y Privacy Chain. Estas cadenas están especializadas para atender el comercio descentralizado, la implementación de contratos inteligentes y la protección de la privacidad, respectivamente. CET se utiliza dentro del ecosistema de varias maneras clave. Principalmente, ofrece a los usuarios tarifas de trading reducidas en la plataforma de CoinEx, permitiendo una experiencia de negociación más rentable. Además, CET puede usarse para adquirir varios servicios de valor añadido dentro del ecosistema de CoinEx, mejorando aún más su utilidad para los usuarios. Más allá de su uso en la plataforma CoinEx, CET desempeña un papel crucial en la gobernanza de CoinEx Chain. Los poseedores de CET tienen el privilegio de iniciar y votar propuestas dentro del ecosistema, influyendo directamente en su desarrollo y dirección futura. Esta característica empodera a la comunidad, asegurándose de que el ecosistema evolucione de una manera que refleje las necesidades y deseos de sus usuarios. El staking es otro aspecto significativo de la utilidad de CET. Los usuarios pueden apostar sus tokens en la CoinEx Chain, participando en la seguridad y operaciones de la red mientras ganan recompensas por su contribución. Este mecanismo de staking no solo incentiva la tenencia de CET, sino que también apoya la salud y estabilidad general de la red. Además, CET extiende su utilidad a aplicaciones descentralizadas (dApps), plataformas DeFi, herramientas, tokens no fungibles (NFTs), juegos y otras aplicaciones dentro del ecosistema de CoinEx Chain. Su versatilidad lo convierte en una parte integral del ecosistema, facilitando una amplia gama de transacciones e interacciones. En resumen, el CoinEx Token es un activo versátil que ofrece tarifas de trading reducidas, participación en gobernanza, recompensas de staking y la operación de varias aplicaciones dentro del ecosistema de CoinEx Chain. Su diseño y utilidad reflejan el compromiso de la plataforma con la creación de un sistema de negociación completo y descentralizado gobernado por su comunidad. Como con cualquier inversión en criptomonedas, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con CET.

¿Qué eventos clave ha habido para CoinEx Token?

CoinEx Token (CET) ha experimentado varios momentos cruciales desde su creación, reflejando su papel en evolución dentro del ecosistema de criptomonedas. Emitido inicialmente en enero de 2018, CET es el activo nativo de CoinEx Chain, que lanzó su mainnet en noviembre de 2019. La ambición de CoinEx Chain de crear un sistema de comercio descentralizado se subraya con su desarrollo de tres cadenas públicas: DEX Chain para el comercio, Smart Chain para contratos inteligentes y Privacy Chain para transacciones centradas en la privacidad. Estas iniciativas buscan fomentar un ecosistema completo de cadena pública descentralizada. Eventos clave para CoinEx Token incluyen la introducción de tokens líquidos respaldados por ETH, mejorando la liquidez y las opciones de comercio para los usuarios. El lanzamiento de plataformas y eventos educativos, como CoinDCX Learn, Unfold 2022 y Unfold 2023, manifiesta un compromiso con la educación y el compromiso de la comunidad en el ámbito blockchain. La introducción de Okto y la publicación del primer informe de Prueba de Reservas demuestran un enfoque en la transparencia y la seguridad del usuario. La utilidad de CET se extiende más allá de su ecosistema, ofreciendo descuentos en tarifas de comercio, la compra de servicios de valor añadido en CoinEx y el pago de tarifas de comercio en CoinEx Chain. Además, los titulares de CET tienen la capacidad de iniciar y votar propuestas, participando activamente en la gobernanza de la plataforma. Las oportunidades de staking en la CoinEx Chain también proporcionan una vía para que los usuarios ganen recompensas mientras contribuyen a la seguridad y eficiencia de la red. La cotización del token en múltiples intercambios, incluyendo Gate.io, MEXC y Kucoin, entre otros, ha ampliado su accesibilidad a una audiencia más amplia, lo que potencialmente incrementa su valor y utilidad dentro del mercado de criptomonedas. Además, la capacidad de gestionar CET a través de plataformas como AirDAO destaca su integración y utilidad dentro del ecosistema blockchain más amplio. Estos desarrollos destacan la creciente influencia y utilidad del CoinEx Token en el espacio de criptomonedas, reflejando su compromiso con el fomento de un ecosistema de comercio descentralizado y gobernado por la comunidad. Como siempre, las personas deben realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier criptomoneda, considerando la naturaleza volátil del mercado.

Inversores interesados en CoinEx Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.