Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Enzyme Acción

Enzyme

MLN

Cotización

6,06
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Enzyme Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXMLN/USDT11,1661,20540,222,52 Millón0,13cex103,009/7/2025, 6:23
DeepcoinMLN/USDT7,1300814.997,510,15cex09/7/2025, 6:21
BiboxMLN/USDT9,814116,603838,27724.340,660,28cex107,009/7/2025, 6:21
BitMartMLN/USDT7,1112.886,5111.968,13607.579,080,03cex359,009/7/2025, 6:21
HotcoinMLN/USDT7,123522,705131,03528.901,110,07cex193,009/7/2025, 6:23
BinanceMLN/USDT7,1119.322,8637.370,01451.197,480,00cex624,799/7/2025, 6:23
WhiteBITMLN/USDT7,162768,908649,87304.742,620,03cex240,009/7/2025, 6:18
FameEXMLN/USDT7,1032.544,6824.191,04229.943,910,01cex297,009/7/2025, 6:18
GateMLN/USDT7,11915,1811.377,27225.246,930,01cex318,009/7/2025, 6:23
LBankMLN/USDT7,1029.143,6930.606,39225.043,910,01cex361,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
...
5

Enzyme FAQ

{ "q": "about", "a": "Enzyme es impulsado por el token MLN\n\nEnzyme te permite crear y escalar estrategias de inversión a tu elección, desde discrecionales y robo hasta ETF y creación de mercado. La seguridad es nuestra prioridad. Nuestra plataforma de segunda generación, aplicada a través de contratos inteligentes, es rigurosamente probada y auditada antes de realizar cualquier implementación en la red principal.", "rank": "0" }

¿Qué es Enzyme?

Enzyme es una plataforma descentralizada diseñada para revolucionar la forma en que opera la gestión de activos en el ámbito de las finanzas digitales y descentralizadas (DeFi). Aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer a los usuarios un sistema integral y seguro para gestionar una amplia gama de activos digitales. En su núcleo, Enzyme proporciona una plataforma donde los individuos pueden crear, gestionar y escalar fácilmente diversas estrategias de inversión, que van desde estrategias discrecionales y automatizadas (robo) hasta fondos cotizados en bolsa (ETFs) y operaciones de creación de mercado. La plataforma está impulsada por su token nativo, MLN, que desempeña un papel crucial en su ecosistema. El token MLN se utiliza para varios propósitos dentro de la plataforma Enzyme, incluyendo gobernanza, tarifas del protocolo y la incentivación de ciertos comportamientos que contribuyen a la salud y el crecimiento del ecosistema. Una de las características clave de Enzyme es su énfasis en la seguridad. Reconociendo la importancia crítica de proteger los activos de los usuarios, Enzyme ha implementado un robusto marco de seguridad. Esto incluye el despliegue de contratos inteligentes de segunda generación, que son rigurosamente probados y auditados antes de ser lanzados en la mainnet. Este meticuloso enfoque en la seguridad garantiza que la plataforma siga siendo resiliente frente a vulnerabilidades y proporcione un entorno confiable para la gestión de activos. El sistema de gestión de activos en cadena de Enzyme ofrece una interfaz de aplicación unificada que simplifica el acceso a activos digitales y protocolos DeFi. Sin embargo, es importante señalar que, si bien Enzyme facilita estas interacciones, no asume la responsabilidad por el funcionamiento, la funcionalidad o la seguridad de los protocolos subyacentes. En consecuencia, se anima a los usuarios a realizar su propia investigación y a ejercer la debida diligencia al interactuar con estos protocolos, ya que el valor de los activos puede fluctuar debido a varios factores inherentes al espacio DeFi.

¿Cómo se asegura Enzyme?

Enzyme prioriza la seguridad para garantizar la protección e integridad de su plataforma, diseñada para facilitar una amplia gama de estrategias de inversión. El marco de seguridad de Enzyme es multifacético, incorporando tanto medidas propias como prácticas estándares de la industria para salvaguardar la plataforma y los activos de sus usuarios. En primer lugar, Enzyme concede a los usuarios una licencia única, no exclusiva, intransferible y limitada, resaltando el compromiso de la plataforma con el mantenimiento de un entorno seguro y controlado. Este enfoque subraya que, si bien Enzyme proporciona las herramientas e infraestructura para las estrategias de inversión, no es responsable de la seguridad de los protocolos blockchain subyacentes. Esta distinción es crucial para que los usuarios comprendan su rol y el alcance de las medidas de seguridad de Enzyme. Para reforzar aún más la seguridad, Enzyme emplea medidas de seguridad aceptadas por la industria, que se actualizan y refinan continuamente para enfrentar amenazas nuevas y emergentes. Este enfoque proactivo hacia la seguridad implica auditorías regulares y la implementación de las mejores prácticas para proteger contra la pérdida, el uso indebido y la alteración de datos. Tales medidas son esenciales en el mundo dinámico y a menudo volátil de las criptomonedas, donde el panorama de amenazas evoluciona rápidamente. Además, la plataforma de Enzyme está impulsada por el token MLN, que juega un papel central en el ecosistema. El uso de contratos inteligentes es un pilar de la estrategia de seguridad de Enzyme. Estos contratos son rigurosamente probados y auditados antes de su implementación en la red principal, asegurando que funcionen como se espera y proporcionen una base segura para las actividades de inversión de los usuarios. Esta plataforma reforzada por contratos inteligentes representa la segunda generación de la tecnología de Enzyme, reflejando el continuo compromiso de la plataforma con la seguridad y la innovación.

¿Cómo se utilizará Enzyme?

Enzyme actúa como una plataforma integral diseñada para la gestión descentralizada de activos en cadena, atendiendo a una amplia gama de actividades financieras dentro del espacio de las criptomonedas. Permite a los usuarios construir, gestionar y escalar diversas estrategias de inversión, que van desde estrategias discrecionales y automatizadas (robo) hasta fondos cotizados en bolsa (ETFs) y creación de mercado. Esta versatilidad se facilita a través de su aplicación en línea y servicios asociados, brindando una interfaz fácil de usar para interactuar con los activos digitales. La plataforma está impulsada por su token nativo, que desempeña un papel crucial en su ecosistema, facilitando diversas operaciones y transacciones. El compromiso de Enzyme con la seguridad es evidente a través de sus rigurosos procesos de prueba y auditoría, garantizando que su infraestructura, reforzada por contratos inteligentes, sea segura antes de ser desplegada en la red principal. Al aprovechar Enzyme, los usuarios pueden participar en actividades de finanzas descentralizadas (DeFi), creando y ejecutando estrategias de inversión adaptadas a sus preferencias y tolerancia al riesgo. Esto abre oportunidades tanto para inversores individuales como institucionales para explorar nuevas vías de gestión de activos en el dominio de las criptomonedas, sin la necesidad de intermediarios.

¿Qué eventos clave han habido para Enzyme?

Enzyme, reconocido por su enfoque innovador en la gestión de activos en cadena, ha alcanzado varios hitos significativos que han contribuido a su creciente prominencia en el espacio de las criptomonedas y blockchain. Central en su evolución ha sido el lanzamiento de su sistema de gestión de activos en cadena, un desarrollo crucial que permite a los usuarios construir, escalar y gestionar estrategias de inversión directamente en la blockchain. Este sistema aprovecha el poder de los contratos inteligentes para garantizar seguridad y eficiencia, reflejando el compromiso de Enzyme de proporcionar una plataforma segura para sus usuarios. Reforzando aún más su dedicación a fomentar la innovación y el crecimiento dentro de su ecosistema, Enzyme introdujo un programa de subvenciones. Esta iniciativa apoya a desarrolladores y estrategas en la creación de nuevos productos y estrategias de inversión, enriqueciendo así las ofertas de la plataforma y fomentando la participación de la comunidad. Además de estos desarrollos, Enzyme ha refinado continuamente sus servicios y características de la plataforma para mejorar la experiencia del usuario y satisfacer las necesidades cambiantes de su comunidad. Esto incluye otorgar a los usuarios una licencia limitada para acceder y utilizar la plataforma, asegurando que siga siendo un entorno seguro y confiable para la gestión de activos digitales.

¿Quiénes son los fundadores de Enzyme?

Enzyme Finance, inicialmente conocido como Melon, fue cofundado por Mona El Isa y Rito Trinkler en 2016. Ambos fundadores aportaron una gran experiencia del sector financiero tradicional al ámbito de las criptomonedas y blockchain. El historial de Mona El Isa incluye una etapa en Goldman Sachs, donde ocupó el cargo de vicepresidenta, lo que destaca su profundo conocimiento de los mercados financieros y las estrategias de inversión. Rito Trinkler, por su parte, es un matemático conocido por su experiencia en la aplicación de tecnologías innovadoras para resolver problemas complejos dentro de la industria financiera.

¿Cuál es el mercado objetivo de Enzyme?

Enzyme atiende a una audiencia diversa dentro del ecosistema financiero. Este enfoque dual está diseñado para cerrar la brecha existente entre las prácticas convencionales de gestión de activos y el creciente mercado de criptomonedas. Dado este enfoque integral, el mercado objetivo de Enzyme incluye: 1. **Inversores Minoristas**: Individuos que buscan una plataforma fácil de usar para gestionar sus inversiones en criptomonedas con un alto grado de seguridad y flexibilidad. Estos usuarios se benefician de la capacidad de experimentar con diversas estrategias de inversión sin necesitar un conocimiento técnico extenso. 2. **Inversores a Nivel Empresarial**: Instituciones y gestores de activos profesionales que buscan diversificar sus carteras hacia criptomonedas y activos digitales. Enzyme les ofrece una solución segura y escalable que se alinea con las prácticas tradicionales de gestión de activos, mientras proporciona exposición al potencial innovador del mercado de criptomonedas.

Inversores interesados en Enzyme también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.