Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Suku Acción

Suku

SUKU

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Suku Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCSUKU/USDT0,031898,9028,15100.329,850,00cex1,009/7/2025, 6:18
GateSUKU/USDT0,034107,484503,1886.633,840,00cex143,009/7/2025, 6:23
KuCoinSUKU/USDT0,035178,421687,7180.746,870,01cex259,009/7/2025, 6:23
Coinbase ExchangeSUKU/USD0,0326.079,3927.086,2241.759,490,00cex261,009/7/2025, 6:23
BingXSUKU/USDT0,033337,24448,7427.930,750,01cex140,009/7/2025, 6:21
LATOKENSUKU/USDT0,03335,61492,4925.501,330,04cex10,009/7/2025, 6:18
BVOXSUKU/USDT0,03536,22166,428556,640,00cex2,009/7/2025, 6:18
CoinExSUKU/USDT0,0313,9489,552425,790,00cex11,009/7/2025, 6:23
HibtSUKU/USDT0,0400858,930,00cex1,008/4/2025, 6:35
WEEXSUKU/USDT0,03941,361002,73167,880,00cex181,009/7/2025, 6:21
1
2

Suku FAQ

Acerca de Suku:

En Suku, desarrollamos herramientas fáciles de usar para que los usuarios cotidianos y los creadores puedan aprovechar al máximo todas las oportunidades que ofrece Web3, sin las complejidades ni la necesidad de conocimientos técnicos.

Nuestra Misión:

Nosotros abogamos por un mundo donde todos tengan acceso a los beneficios de Web3 sin la complejidad que tradicionalmente se ha asociado con ello. Creemos que Web3 tiene el poder de mejorar la forma en que interactuamos entre nosotros y con el mundo, y queremos hacerlo accesible para todos. Es por eso que nuestra misión es transformar a cada usuario de internet en un usuario de Web3, creando herramientas simples e intuitivas que les permitan beneficiarse plenamente de las utilidades de Web3 en todas las áreas de su vida.

El Enfoque de Suku:

Mientras que la mayoría de las empresas web3 se centran en crear nuevas soluciones descentralizadas para el nicho de criptomonedas (alrededor de 350 millones de usuarios), el plan de desarrollo de Suku gira en torno a construir soluciones descentralizadas que sean fáciles de usar para los usuarios de internet en todo el mundo (aproximadamente 5 mil millones de usuarios). Creemos firmemente que el éxito de Web3 depende de encontrarse con los usuarios en los lugares donde ya están, cambiando la mentalidad de 'Llevemos a la gente a Web3' a 'Llevemos los beneficios de Web3 a la gente', enfatizando beneficios, accesibilidad y facilidad de uso, especialmente durante las etapas de incorporación. Descubre Suku en Eulerpool -->

¿Qué es Suku?

Suku es un proyecto de criptomoneda que se centra en cerrar la brecha entre el complejo mundo de la tecnología Web3 y los usuarios habituales de internet. Su objetivo es democratizar el acceso a Web3 mediante el desarrollo de herramientas que sean intuitivas y fáciles de usar, eliminando la necesidad de tener un conocimiento técnico profundo. Esta iniciativa está impulsada por la creencia de que la tecnología Web3 puede mejorar significativamente la forma en que las personas interactúan entre sí y con el mundo digital, ofreciendo una experiencia en línea más descentralizada, segura y centrada en el usuario. La misión principal de Suku es transformar a los usuarios de internet en usuarios de Web3 proporcionándoles herramientas simples pero potentes. Estas herramientas están diseñadas para permitir a los usuarios integrar funcionalidad de Web3 en sus actividades diarias en línea sin problemas, desbloqueando así el pleno potencial de las tecnologías descentralizadas en varios aspectos de sus vidas. Suku se diferencia enfocándose no solo en la comunidad existente de criptomonedas, sino en la población más amplia de internet. Mientras que muchos proyectos de Web3 se centran en desarrollar soluciones para la minoría experta en criptomonedas, Suku aspira a hacer accesibles sus tecnologías a miles de millones de usuarios de internet en todo el mundo. Este enfoque se basa en la creencia de que para que Web3 tenga éxito verdaderamente y logre una adopción generalizada, debe hacerse relevante y accesible para todos, no solo para aquellos ya familiarizados con las criptomonedas y la tecnología blockchain. Al priorizar la facilidad de uso, la accesibilidad y los beneficios prácticos de Web3, Suku está trabajando hacia un futuro donde las ventajas de las tecnologías descentralizadas estén disponibles para todos. Esta visión incluye la creación de un conjunto de herramientas descentralizadas, incluyendo un monedero Web3, que satisfagan las necesidades de los usuarios de redes sociales y más allá, asegurando que todos puedan participar en la revolución Web3 sin enfrentar una curva de aprendizaje pronunciada. En resumen, Suku está a la vanguardia de hacer que Web3 sea accesible para las masas desarrollando herramientas fáciles de usar que simplifican la transición del uso tradicional de internet a la web descentralizada, capacitando a los usuarios para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain.

¿Cómo se asegura Suku?

Suku emplea un enfoque multifacético para la seguridad, asegurando que los usuarios puedan navegar el espacio Web3 con confianza. La seguridad del Suku Wallet, un componente fundamental del ecosistema de Suku, se basa en la integración de inicios de sesión en redes sociales. Este método permite a los usuarios aprovechar sus cuentas de redes sociales existentes para la autenticación, simplificando el proceso mientras se mantiene una capa de seguridad. Sin embargo, es crucial que los usuarios entiendan que la responsabilidad de proteger sus billeteras no custodiales y las cuentas de redes sociales asociadas recae sobre ellos. Dado que el Suku Wallet actualmente se encuentra en su fase beta, se aconseja a los usuarios que sean cautelosos y tengan en cuenta los riesgos inherentes. Además de las medidas de seguridad proporcionadas a través de la plataforma, se anima a los usuarios a adoptar prácticas de seguridad externas para una capa adicional de protección. Se recomienda el uso de billeteras de hardware para asegurar los activos gestionados a través de Suku. Las billeteras de hardware ofrecen una barrera física contra amenazas digitales, almacenando claves privadas fuera de línea y lejos de posibles vulnerabilidades en línea. Aunque existen varias opciones, elegir una billetera de hardware que se alinee con las necesidades del usuario en cuanto a asequibilidad, experiencia de usuario y características adicionales, como el staking, puede mejorar la seguridad de sus activos digitales. El compromiso de Suku con hacer que Web3 sea accesible y seguro para una amplia audiencia es evidente en su desarrollo de herramientas fáciles de usar y su énfasis en la seguridad. Al combinar la facilidad de uso con prácticas de seguridad robustas, Suku busca empoderar a los usuarios para explorar los beneficios de Web3 sin las complejidades tradicionalmente asociadas con la tecnología blockchain. A medida que la plataforma continúa evolucionando, mantener un enfoque en la seguridad será primordial para fomentar la confianza y la adopción entre usuarios de todo el mundo.

¿Cómo se utilizará Suku?

Suku se posiciona como una fuerza transformadora dentro del ecosistema de blockchain, con el objetivo de cerrar la brecha entre el mundo complejo de Web3 y el usuario de internet común. Esta plataforma está diseñada para democratizar el acceso a la tecnología blockchain, haciéndola más accesible y amigable para un público más amplio. Al centrarse en simplificar la experiencia del usuario, Suku busca desbloquear el potencial de Web3 para millones de usuarios que pueden haberse sentido intimidados por las barreras técnicas tradicionalmente asociadas a las tecnologías blockchain. En su núcleo, Suku ofrece un conjunto de herramientas y servicios que atienden a varios aspectos de la economía digital. Estos incluyen una plataforma para la recopilación y seguridad de tokens no fungibles (NFT) y otros tokens, que aprovecha el creciente interés en los coleccionables digitales y el mercado más amplio de NFTs. Además, Suku proporciona mecanismos para lanzar campañas virales, aprovechando aún más la naturaleza social e interconectada de las interacciones digitales modernas. Este aspecto es particularmente atractivo para creadores y comercializadores que buscan interactuar con audiencias de maneras innovadoras y significativas. Otro componente crítico de la oferta de Suku es su enfoque en facilitar transacciones a través de plataformas de redes sociales. Esta característica subraya el compromiso de la plataforma de integrar funcionalidades de Web3 en las interacciones cotidianas en línea, facilitando a los usuarios el envío y recepción de fondos y NFTs en los entornos que ya frecuentan. La inclusión de una billetera Web3 diseñada para usuarios de redes sociales mejora esta integración, ofreciendo una experiencia fluida y sin fricciones para manejar activos digitales. El enfoque de Suku hacia la tecnología blockchain también se evidencia en sus esfuerzos por mejorar la transparencia y eficiencia de la cadena de suministro. Al aprovechar la naturaleza inmutable y descentralizada de blockchain, Suku aspira a ofrecer soluciones que aborden desafíos persistentes en la gestión de cadenas de suministro, como la trazabilidad y autenticidad. En resumen, Suku está labrando un nicho para sí mismo al centrarse en la facilidad de uso, la accesibilidad y las aplicaciones prácticas de las tecnologías Web3. Ya sea mejorando la gestión de coleccionables digitales, agilizando transacciones en redes sociales o mejorando los procesos de cadenas de suministro, Suku se dedica a llevar los beneficios de blockchain a un público más amplio. Como con cualquier plataforma en el espacio blockchain, se anima a los posibles usuarios a realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de interactuar con la tecnología.

¿Qué eventos clave ha habido para Suku?

Suku ha dejado su huella en el espacio de las criptomonedas y la tecnología blockchain a través de una serie de eventos significativos que destacan su compromiso para hacer que Web3 sea accesible a un público más amplio. Estos hitos incluyen la introducción del Suku Wallet, un desarrollo clave diseñado para simplificar la interacción de los usuarios con los activos digitales. Esta billetera actúa como una puerta de entrada para los usuarios cotidianos, asegurando que las complejidades de la tecnología blockchain no obstaculicen su experiencia. Otro evento notable es el lanzamiento de una campaña de distribución de tokens que ganó tracción en plataformas de redes sociales, particularmente en Twitter. Esta campaña no solo mostró el enfoque innovador de Suku para interactuar con la comunidad, sino que también destacó sus capacidades para aprovechar las redes sociales en la adopción más amplia de Web3. El desarrollo del Protocolo Suku representa un avance técnico, facilitando la integración fluida de Web3 a través de inicios de sesión en redes sociales. Esta iniciativa es parte de la estrategia más amplia de Suku para cerrar la brecha entre los usuarios de Internet tradicional y el creciente mundo de Web3, haciéndolo más intuitivo para que los usuarios naveguen y se beneficien de las tecnologías blockchain. Además de estos lanzamientos de productos y avances técnicos, Suku ha sido proactivo en la formación de asociaciones estratégicas con otros proyectos de blockchain. Estas colaboraciones son fundamentales para expandir el ecosistema de Suku y mejorar sus ofertas, consolidando aún más su posición en el mercado. La participación activa de Suku en varios intercambios de criptomonedas y su presencia en conferencias y eventos relacionados con las criptomonedas también son componentes cruciales de su estrategia de crecimiento. Estas plataformas brindan a Suku oportunidades para conectarse con la comunidad, compartir conocimientos y mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en la industria. En esencia, el recorrido de Suku se caracteriza por una serie de movimientos estratégicos destinados a democratizar el acceso a las tecnologías Web3. Al centrarse en la facilidad de uso y la accesibilidad, Suku no solo está contribuyendo al crecimiento del ecosistema de criptomonedas, sino que también está allanando el camino hacia un futuro donde las tecnologías Web3 son integrales a nuestra vida diaria. Como en cualquier iniciativa en el dinámico mundo de las criptomonedas, se alienta a los individuos a realizar una investigación exhaustiva antes de interactuar con cualquier activo digital o tecnología.

Inversores interesados en Suku también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.