Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Minter Network Acción

Minter Network

BIP

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Minter Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Minter Network FAQ

¿Qué es Minter Network (BIP)?

Minter es una plataforma DeFi con DEX, contratos inteligentes y liquidez entre cadenas. Ofrece las formas más simples y efectivas para crear, ganar, almacenar e intercambiar criptomonedas de manera completamente descentralizada. Minter está integrado con Ethereum y BNB Smart Chain para proporcionar transferencias y intercambios entre cadenas. Permite construir aplicaciones DeFi eficientes a través de un conjunto completo de herramientas SDK y API. Para obtener más información sobre Minter Network incluyendo su precio en tiempo real, el volumen de transacciones y la capitalización de mercado visite Eulerpool.

¿Qué hace que Minter Network sea único?

- Comercio de la mayoría de criptomonedas, tokens y activos digitales dentro de una sola red, todo de manera descentralizada - Bloques finales en 5 segundos - Tarifas fijas en dólares estadounidenses en cualquier moneda/token líquido - Integración con Ethereum y Binance Smart Chain - Transferencias entre cadenas con intercambios. Por ejemplo, BUSD en Binance Smart Chain por USDC en Ethereum - Órdenes limitadas impulsadas por una implementación a nivel central de la blockchain de Minter - Creación de tokens propios y pools de liquidez - BIPx, una versión reflejada de BIP, en Ethereum y BSC - Depósitos y retiros descentralizados - Tarifas de pool y opciones de yield farming

¿Cuántas monedas de Minter Network (BIP) hay en circulación?

La oferta total de BIP, la moneda digital nativa de Minter Network, es de 10 mil millones de unidades. Estas se hacen disponibles como recompensas de bloque a lo largo de aproximadamente 7 años desde el lanzamiento de la mainnet, que ocurrió el 15 de mayo de 2019. El bloque Génesis incluyó la pre-minería de 200 000 000 BIPs para los primeros validadores, acuñadores y usuarios, de los cuales el 50% fue distribuido por airdrop y el 50% fue distribuido a socios tempranos. La blockchain de Minter funciona con el motor Tendermint y utiliza el algoritmo de consenso DPoS (Delegated Proof-of-Stake). La recompensa de bloque comenzó en 333 BIP y disminuirá linealmente hasta 115 BIP. La moneda BIP permite validar la red a través de la delegación de participación (recompensas por stake de nuevos bloques y tarifas, poder de voto), pagar todas las tarifas de la red (+30 tipos de transacciones), y proporcionar monedas personalizadas con reserva. El 20% de las recompensas de bloque y de las tarifas de transacción se retiene como impuestos y se distribuye equitativamente entre el equipo y el Developers' DAO.

¿Cómo está asegurada la Minter Network?

Minter Network implementa el algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (dPoS). dPoS es un modelo de consenso rápido, eficiente, descentralizado y flexible. dPoS aprovecha el poder del voto de aprobación de los interesados para resolver problemas de consenso de manera justa y democrática. Actualmente, la blockchain de Minter cuenta con 46 masternodos independientes que validan 1 bloque cada 5 segundos.

¿Dónde Puedes Comprar Minter Network (BIP)?

La moneda BIP de Minter Network está disponible para su intercambio en varias plataformas y también dentro de la propia Minter Network, frente a muchos otros activos digitales (incluidos los stablecoins) de manera completamente descentralizada.

¿Qué es Minter Network?

Minter Network es una plataforma basada en blockchain diseñada para apoyar el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Permite a los usuarios crear, gestionar e intercambiar sus propias criptomonedas y activos digitales dentro de una red unificada. Lanzada en mayo de 2019, Minter busca simplificar la experiencia DeFi al proporcionar un conjunto de herramientas para aplicaciones de finanzas descentralizadas, incluyendo un intercambio descentralizado (DEX), contratos inteligentes y soluciones de liquidez entre cadenas. Una de las características clave de Minter Network es su integración con redes blockchain importantes como Ethereum y BNB Smart Chain. Esto permite transferencias y swaps entre cadenas de manera fluida, mejorando la liquidez y la interoperabilidad entre diferentes ecosistemas. La arquitectura de Minter está diseñada para soportar transacciones rápidas y eficientes, con la finalización de bloques lograda en solo 5 segundos y tarifas de transacción denominadas en dólares estadounidenses, brindando estabilidad y previsibilidad a los usuarios. El token nativo de Minter Network, BIP, desempeña un papel central dentro del ecosistema. Se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo tarifas de red, staking para la validación de la red y como moneda de reserva para tokens personalizados creados en la plataforma. La oferta total de BIP está limitada a 10 mil millones de unidades, con un mecanismo de distribución que libera estos tokens como recompensas de bloque durante aproximadamente 7 años desde el lanzamiento de la red. La oferta inicial incluyó una pre-mina de 200 millones de BIPs, asignada a validadores tempranos, coiners y socios. La seguridad en Minter Network se mantiene mediante un algoritmo de consenso Delegado de Prueba de Participación (dPoS). Este modelo se elige por su eficiencia, velocidad y enfoque democrático del consenso, permitiendo a los poseedores de tokens votar por los validadores que asegurarán la red. Actualmente, la red es respaldada por 46 masternodos independientes, cada uno validando bloques cada 5 segundos. Para aquellos interesados en comerciar o adquirir BIP, el token está disponible en varias plataformas de intercambio. También se puede intercambiar directamente dentro de la Minter Network contra una amplia gama de activos digitales, incluyendo stablecoins, de manera descentralizada. Esta accesibilidad facilita que los usuarios participen en el ecosistema Minter y en sus ofertas DeFi. Como en cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos involucrados. La naturaleza dinámica del DeFi y la tecnología blockchain significa que, aunque hay oportunidades, también existen desafíos a superar.

¿Cómo está asegurada Minter Network?

La red Minter emplea un marco de seguridad robusto para garantizar la integridad y seguridad de su plataforma. En el núcleo de sus medidas de seguridad se encuentra el algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (dPoS), impulsado por el motor de consenso Tendermint. Esta avanzada tecnología no solo mejora la eficiencia de la red, sino también su seguridad, haciéndola resistente a varios tipos de ataques. dPoS es un mecanismo de consenso que se basa en el voto de los participantes para lograr consenso de manera democrática y descentralizada. Permite tiempos de transacción más rápidos y una mayor escalabilidad, aspectos cruciales para el rendimiento de la red Minter. La red está aún más asegurada por una red descentralizada de 46 masternodos independientes, que son responsables de validar transacciones y crear nuevos bloques cada 5 segundos. Este enfoque descentralizado garantiza que ninguna entidad individual tenga control sobre la red, reduciendo así el riesgo de puntos de fallo centralizados. Además, la red Minter integra contratos inteligentes e intercambios entre cadenas, facilitando interacciones fluidas entre diferentes redes blockchain. Esta interoperabilidad se logra a través de su integración con plataformas blockchain importantes, permitiendo transferencias e intercambios entre cadenas de manera eficiente. El uso de contratos inteligentes mejora aún más la seguridad de la red al permitir transacciones automatizadas y confiables que se ejecutan según reglas predefinidas. La red Minter también admite la creación de tokens personalizados y pools de liquidez, donde su moneda digital nativa, BIP, sirve como el medio principal para pagar tarifas de la red y participar en la delegación de participación. Este ecosistema fomenta un entorno de finanzas descentralizadas (DeFi) donde los usuarios pueden participar en trading, provisión de liquidez y yield farming, entre otras actividades, de manera segura y descentralizada. En resumen, la seguridad de la red Minter se sustenta en el mecanismo de consenso dPoS, una red descentralizada de masternodos y la integración de contratos inteligentes e intercambios entre cadenas. Estas características funcionan en conjunto para proporcionar una plataforma segura, eficiente y flexible para que los usuarios se involucren en el espacio DeFi.

¿Cómo se utilizará Minter Network?

Minter Network sirve como una plataforma DeFi integral, diseñada para facilitar una amplia gama de transacciones y operaciones con criptomonedas en un entorno descentralizado. Se destaca por su capacidad para apoyar la creación, obtención, almacenamiento e intercambio de criptomonedas sin la necesidad de intermediarios centralizados. Esta capacidad es particularmente significativa para los usuarios que buscan interactuar con la economía digital manteniendo el control total sobre sus activos. Una de las funcionalidades principales de Minter Network es su intercambio descentralizado (DEX), que permite a los usuarios comercializar diversas criptomonedas, tokens y activos digitales de manera fluida dentro de la red. Esta característica se complementa con la capacidad de la red para ejecutar transferencias y swaps entre cadenas, gracias a su integración con los principales ecosistemas blockchain. Esta interoperabilidad mejora la liquidez y facilita una experiencia de usuario más fluida para quienes buscan interactuar con activos a través de diferentes blockchains. Minter Network también proporciona un terreno fértil para el desarrollo de aplicaciones DeFi. Al ofrecer un rico conjunto de herramientas SDK y API, permite a los desarrolladores construir aplicaciones DeFi eficientes e innovadoras que pueden aprovechar las rápidas velocidades de transacción de la red y sus bajas tarifas. El compromiso de la plataforma con la descentralización se extiende a su modelo de gobernanza, que emplea un algoritmo de consenso Delegated Proof-of-Stake (dPoS). Este modelo no solo garantiza la seguridad de la red, sino que también permite un proceso de toma de decisiones democrático y eficiente. Mirando hacia el futuro, Minter Network planea expandir su oferta incorporando contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFTs) y préstamos criptográficos. Estas adiciones diversificarán aún más las formas en que los usuarios pueden interactuar con la plataforma, desde crear e intercambiar activos digitales únicos hasta acceder a servicios financieros descentralizados. Es importante que los posibles usuarios y desarrolladores realicen una investigación exhaustiva antes de interactuar con la plataforma o invertir en su moneda digital nativa, BIP. Comprender las características de la red, las medidas de seguridad y la dinámica del mercado de criptomonedas en general es crucial para tomar decisiones informadas en este espacio que evoluciona rápidamente.

¿Qué eventos clave han habido para Minter Network?

Minter Network ha estado desarrollando y expandiendo activamente su ecosistema para mejorar sus ofertas en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Un hito significativo para Minter Network fue el lanzamiento de su actualización 2.6, que introdujo una nueva función destinada a fortalecer los protocolos de finanzas descentralizadas. Esta actualización forma parte del esfuerzo continuo de Minter por proporcionar una plataforma robusta para aplicaciones DeFi, incluyendo intercambios descentralizados (DEX), contratos inteligentes y soluciones de liquidez entre cadenas. La propuesta única de la red reside en su integración con las principales cadenas de bloques, permitiendo transferencias y intercambios entre cadenas sin problemas. Esta capacidad no solo facilita el comercio de una amplia gama de criptomonedas y activos digitales dentro de una sola red, sino que también garantiza que las transacciones se finalicen rápidamente, con bloques finalizados en apenas 5 segundos. Además, Minter ha implementado una estructura de tarifas fijada en dólares estadounidenses, pagadera en cualquier moneda o token líquido, lo que simplifica las transacciones para los usuarios. La arquitectura de Minter está diseñada para apoyar la creación de tokens personalizados y pools de liquidez, permitiendo a los usuarios participar en yield farming y obtener recompensas a través de tarifas de los pools. La moneda digital nativa de la red, BIP, juega un papel central en este ecosistema, sirviendo como medio para las tarifas de la red, delegación de participación y proporcionando liquidez para monedas personalizadas. La seguridad dentro de Minter Network se mantiene mediante el algoritmo de consenso de Prueba de Participación Delegada (dPoS), que asegura un proceso de consenso descentralizado, eficiente y democrático. Con 46 nodos maestros independientes validando transacciones, la red logra un equilibrio entre velocidad y seguridad. De cara al futuro, Minter Network ha delineado una hoja de ruta ambiciosa para 2023, que incluye el lanzamiento de varias plataformas y asociaciones destinadas a expandir su ecosistema. Estas iniciativas incluyen la introducción de plataformas de NFT, programas de desarrollo comunitario, lanzamientos de billeteras y colaboraciones con empresas de juegos y realidad virtual. Cada uno de estos pasos está dirigido a mejorar la utilidad y accesibilidad de Minter Network tanto para desarrolladores como para usuarios. A medida que la red sigue evolucionando, es esencial que los inversores y usuarios potenciales realicen una investigación exhaustiva y consideren la naturaleza dinámica del paisaje de las criptomonedas y blockchain antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Inversores interesados en Minter Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.