Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
AVINOC Acción

AVINOC

AVINOC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

AVINOC Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

AVINOC FAQ

{ "q": "about", "a": "EL FUTURO DE LA AVIACIÓN\n\nNuestra VISIÓN: Una nueva era para la industria de la aviación, con operaciones diarias fluidas y eficientes. Nuestro CAMINO: Cambios revolucionarios en los procesos y estructuras.\n\nAVINOC - la Cadena de Operación de la Red de Aviación - o AVINOChain - es una plataforma para conectar a todos los participantes en la industria de la aviación y el viaje. Es una capa de datos funcional consistente, integrada y sin permisos en forma de Blockchain para la industria de la aviación. Puede ser utilizada por todos los participantes, como pasajeros, aerolíneas, operadores de aviación ejecutiva (BizAv) y todos los demás proveedores relacionados para, por ejemplo, reservar vuelos y gestionar todos los procesos dentro o entre sus organizaciones de manera eficiente.\n\nAVINOC ha sido diseñado para lograr una utilización óptima y reducir significativamente los costos. Tiene la capacidad de hacer realidad el viaje del cliente interconectado. Además, AVINOC utiliza Graphs de Conocimiento para la Aviación Predictiva y el Viaje.", "rank": "0" }

¿Qué es AVINOC?

AVINOC, abreviatura de Aviation Network Operation Chain, es una plataforma basada en blockchain establecida en 2018 con el objetivo de revolucionar la industria de la aviación y los viajes mediante la mejora de la conectividad entre todos sus participantes. Esto incluye a pasajeros, aerolíneas, operadores de aviación comercial y otros proveedores dentro del ecosistema. La plataforma sirve como una capa de datos base amplia, integrada y sin permisos, aprovechando la tecnología blockchain para facilitar una gestión eficiente de los procesos relacionados con la aviación. La iniciativa detrás de AVINOC es agilizar las operaciones diarias dentro del sector de la aviación, haciéndolas más eficientes y rentables. Al introducir un mercado digital B2B para vuelos chárter de aviones privados llamado VOO, AVINOC ha dado pasos significativos hacia el logro de este objetivo. Este mercado facilita interacciones directas entre proveedores de aviación comercial y sus clientes, eliminando intermediarios tradicionales y, por lo tanto, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa. El uso de la tecnología blockchain por parte de AVINOC no solo garantiza transparencia y seguridad en las transacciones, sino que también permite la tokenización de servicios de aviación, promoviendo un intercambio de servicios más flexible y fluido dentro de la industria. El diseño de la plataforma incorpora Grafos de Conocimiento para Aviación y Viajes Predictivos, con el objetivo de mejorar los procesos de toma de decisiones y la eficiencia operativa a través del análisis de datos y la modelación predictiva. Como pionero en la integración de la tecnología blockchain en la industria de la aviación, AVINOC ha participado en varios desafíos y ha sido reconocido al estar listado en múltiples intercambios. La plataforma sigue evolucionando, con desarrollos continuos destinados a mejorar aún más el viaje del cliente interconectado y la optimización del uso en los sectores de la aviación y los viajes. En resumen, AVINOC se erige como una fuerza transformadora dentro de la industria de la aviación, ofreciendo una solución impulsada por blockchain para conectar a todos los participantes de la industria, agilizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia general. Su enfoque innovador en el aprovechamiento de la tecnología en beneficio de todo el ecosistema de la aviación marca un paso significativo hacia adelante en la evolución de la industria.

¿Cómo se asegura AVINOC?

AVINOC utiliza la tecnología blockchain como su base fundamental para la seguridad, aprovechando los beneficios inherentes de la descentralización e inmutabilidad para proteger los datos y las transacciones dentro de su ecosistema. Al emplear un token ERC-20, el Token AVINOC, la plataforma asegura un método seguro y estandarizado para las transacciones, el staking y los procesos de tokenización. Este enfoque no solo mejora la seguridad de los activos digitales, sino que también facilita una integración fluida con el ecosistema más amplio de Ethereum, beneficiándose de sus sólidas características de seguridad y adopción generalizada. Además de las ventajas naturales de seguridad del blockchain, AVINOC adopta varias otras medidas para fortalecer su plataforma contra posibles amenazas. La encriptación juega un papel crucial en la protección de información sensible, asegurando que los datos en tránsito y en reposo permanezcan seguros contra accesos no autorizados. Se realizan actualizaciones y mantenimientos regularmente para abordar vulnerabilidades, corregir fallos de seguridad y mejorar la resiliencia general del sistema contra las amenazas cibernéticas en evolución. El compromiso de la plataforma con la seguridad se extiende a sus mecanismos de staking en aplicaciones descentralizadas (DApps), donde se priorizan opciones de staking seguras y confiables. Este enfoque en la seguridad es integral para mantener la confianza y satisfacción de los usuarios, particularmente en el contexto de la industria de la aviación y el turismo, donde la fiabilidad y la seguridad son primordiales. Además, la dedicación de AVINOC para revolucionar la industria de la aviación a través de la tecnología blockchain enfatiza la importancia de operaciones seguras, eficientes y rentables. Al conectar a varios actores en los sectores de la aviación y el turismo, incluidos pasajeros, aerolíneas y operadores de aviación comercial, AVINOC facilita un ecosistema más eficiente y seguro para la reserva de vuelos y la gestión de procesos organizativos. Es importante que los usuarios y los interesados realicen su propia investigación y comprendan las características y medidas de seguridad implementadas por AVINOC. Esta diligencia es crucial para tomar decisiones informadas sobre la participación en la plataforma y sus ofertas en el dinámico y en evolución paisaje de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

¿Cómo se usará AVINOC?

AVINOC, que significa Aviation Network Operation Chain, funciona como una plataforma multifacética destinada a revolucionar las industrias de la aviación y los viajes. Su principal aplicación se encuentra dentro de un mercado digital B2B diseñado específicamente para el chárter de aviones privados. Este mercado, conocido como VOO, representa un avance significativo al hacer que el proceso de reserva de vuelos en jets privados sea más accesible y eficiente para las empresas. Más allá de servir como un mercado, la utilidad de AVINOC se extiende a varios otros aspectos de la aviación y los viajes. Facilita la gestión de proyectos dentro de la industria, permitiendo una mejor coordinación y ejecución de proyectos relacionados con la aviación. Esta capacidad es crucial para el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías o servicios dentro del sector. Otro uso importante de AVINOC es el staking para obtener ingresos pasivos. Los participantes del ecosistema pueden apostar sus tokens como forma de contribuir a la seguridad y operación de la red, al tiempo que potencialmente ganan recompensas por su participación. Esta característica no solo incentiva el compromiso dentro del ecosistema AVINOC, sino que también proporciona un mecanismo para que los usuarios se beneficien económicamente del crecimiento y éxito de la plataforma. En su esencia, AVINOC busca integrar a todos los actores de la industria de la aviación, incluidos pasajeros, aerolíneas y operadores de aviación ejecutiva, en una red única y cohesionada. Al aprovechar la tecnología blockchain, AVINOC asegura una capa de datos integrada, consistente y sin permisos que facilita la gestión eficiente de procesos y transacciones dentro de la industria. Este enfoque reduce significativamente los costos y optimiza la utilización en todos los niveles. Además, AVINOC emplea Gráficos de Conocimiento para la Aviación y Viajes Predictivos, mejorando la capacidad de la plataforma para prever y adaptarse a las necesidades dinámicas de la industria de la aviación. Esta capacidad predictiva asegura que AVINOC se mantenga a la vanguardia de los avances tecnológicos, impulsando cambios revolucionarios en la forma en que se brindan y experimentan los servicios de aviación y viajes. En resumen, AVINOC se utiliza no solo como un mercado digital para charters de jets privados, sino también como una herramienta integral para la gestión de proyectos, el staking y los análisis predictivos dentro de las industrias de la aviación y los viajes. Su misión de integrar nuevas tecnologías y crear cambios positivos es evidente en su plataforma multifuncional que promete una nueva era de eficiencia y conectividad para todos los participantes de la industria.

¿Qué eventos clave ha habido para AVINOC?

AVINOC, que significa Aviation Network Operation Chain, ha dejado su marca en la industria de la aviación y la blockchain a través de una serie de eventos y logros significativos que subrayan su compromiso de revolucionar los procesos y estructuras de la aviación. Desde su creación, AVINOC ha tenido como objetivo optimizar el día a día del sector aéreo, haciéndolo fluido y eficiente mediante el uso de la tecnología blockchain. Uno de los primeros eventos clave para AVINOC fue su participación en el Lufthansa SAP Challenge en 2018. Este evento destacó el potencial de AVINOC para innovar dentro del sector aéreo aprovechando blockchain para mejorar la eficiencia operativa. Posteriormente, en 2019, AVINOC demostró aún más sus capacidades en el Smart Dubai Blockchain Challenge, mostrando su visión en un escenario global y enfatizando el papel de blockchain en mejorar el recorrido interconectado del cliente en la aviación. En julio de 2018, AVINOC lanzó una Oferta Inicial de Monedas (ICO) y un airdrop, marcando un paso significativo en su trayectoria al asegurar financiamiento y aumentar su visibilidad dentro de las comunidades de criptomonedas y blockchain. Este movimiento fue fundamental para sentar las bases de proyectos y desarrollos futuros. Junio de 2022 marcó el lanzamiento del primer proyecto de AVINOC, VOO, un testimonio de los continuos esfuerzos de la empresa por traer cambios revolucionarios a los procesos y estructuras de la aviación. Este proyecto subrayó el compromiso de AVINOC de lograr una utilización óptima y reducir significativamente los costos en la industria de la aviación. Más recientemente, AVINOC ha seguido expandiendo su presencia con la participación en el Safir Global Summit y el anuncio de un nuevo proyecto, SUPERSONIC. Estos desarrollos indican proyecciones de mercado positivas para el futuro de AVINOC y su continua influencia en la industria de la aviación. La visión de AVINOC para una nueva era en la industria de la aviación está respaldada por su uso innovador de Knowledge Graphs para Aviación y Viajes Predictivos, con el objetivo de hacer realidad el recorrido interconectado del cliente. A través de estos eventos clave y logros, AVINOC ha demostrado su dedicación a revolucionar la industria de la aviación proporcionando una capa de datos funcional coherente, integrada y sin permiso en forma de tecnología blockchain.

Inversores interesados en AVINOC también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.