Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
BOLT Acción

BOLT

BOLT

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

BOLT Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
AscendEXBOLT/USDT0,000078.474,700,01cex1,009/7/2025, 6:18
1

BOLT FAQ

{ "q": "about", "a": "Bolt es un ecosistema global de redes sociales. Facilitamos que todos puedan construir su comunidad y obtener ingresos haciendo lo que aman. Nuestro ecosistema está compuesto por Bolt+, una red social con todas las funciones; BoltX, una billetera de activos digitales de custodia de usuario; y el Bolt Token, nuestro token de utilidad principal que se negocia públicamente en intercambios de activos digitales.\n\nHasta la fecha, contamos con 4.5 millones de minutos de transmisiones en vivo en Bolt+ diariamente. También puedes compartir fácilmente contenido en tu feed principal. Otras funciones incluyen transmisión en vivo, transferencias directas de billetera, soporte para billeteras basadas en blockchain, donaciones, propinas y una función de chat en vivo. Nuestros usuarios realizaron más de 1.2 mil millones de llamadas API a los protocolos de blockchain que soportamos en la BoltX Wallet en 2022. El Bolt Token ha registrado transacciones por un valor de $780 millones desde 2019. En 2022, registramos más de 4 millones de instalaciones activas en televisores inteligentes en África, Medio Oriente, Australia y Asia Pacífico.\n\nNuestros socios estratégicos para el crecimiento incluyen a Binance, el Grupo Hisense, OneFootball, VIDAA (el sistema operativo de Smart TV), Euronews, Monstercat, KuCoin, AscendEx y MoonPay, entre otros. La empresa tiene una ventaja inicial en el espacio de activos digitales, cuenta con estados financieros completamente auditados, un robusto equipo de cumplimiento corporativo, y es rentable.\n\nNuestros inversionistas institucionales incluyen Trovio Group (Australia, Países Bajos, Singapur), MBK Holdings (Familia Real de Qatar), Sansa Advisors (EE.UU. y Singapur), JPIN LLC (Reino Unido e India), Primal Capital (Reino Unido) y Plutus Investment (Reino Unido y EE.UU.). También contamos con el apoyo de reconocidos HNWs en Singapur y Australia. Tenemos un equipo diverso e inclusivo, donde el 40% de nuestro equipo de liderazgo ejecutivo son mujeres. Bolt aspira a ser el primer ecosistema de redes sociales climáticamente positivo para 2040.\n\nPara obtener más información, visita www.bolt.global.", "rank": "0" }

¿Qué es BOLT?

BOLT (BOLT) es un ecosistema de medios descentralizados basado en blockchain, diseñado para revolucionar los servicios de contenido digital. En su núcleo, BOLT integra seguridad, análisis y un monedero móvil potenciado por contenido, creando una combinación única de funcionalidades de redes sociales y criptomonedas. El ecosistema está anclado por Bolt+, una red social integral, y BoltX, un monedero de activos digitales de custodia del usuario, junto con el Token Bolt, que sirve como el token de utilidad principal dentro de la plataforma. Las características diversas de la plataforma incluyen transmisión en vivo, transferencias directas entre monederos, soporte para monederos basados en blockchain, donaciones, propinas y chat en vivo. Los usuarios pueden compartir contenido en su feed principal y participar en más de 4.5 millones de minutos de transmisiones en vivo diarias en Bolt+. El Monedero BoltX facilitó más de 1.2 mil millones de llamadas API a protocolos blockchain solo en 2022, subrayando su robusto compromiso con los usuarios. Las asociaciones estratégicas de BOLT con gigantes de la industria como Binance, Hisense Group y OneFootball mejoran su crecimiento y alcance. El ecosistema también cuenta con un significativo respaldo institucional de entidades como Trovio Group, MBK Holdings y JPIN LLC. Comprometido con la diversidad, el 40% del equipo de liderazgo ejecutivo de BOLT está compuesto por mujeres, y la compañía busca ser el primer ecosistema de redes sociales positivo para el clima para 2040. Los casos de uso innovadores de BOLT incluyen preconfirmaciones instantáneas en las transferencias, reducción de riesgos de ejecución para puentes de liquidez y mayores garantías de liquidación para rollups. Esto posiciona a BOLT como una fuerza pionera en el espacio de los activos digitales, combinando el compromiso en redes sociales con tecnología blockchain avanzada.

¿Cuál es la tecnología detrás de BOLT?

La tecnología detrás de BOLT está construida sobre la blockchain de Zilliqa. Zilliqa es conocida por su alto rendimiento y escalabilidad, logrados a través de un proceso único llamado sharding. El sharding divide la red en piezas más pequeñas y manejables llamadas fragmentos, cada uno capaz de procesar transacciones en paralelo. Esto permite que BOLT maneje una gran cantidad de transacciones de manera eficiente, haciéndolo adecuado para un ecosistema global de redes sociales. BOLT aprovecha la tecnología blockchain para crear un ecosistema de medios descentralizado que democratiza oportunidades creativas y financieras para usuarios y marcas en todo el mundo. Este ecosistema incluye Bolt+, una red social con todas las funciones; BoltX, una billetera de activos digitales bajo custodia del usuario; y el Bolt Token (BOLT), que se negocia públicamente en intercambios de activos digitales. La plataforma soporta características como transmisión en vivo, transferencias de billetera directa, soporte de billetera basado en blockchain, donaciones, propinas y chat en vivo, convirtiéndolo en una herramienta versátil para creadores de contenido y usuarios por igual. Uno de los aspectos críticos de la tecnología blockchain es su capacidad para prevenir ataques de actores maliciosos. En el caso de Zilliqa, la red utiliza un mecanismo de consenso llamado Tolerancia Práctica a Fallos Bizantinos (PBFT). PBFT asegura que, incluso si algunos nodos en la red actúan de manera maliciosa, el sistema en general permanezca seguro y operativo. Esto es crucial para mantener la integridad y confiabilidad del ecosistema de BOLT. La gestión de derechos digitales es otro beneficio significativo proporcionado por la tecnología blockchain de BOLT. Al usar contratos inteligentes, los creadores y artistas pueden asegurar que su contenido esté protegido y que reciban una compensación justa por su trabajo. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en el código, lo que aplica automáticamente las reglas y sanciones asociadas al contrato. El ecosistema de BOLT no se limita solo a redes sociales y billeteras digitales. También incluye asociaciones estratégicas con grandes empresas como Binance, Hisense Group y OneFootball. Estas asociaciones ayudan a expandir el alcance y la funcionalidad de la plataforma BOLT, proporcionando a los usuarios más oportunidades para participar y ganar. El Token Bolt ha registrado un volumen de negociación significativo desde su inicio, destacando su utilidad y aceptación en el espacio de activos digitales. La plataforma ha visto más de 4,5 millones de minutos de transmisiones en vivo diariamente en Bolt+ y más de 4 millones de instalaciones activas en televisores inteligentes en regiones como África, Oriente Medio, Australia y Asia Pacífico. Esta adopción generalizada subraya la capacidad de la plataforma para manejar operaciones a gran escala de manera efectiva. El compromiso de BOLT con la seguridad es evidente a través de sus finanzas completamente auditadas y un sólido equipo de cumplimiento corporativo. La plataforma también tiene como objetivo ser el primer ecosistema de redes sociales climáticamente positivo para 2040, demostrando su dedicación a la sostenibilidad y al crecimiento a largo plazo. Los inversionistas institucionales que respaldan a BOLT incluyen a Trovio Group, MBK Holdings, Sansa Advisors, JPIN LLC, Primal Capital y Plutus Investment. El equipo diverso e inclusivo, con el 40% del liderazgo ejecutivo siendo mujeres, fortalece aún más la base y la visión de la plataforma para el futuro.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de BOLT?

BOLT (BOLT) es una criptomoneda con varias aplicaciones en el mundo real que se extienden a través de diversos sectores. Uno de sus usos principales es dentro del ecosistema BOLT, que incluye Bolt+, una plataforma de red social, y BoltX, una billetera de activos digitales. Los usuarios pueden participar en transmisiones en vivo, compartir contenido e interactuar a través de funciones de chat en vivo, todo mientras ganan tokens BOLT. Este ecosistema admite transferencias directas de billetera y soporte basado en blockchain, convirtiéndolo en una herramienta versátil para interacciones digitales. En el ámbito de la creación de contenido y las redes sociales, BOLT permite a los usuarios construir comunidades y monetizar sus actividades. Con más de 4.5 millones de minutos de transmisiones en vivo diariamente en Bolt+, los creadores de contenido pueden ganar tokens BOLT a través de donaciones y propinas de su audiencia. Esto incentiva la creación de contenido de calidad y fomenta una comunidad vibrante. BOLT también juega un papel importante en el aumento de la velocidad y seguridad de las transacciones. Construido sobre la blockchain de Zilliqa, aprovecha técnicas criptográficas avanzadas para garantizar transacciones seguras y rápidas. Esto lo hace adecuado para el comercio en intercambios de activos digitales y facilita las compras con un solo clic y las transferencias de billetera. Además de sus capacidades en redes sociales y transacciones, BOLT tiene aplicaciones en SEO y marketing de contenidos. Al integrarse con varias plataformas, puede ayudar a mejorar la visibilidad y el alcance del contenido digital, convirtiéndose en una herramienta valiosa para los mercadólogos que buscan mejorar su presencia en línea. Además, la integración de BOLT con televisores inteligentes en regiones como África, Medio Oriente, Australia y Asia-Pacífico resalta su versatilidad. Los usuarios pueden acceder al ecosistema Bolt directamente desde sus televisores, ampliando el alcance y la utilidad de la plataforma. Las alianzas estratégicas de BOLT con grandes empresas y su apoyo de inversores institucionales subrayan su potencial de crecimiento y adopción. Estas asociaciones mejoran su credibilidad y proporcionan una base sólida para sus diversas aplicaciones.

¿Cuáles han sido los eventos clave para BOLT?

BOLT, un ecosistema global de redes sociales, ha logrado avances significativos en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain. La plataforma está compuesta por Bolt+, una red social completa, BoltX, una billetera de activos digitales con custodia del usuario, y el Bolt Token (BOLT), que se puede negociar públicamente en intercambios de activos digitales. El lanzamiento del protocolo Bolt marcó un momento crucial, estableciendo la base para el ecosistema de BOLT. Este protocolo sustenta los diversos servicios ofrecidos por BOLT, incluyendo transmisión en vivo, transferencias directas de billeteras y soporte de billeteras basado en blockchain. La integración de BOLT en múltiples plataformas ha ampliado su alcance y utilidad, mejorando la participación y adopción por parte de los usuarios. Un evento notable en la historia de BOLT fue la adquisición de Wyre Payments. Este movimiento estratégico tuvo como objetivo fortalecer la infraestructura de pagos de BOLT, facilitando transacciones fluidas dentro de su ecosistema. La adquisición subrayó el compromiso de BOLT de mejorar la experiencia del usuario y expandir su oferta de servicios. La seguridad y el control de claves de los usuarios han sido puntos focales para BOLT. La plataforma ha implementado medidas de seguridad robustas para proteger los activos de los usuarios y asegurar la integridad de las transacciones. Este énfasis en la seguridad ha sido fundamental para construir confianza y credibilidad dentro de la comunidad de criptomonedas. En 2022, BOLT registró más de 1.200 millones de llamadas API a los protocolos blockchain compatibles con la Billetera BoltX. Este hito destacó la creciente base de usuarios de la plataforma y la creciente adopción de sus servicios. Además, BOLT alcanzó más de 4 millones de instalaciones activas en Smart TVs en África, Medio Oriente, Australia y Asia Pacífico, ampliando aún más su presencia global. El Bolt Token ha experimentado una actividad comercial sustancial, con 780 millones de dólares en intercambios registrados desde 2019. Este nivel de volumen de transacciones refleja la liquidez del token y la participación activa de la comunidad BOLT en el mercado de activos digitales. Las asociaciones estratégicas de BOLT han desempeñado un papel crucial en su crecimiento. Las colaboraciones con entidades prominentes como Binance, el Grupo Hisense, OneFootball, VIDAA, Euronews, Monstercat, KuCoin, AscendEx y MoonPay han mejorado la visibilidad y credibilidad de BOLT. Estas asociaciones han facilitado la integración de los servicios de BOLT en diversas plataformas, impulsando la adopción y participación del usuario. Los inversores institucionales también han mostrado confianza en el potencial de BOLT. La plataforma cuenta con el respaldo de inversores destacados, incluidos Trovio Group, MBK Holdings, Sansa Advisors, JPIN LLC, Primal Capital y Plutus Investment. El apoyo de estos inversores ha proporcionado a BOLT los recursos necesarios para escalar sus operaciones y expandir sus ofertas. El compromiso de BOLT con el cumplimiento corporativo y la transparencia financiera es evidente a través de sus estados financieros completamente auditados y un sólido equipo de cumplimiento. Este compromiso ha sido fundamental para establecer a BOLT como un jugador creíble y confiable en el espacio de activos digitales. La naturaleza diversa e inclusiva del equipo de BOLT, con un 40% del liderazgo ejecutivo compuesto por mujeres, refleja la dedicación de la plataforma a fomentar un entorno laboral equitativo. Esta diversidad ha contribuido al enfoque innovador de BOLT y su capacidad para atender las necesidades de una amplia base de usuarios. BOLT tiene como objetivo ser el primer ecosistema de redes sociales climáticamente positivo para 2040, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Este ambicioso objetivo se alinea con el creciente énfasis en la sostenibilidad dentro de los sectores de criptomonedas y blockchain. No ha habido eventos clave para BOLT en la última semana.

¿Quiénes son los fundadores de BOLT?

BOLT (BOLT) es un ecosistema global de redes sociales que integra una red social con todas las funciones, una billetera de activos digitales bajo custodia del usuario y un token de utilidad central. A pesar de su ecosistema integral y sus asociaciones estratégicas, no se mencionan los fundadores de BOLT en el contenido proporcionado. La información disponible no ofrece detalles específicos sobre las personas que iniciaron el proyecto de criptomoneda.

Inversores interesados en BOLT también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.