Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Golem Acción

Golem

GLM

Cotización

0,24
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Golem Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXGLM/USDT0,23468,363355,306,08 Millón0,32cex212,009/7/2025, 6:23
UpbitGLM/KRW0,2338.675,30118.462,122,69 Millón0,31cex432,009/7/2025, 6:23
BiboxGLM/USDT0,2288.944,3794.931,271,74 Millón0,66cex206,009/7/2025, 6:21
BinanceGLM/USDT0,2335.853,4155.642,911,69 Millón0,01cex533,009/7/2025, 6:23
BitradeXGLM/USDT0,23126.342,39102.178,641,41 Millón0,25cex429,009/7/2025, 6:21
WhiteBITGLM/USDT0,2311.059,118697,69931.776,490,08cex293,009/7/2025, 6:18
CEEX exchangeGLM/USDT0,23942,00637,49894.451,540,07cex1,009/7/2025, 6:21
TruBit Pro ExchangeGLM/USDT0,2312.109,2415.416,28741.633,840,18cex225,009/7/2025, 6:21
BithumbGLM/KRW0,2322.623,2952.561,18532.168,950,10cex368,009/7/2025, 6:20
OKXGLM/USDC0,2900525.414,210cex1,0019/3/2025, 13:08
1
2
3
4
5
...
9

Golem FAQ

¿Qué es Golem Network?

Golem Network es una plataforma de computación descentralizada y de código abierto que está construyendo un ecosistema para proporcionar poder de computación a la industria de la inteligencia artificial. Es un mercado peer-to-peer para recursos de computación distribuidos. Los usuarios interactúan directamente en la plataforma de Golem, intercambiando tokens GLM por la utilización de sus recursos de computación inactivos. Golem permite descomponer tareas en subtareas más pequeñas y distribuirlas entre múltiples proveedores, lo que posibilita el procesamiento en paralelo. Este enfoque mejora la eficiencia y acelera la finalización de cálculos complejos.

¿Qué es GLM?

GLM, o Golem Network Token, es necesario para pagar por los cálculos en la red y es la moneda que impulsa el mercado. Como Solicitante, estableces una oferta por una cantidad de GLM que estás dispuesto a pagar para que se complete tu tarea. Como Proveedor, ganas GLM al realizar cálculos para los Solicitantes.

¿Cómo puedo participar?

Si deseas mantenerte al tanto de los últimos desarrollos y actualizaciones, únete a la comunidad de Discord de Golem Network aquí: https://chat.golem.network/ En Discord, también puedes encontrar apoyo para convertirte en Proveedor o Solicitante en la plataforma Golem.

¿Qué es Golem?

Golem es una plataforma descentralizada que democratiza el acceso al poder computacional, permitiendo a los usuarios compartir sus recursos no utilizados o acceder a recursos adicionales según sea necesario. Operando en la red principal de Ethereum, utiliza el Golem Network Token (GLM) para las transacciones. Este software basado en blockchain facilita la compra y venta de poder computacional para diversos propósitos, incluyendo inteligencia artificial, minería de criptomonedas, renderizado CGI y otros cálculos complejos. La Red Golem funciona como un mercado de código abierto y peer-to-peer para recursos de computación distribuidos. Los usuarios interactúan directamente en la plataforma, intercambiando tokens GLM por la utilización de recursos computacionales inactivos. Este enfoque descentralizado permite que las tareas se descompongan en subtareas más pequeñas y se distribuyan entre múltiples proveedores, permitiendo el procesamiento en paralelo. Este método incrementa significativamente la eficiencia y acelera la finalización de cálculos complejos. GLM es esencial para el ecosistema de Golem, sirviendo como la moneda que impulsa el mercado. Los solicitantes establecen una oferta por la cantidad de GLM que están dispuestos a pagar para que sus tareas se completen, mientras que los proveedores ganan GLM al computar tareas para los solicitantes. Esta economía basada en tokens asegura un intercambio fluido y eficiente de poder computacional. El enfoque innovador de Golem hacia el poder computacional descentralizado tiene el potencial de revolucionar las industrias dependientes de tareas computacionales intensivas. Al aprovechar la tecnología blockchain, Golem proporciona una solución escalable y eficiente para la distribución de recursos computacionales a nivel global.

¿Cuál es la tecnología detrás de Golem?

La tecnología detrás de Golem es una fascinante combinación de computación descentralizada e innovación en blockchain. En su núcleo, Golem es una plataforma descentralizada que conecta a usuarios de todo el mundo, permitiéndoles compartir su poder de computación no utilizado o acceder a recursos adicionales según lo necesiten. Esto se logra a través del protocolo de la Red Golem, que utiliza el Token de Red Golem (GLM) como medio de intercambio. Golem opera en la blockchain de Ethereum, la cual proporciona un entorno seguro y transparente para las transacciones. La blockchain de Ethereum es conocida por su funcionalidad de contratos inteligentes, que permite acuerdos automatizados y confiables entre partes. Esto asegura que cuando un usuario (Solicitante) desea comprar poder de computación, y otro usuario (Proveedor) ofrece sus recursos ociosos, la transacción se ejecute de manera fluida y segura. Una de las características clave de la blockchain de Ethereum es su mecanismo de consenso, que ayuda a prevenir ataques de actores malintencionados. Ethereum utiliza un sistema de prueba de participación (PoS), donde los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y confirmar transacciones basándose en la cantidad de criptomoneda que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de actividades maliciosas porque los validadores tienen un incentivo financiero para actuar con honestidad. La naturaleza descentralizada de Golem significa que las tareas pueden descomponerse en subtareas más pequeñas y distribuirse entre múltiples proveedores. Este método, conocido como procesamiento paralelo, mejora significativamente la eficiencia y acelera la finalización de cálculos complejos. Por ejemplo, un Solicitante que necesite renderizar un video de alta resolución puede tener diferentes cuadros procesados simultáneamente por varios Proveedores, reduciendo drásticamente el tiempo total de renderizado. La Red Golem también subraya la seguridad y la fiabilidad. Cada tarea se verifica a través de un sistema de redundancia y reputación. Varios Proveedores pueden trabajar en la misma subtarea, y sus resultados se comparan para garantizar precisión. Los Proveedores construyen una reputación a lo largo del tiempo basada en su rendimiento, lo que ayuda a los Solicitantes a elegir socios confiables para sus necesidades computacionales. Además de su destreza técnica, Golem fomenta una comunidad vibrante de desarrolladores y usuarios. La plataforma es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede contribuir a su desarrollo o crear aplicaciones que utilicen su poder de computación. Esta apertura fomenta la innovación y la mejora continua, convirtiendo a Golem en un ecosistema dinámico y en evolución. El Token de Red Golem (GLM) es esencial para la economía de la plataforma. Los Solicitantes establecen una oferta en GLM para la cantidad que están dispuestos a pagar para que sus tareas se completen. Los Proveedores ganan GLM al computar estas tareas, creando un mercado donde se compra y vende poder de computación. Este sistema basado en tokens asegura que los recursos se asignen eficientemente y que tanto Solicitantes como Proveedores tengan incentivos para participar. El potencial de Golem se extiende más allá de las tareas computacionales simples. Su objetivo es apoyar una amplia gama de aplicaciones, desde investigación científica y aprendizaje automático hasta renderización gráfica y simulaciones. Al democratizar el acceso a recursos de computación poderosos, Golem tiene el potencial de impulsar la innovación en varias industrias. La arquitectura de la Red Golem está diseñada para ser robusta y escalable. Puede manejar un número creciente de usuarios y tareas sin comprometer el rendimiento. Esta escalabilidad es crucial para apoyar la creciente demanda de poder computacional en campos como la inteligencia artificial y la analítica de big data. La integración de Golem con la blockchain de Ethereum también significa que se beneficia del ecosistema más amplio de Ethereum. Esto incluye la compatibilidad con otras aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios, así como el acceso a las herramientas y recursos para desarrolladores de Ethereum. Esta interconexión mejora la funcionalidad de Golem y abre nuevas posibilidades para la colaboración y la innovación. La plataforma Golem está en constante evolución, con actualizaciones y mejoras continuas impulsadas por su comunidad activa y su equipo de desarrollo. Este compromiso con el progreso asegura que Golem permanezca a la vanguardia de la tecnología de computación descentralizada, ofreciendo a los usuarios una manera confiable y eficiente de acceder y compartir poder de computación.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Golem?

Golem Network es una plataforma de computación descentralizada que permite a los usuarios compartir y utilizar poder de cómputo en un mercado peer-to-peer. Al aprovechar el Golem Network Token (GLM), los usuarios pueden intercambiar recursos computacionales directamente, facilitando una amplia gama de aplicaciones del mundo real. Una aplicación significativa de Golem es la democratización del acceso al poder de cómputo. Esto es particularmente beneficioso para individuos y pequeñas empresas que pueden no tener los recursos financieros para invertir en hardware costoso. Al conectarse a Golem Network, pueden alquilar el poder de cómputo necesario para completar sus tareas de manera eficiente. En el ámbito de la investigación científica, Golem acelera proyectos distribuyendo cálculos complejos entre múltiples proveedores. Esta capacidad de procesamiento paralelo acelera el análisis de datos, simulaciones y otras tareas intensivas en cómputo, permitiendo a los investigadores obtener resultados más rápido y de manera más rentable. Golem también desempeña un papel crucial en la industria de la inteligencia artificial (IA). El desarrollo de la IA a menudo requiere recursos computacionales considerables para tareas como el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático. Al utilizar Golem, los desarrolladores pueden acceder al poder de cómputo necesario bajo demanda, haciendo que los proyectos de IA sean más accesibles y escalables. Otra aplicación se encuentra en el campo de la minería de criptomonedas. Golem permite a los mineros alquilar sus recursos computacionales inactivos para realizar operaciones de minería de diversas criptomonedas. Esto no solo maximiza la utilización de su hardware, sino que también proporciona una fuente adicional de ingresos. Además, Golem facilita transacciones sin complicaciones entre proveedores y solicitantes. La naturaleza descentralizada de la plataforma asegura que las transacciones sean seguras y transparentes, con los tokens GLM sirviendo como medio de intercambio. Esta configuración elimina la necesidad de intermediarios, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. La capacidad del Golem Network para descomponer tareas en subtareas más pequeñas y distribuirlas entre varios proveedores mejora la eficiencia y acelera la finalización de cálculos complejos. Este enfoque es especialmente útil para industrias que requieren computación de alto rendimiento, como la renderización de video, el análisis de datos y las simulaciones científicas.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Golem?

Golem Network, una plataforma de computación descentralizada de código abierto, ha sido un actor significativo en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. Permite a los usuarios intercambiar tokens GLM por poder de cómputo, facilitando un mercado peer-to-peer para recursos de computación distribuidos. Este enfoque innovador permite que las tareas se dividan en subtareas más pequeñas, distribuidas entre varios proveedores, y procesadas en paralelo, mejorando la eficiencia y acelerando los cálculos complejos. Uno de los primeros eventos destacados para Golem fue su lanzamiento oficial en la Ethereum Mainnet en abril de 2018. Este marcó un hito significativo, permitiendo a los usuarios comenzar a utilizar la red para aplicaciones del mundo real. El lanzamiento fue la culminación de un extenso desarrollo y pruebas, demostrando las capacidades de la plataforma en un entorno en vivo. Ese mismo año, Golem publicó su proyecto en una revista científica, estableciendo aún más su credibilidad y mostrando el rigor académico detrás de su desarrollo. Esta publicación ayudó a solidificar la posición de Golem como un competidor serio en el espacio de la computación descentralizada. El Programa de Pruebas Beta de GPU de Golem fue otro evento crítico, lanzado para explorar el potencial de la computación GPU dentro de la red. Este programa permitió a los usuarios probar y proporcionar retroalimentación sobre tareas basadas en GPU, allanando el camino para capacidades computacionales más avanzadas en la plataforma. En 2020, el equipo de Golem introdujo las Propuestas de Enmienda de Golem (GAPs) y publicó documentos comprensivos sobre la arquitectura de Golem. Estas iniciativas tenían como objetivo mejorar la gobernanza de la red y proporcionar un marco claro para el desarrollo futuro. Las GAPs permitieron a la comunidad proponer y votar cambios, asegurando que la plataforma pudiera evolucionar de manera descentralizada y democrática. Las asociaciones estratégicas también han jugado un papel crucial en el desarrollo de Golem. La colaboración con GamerHash AI y Reality NFT en 2021 tuvo como objetivo integrar el poder de cómputo de Golem con plataformas de juegos y NFT, expandiendo sus casos de uso y base de usuarios. Además, se estableció una asociación estratégica con Polygon para mejorar la escalabilidad y reducir los costos de transacción, haciendo la red más eficiente y accesible. Las actualizaciones al protocolo de la red Golem han sido continuas, con mejoras constantes para aumentar el rendimiento y la seguridad. Estas actualizaciones aseguran que la plataforma permanezca competitiva y capaz de satisfacer las crecientes demandas de sus usuarios. La Golem Network sigue evolucionando, impulsada por una combinación de avances tecnológicos, asociaciones estratégicas y la participación de la comunidad.

¿Quiénes son los fundadores de Golem?

Golem Network, una plataforma de computación descentralizada y de código abierto, fue co-fundada por Aleksandra Skrzypczak, Andrzej Regulski, Julian Zawistowski y Piotr Janiuk. Estos visionarios establecieron Golem Factory en 2016, lo que llevó al lanzamiento de Golem Network en 2018. Skrzypczak, con su experiencia técnica, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la plataforma. Regulski contribuyó significativamente a la dirección estratégica del proyecto. Zawistowski, conocido por su liderazgo, guió al equipo a través de las fases iniciales. Janiuk, con su profundo conocimiento de la tecnología blockchain, aseguró la solidez de la red.

Inversores interesados en Golem también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.