Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
BizAuto Acción

BizAuto

BIZA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

BizAuto Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitgetBIZA/USDT0,00195,16449,20285.758,830,01cex46,009/7/2025, 6:24
ProBit GlobalBIZA/USDT0,005,36610,17151.382,610,06cex29,009/7/2025, 6:15
AscendEXBIZA/USDT0,000035.192,870,00cex1,009/7/2025, 6:18
MEXCBIZA/USDT0,0056,98179,0234.420,150,00cex129,009/7/2025, 6:18
GOPAXBIZA/KRW0,00005205,460,16cex1,009/7/2025, 6:21
BitMartBIZA/USDT0,0052,7320,072414,580cex14,0014/6/2025, 0:03
TRIVBIZA/USDT0,00373,10653,92351,210,00cex130,009/7/2025, 6:21
TRIVBIZA/IDR0,00373,10653,920,020,00cex130,009/7/2025, 6:21
1

BizAuto FAQ

{ "q": "about", "a": "BizAuto es un criptoactivo que puede utilizarse como medio de pago y su BizAuto MainNet mejora la velocidad de las transacciones y aplica tecnología de números aleatorios cuánticos para aumentar la seguridad mediante la adopción de un algoritmo de consenso de Delegated Proof-of-Stake (DPoS). AutoXML es una tecnología que permite a las máquinas reconocer y compartir libremente información que solo era reconocible por personas a través de una interfaz informática, e implementa inteligencia artificial avanzada permitiéndoles interactuar entre sí. La plataforma de BizAuto se desarrolla fusionando AutoXML con BizAuto MainNet, lo que permite construir un sistema de big data capturando no solo datos estructurados, sino también no estructurados. Ha alcanzado el estándar para un sistema de transacciones seguras, donde los criptoactivos existentes tienen un uso limitado, como en el intercambio de valor o juegos en línea, pero BizAuto puede utilizarse en más de 300 sectores industriales estandarizados por W3C, tales como comercio electrónico, educación, finanzas, derecho, medios de comunicación, entre otros.", "rank": "0" }

¿Qué es BizAuto?

BizAuto (BIZA) destaca como un criptoactivo versátil diseñado para una amplia gama de aplicaciones. Desarrollado por la empresa surcoreana AMAXG, BizAuto opera en su propia blockchain, BizAuto MainNet, que mejora la velocidad y seguridad de las transacciones mediante tecnología de números aleatorios cuánticos y un algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS). Esta configuración única permite a BizAuto abordar las limitaciones de las plataformas en línea tradicionales aprovechando la tecnología blockchain, el almacenamiento descentralizado y las redes peer-to-peer. Una característica clave de BizAuto es su integración con AutoXML, una tecnología que permite a las máquinas reconocer y compartir información de manera autónoma. Esta convergencia posibilita la creación de sistemas avanzados de inteligencia artificial capaces de interactuar de forma independiente, capturando tanto datos estructurados como no estructurados para construir sistemas de big data integrales. El resultado es una solución transformadora aplicable en más de 300 sectores industriales, incluidos el comercio electrónico, la educación, las finanzas, el derecho y los medios de comunicación, estandarizada por la W3C. La oferta total de BizAuto es de 3,800,000,000 tokens y tiene como objetivo servir como una plataforma robusta para diversas aplicaciones. Su capacidad para funcionar como medio de pago realza aún más su utilidad, convirtiéndola en un actor significativo en el paisaje en evolución de la tecnología blockchain y las criptomonedas.

¿Cuál es la tecnología detrás de BizAuto?

La tecnología detrás de BizAuto (BIZA) es una combinación sofisticada de tecnología blockchain, almacenamiento descentralizado y redes peer-to-peer. En su núcleo, BizAuto opera en su propio MainNet, que aprovecha innovaciones de vanguardia para mejorar tanto la velocidad de las transacciones como la seguridad. Una de las características destacadas del MainNet de BizAuto es su uso de tecnología de números aleatorios cuánticos, que refuerza significativamente la seguridad de las transacciones al dificultar en gran medida que actores malintencionados predigan o manipulen los resultados de los procesos criptográficos. Un componente crucial de la blockchain de BizAuto es su algoritmo de consenso, Prueba de Participación Delegada (DPoS). A diferencia de los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW), que requieren un poder computacional extenso, DPoS se basa en un número menor de delegados de confianza para validar transacciones. Esto no solo acelera el proceso de transacción, sino que también reduce el consumo de energía, convirtiéndolo en una opción más sostenible. El sistema DPoS está diseñado para ser altamente resistente a ataques, ya que requiere que una porción significativa de los interesados de la red coludan para comprometer el sistema, lo cual es altamente improbable. Además de su robusta blockchain, BizAuto integra la tecnología AutoXML. AutoXML permite a las máquinas reconocer y compartir información de manera autónoma, que anteriormente solo era interpretable por humanos a través de interfaces informáticas. Esta capacidad habilita interacciones avanzadas de IA, permitiendo que las máquinas se comuniquen y colaboren sin intervención humana. Al converger AutoXML con el MainNet de BizAuto, la plataforma puede capturar y procesar tanto datos estructurados como no estructurados, facilitando la creación de sistemas integrales de big data. La tecnología de BizAuto extiende su utilidad más allá de las aplicaciones típicas de criptomonedas. Está diseñada para ser utilizada en más de 300 sectores industriales, estandarizados por el World Wide Web Consortium (W3C). Estos sectores incluyen comercio electrónico, educación, finanzas, derecho, medios y más. Esta amplia aplicabilidad se hace posible gracias a la capacidad de la plataforma para manejar diversos tipos de datos y su sistema de transacciones seguras, que aborda las limitaciones de los criptoactivos existentes que a menudo están confinados a casos de uso específicos como el intercambio de valor o los juegos en línea. El equipo detrás de BizAuto aporta una amplia experiencia en la industria de las criptomonedas, y el proyecto ha formado asociaciones estratégicas con compañías como KODA para la custodia segura de criptomonedas. Estas colaboraciones aseguran que BizAuto no solo permanezca seguro sino también en cumplimiento con los estándares de la industria, mejorando aún más su credibilidad y confiabilidad como medio de pago. La arquitectura de almacenamiento descentralizado y red peer-to-peer de BizAuto asegura que los datos estén distribuidos a lo largo de múltiples nodos, reduciendo el riesgo de violaciones de datos y puntos únicos de falla. Este enfoque descentralizado también mejora la resistencia y el tiempo de actividad de la red, haciéndola una plataforma confiable para diversas aplicaciones. La combinación de estas tecnologías hace de BizAuto un criptoactivo versátil y seguro, capaz de soportar una amplia gama de aplicaciones industriales mientras mantiene altos estándares de seguridad y eficiencia.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de BizAuto?

BizAuto (BIZA) es una criptomoneda con una variedad de aplicaciones en el mundo real que se extienden a través de diversas industrias. Uno de sus usos principales es como medio de pago, aprovechando su tecnología blockchain para facilitar transacciones seguras y eficientes. BizAuto MainNet mejora la velocidad y seguridad de las transacciones utilizando tecnología de números aleatorios cuánticos y un algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS). En el ámbito de la inteligencia de automatización empresarial, BizAuto emplea IA avanzada para obtener información sobre los usuarios y anticipar sus compras. Esta capacidad es particularmente beneficiosa para las plataformas de comercio electrónico, donde comprender el comportamiento del consumidor puede llevar a experiencias de compra más personalizadas y estrategias de ventas mejoradas. Además, la tecnología AutoXML de BizAuto permite a las máquinas reconocer y compartir información de manera autónoma, avanzando aún más en las aplicaciones de IA. La criptomoneda también tiene un potencial significativo en la industria automotriz, donde puede usarse para pagos seguros y eficientes, transacciones entre cadenas, e incentivar a los participantes de la red. Esto puede simplificar procesos como la compra de vehículos, servicios de mantenimiento, e incluso pagos de peajes, haciéndolos más transparentes y eficientes. Las aplicaciones de BizAuto se extienden a los pagos transfronterizos, ofreciendo una alternativa más rápida y económica a los sistemas bancarios tradicionales. Esto es particularmente útil para empresas e individuos que necesitan transferir dinero internacionalmente sin las altas tarifas y demoras asociadas con los métodos convencionales. En el sector educativo, BizAuto puede utilizarse para crear registros seguros y transparentes de logros académicos y certificaciones. Esto garantiza que las credenciales sean fácilmente verificables y a prueba de manipulaciones, beneficiando a las instituciones educativas y a los estudiantes. La industria financiera también puede beneficiarse de las capacidades de BizAuto, especialmente en áreas como el arbitraje y la automatización de procesos. Al automatizar transacciones financieras complejas y proporcionar análisis en tiempo real, BizAuto puede ayudar a las instituciones financieras a operar de manera más eficiente y tomar decisiones mejor informadas. Además, la capacidad de BizAuto para manejar datos estructurados y no estructurados lo convierte en una herramienta valiosa para construir sistemas de big data. Esto puede aplicarse en diversos sectores, incluyendo el legal y el de medios, para analizar grandes volúmenes de información y extraer conocimientos significativos. A medida que el proyecto continúa desarrollándose, pueden surgir casos de uso adicionales para BizAuto, ampliando aún más sus aplicaciones en el mundo real.

¿Qué eventos clave ha habido para BizAuto?

BizAuto (BIZA) se destaca en el ámbito de las criptomonedas por su integración única de la tecnología AutoXML y blockchain. Esta combinación permite a las máquinas reconocer y compartir información de manera autónoma, mejorando las capacidades de la inteligencia artificial. En 2020, BizAuto lanzó su MainNet, un hito significativo que mejoró la velocidad y seguridad de las transacciones. El MainNet emplea tecnología de números aleatorios cuánticos y un algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS), asegurando una robusta seguridad y eficiencia. La publicación del whitepaper de BizAuto proporcionó una visión completa del proyecto y sus detalles técnicos. Este documento describió la integración de AutoXML con el MainNet de BizAuto, lo que permite la captura y utilización de datos tanto estructurados como no estructurados. Esta capacidad posiciona a BizAuto como una solución versátil en diversas industrias, incluyendo el comercio electrónico, la educación, las finanzas, el derecho y los medios de comunicación. BizAuto introdujo varios productos para expandir su ecosistema. La Plataforma BizAuto aprovecha el MainNet y AutoXML para construir un sistema de big data, facilitando interacciones avanzadas de IA. BIZA-CarnegieMall y BIZA-UVIT son otros productos notables que contribuyen al crecimiento y utilidad del ecosistema. Se estableció un programa de subvenciones para apoyar a desarrolladores y proyectos que se alineen con la visión de BizAuto. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación y ampliar los casos de uso de la blockchain de BizAuto. La tecnología blockchain de BizAuto está diseñada para ser compatible con Web 3.0, lo que garantiza su relevancia a medida que evoluciona internet. Esta compatibilidad mejora el potencial de la plataforma para su adopción generalizada e integración con tecnologías emergentes. El proyecto también enfatiza el apoyo y la participación de la comunidad, ofreciendo asistencia a través de canales oficiales para asegurar que los usuarios y desarrolladores puedan utilizar la plataforma de manera efectiva. Estos eventos clave destacan el compromiso de BizAuto con la innovación y su potencial impacto en múltiples sectores.

¿Quiénes son los fundadores de BizAuto?

Jeongmoo Choi: Fundador de BizAuto y un ingeniero informático y empresario pionero en Corea del Sur. Fundó el Grupo AMAXG y se desempeñó como director del Centro de Educación del Curso Superior de Inversión en Finanzas Digitales y Criptomonedas de la Universidad de Yonsei. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Emprendedores en Blockchain de Corea y es presidente honorario de la Asociación Internacional de Jóvenes por el Medio Ambiente. Jeff Lee: Presidente de AMAXG Inc., la filial en Estados Unidos. Obtuvo tanto su maestría como su doctorado en la Universidad de Stanford y ha ocupado roles centrales en destacadas empresas de TI estadounidenses, incluyendo INTEL. Greg Tanaka: CEO de AMAXG Inc. Graduado de Caltech, ha dado conferencias en la Universidad de Rice, la Escuela Wharton, UC Berkeley y la Universidad de Stanford. También es un experto en el Protocolo DeFi de Mazaic Finance.

Inversores interesados en BizAuto también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.